Ir al contenido

Usuario:Nonickillo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alvan Brito es un cantante, compositor y productor musical para medios audiovisuales. Nacido en Cuba y radicado en España desde 1983, procede de una familia de arraigada tradición musical.

Alvan Brito

Alvan en Café La Palma, Madrid.
Información personal
Nombre de nacimiento Alfredo Antonio Valdés-Brito Díaz
Otros nombres Alvan Brito, DJ Valdés
Nacimiento 16 de abril de 1971 (53 años)
La Habana, Cuba
Residencia Madrid, España
Nacionalidad española
Familia
Padres Alfredo Brito
Mercy Díaz
Educación
Educación
  • Conservatorio Manuel Saumell - La Habana, Cuba.
  • CES, Escuela Superior de Imagen y Sonido - Madrid, España.
  • Ondas Formación - Madrid, España.
Información profesional
Ocupación Cantante, Compositor, Arreglista, Productor musical
Años activo 1994 - actualidad
Seudónimo Alvan Brito
Géneros Pop-Rock, Canción de autor, Fusión
Instrumentos Voz, Guitarra, Piano, Sintetizadores, Percusión
Discográficas Universal, Vale Music, Blanco y Negro
Artistas relacionados Alfredo Brito, DJ Valdi, LeGatos
Sitio web

Biografía[editar]

Cuba[editar]

Alvan Brito[1]​ (Alfredo Antonio Valdés-Brito Díaz) nace en La Habana, Cuba, el 16 de abril de 1971, en el seno de una familia de músicos de reconocido prestigio. Su abuelo Julio Brito[2]​ (Julio Valdés-Brito Ibáñez), conocido como "El pintor melódico de Cuba"[3]​, compuso, entre otras muchas obras, el bolero "Mira que eres linda", popularizado en España por Antonio Machín. Su padre, Alfredo Brito[4]​, músico y compositor para artistas como Celia Cruz o el grupo mexicano Garibaldi, dirigió durante 15 años el cuarteto vocal "Los Brito[5]​", agrupación de la que también formaron parte su madre, Mercy Díaz[6]​ y su tío Julio Brito[7]​.

En 1977, a los seis años de edad, Alvan compone y canta el tema principal para el animado "Raulín y las flores" del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Las innatas aptitudes musicales de Alvan Brito, le llevan, en el año 1979, a ingresar en el Conservatorio Manuel Saumell[8]​, logrando el segundo lugar a nivel nacional en el examen de admisión. Durante el tiempo que pasa en el Conservatorio, cursa estudios de solfeo, piano, armonía y canto, entrando en contacto con los clásicos y estudiando obras de J.S.Bach, Rachmaninoff, Czerny, Beethoven o Ernesto Lecuona. Paralelamente, recibe clases de piano con Rosario Franco[9]​, pianista y docente de reconocido prestigio.

Durante estos años en Cuba, aparece junto a sus padres en programas infantiles de la televisión cubana, como Sábado 37, familiarizándome con las cámaras y con el estudio de guiones.

España[editar]

En 1983, Alvan Brito emigra a España junto a su familia. Una vez establecidos, continúa sus estudios de piano, armonía y solfeo en distintas academias de Madrid y de la mano de su padre. En esta época, comienza a interesarse por la guitarra y recibe clases con profesores particulares.

A principios de la década de 1990, toma contacto con la informática musical y empieza a trabajar con sampling, síntesis y secuenciadores basados en ordenador, dando sus primeros pasos en el aprendizaje de la producción musical.

Entre 1990 y 1995, forma parte de la agencia de prensa “Firmas Press”, donde ejerce labores de técnico de sonido en entrevistas a diversas personalidades: políticos como Adolfo Suárez o Esperanza Aguirre; futbolistas como Jorge Valdano o Hugo Sánchez; etc. En esta etapa participa con su imagen y su voz, como actor y como figurante en diferentes producciones para la radio y la televisión de Hispanoamérica.

Alvan Brito - Debut en "El Rincón del Art Nuevo" (1994)
Alvan Brito en "El Rincón" (1994)

En 1994 efectúa su debut como cantautor en el "Rincón del Arte Nuevo", sala mítica de Madrid por la que han desfilado incontables figuras del panorama musical español. Casi de inmediato, se convierte en un fijo de "La Taberna Encantada", sala regentada por Servando Pedroche[10]​. En esta etapa de su carrera, lleva su voz y su guitarra por incontables salas y centros culturales de la ciudad de Madrid: Galileo Galilei, Nevsky (donde participa del ciclo de conciertos "Festimad"), Nuevos Juglares, Triskel, Val Na Dú, Segundo Jazz, Café Manuela, Babylon, Café Otoño, CC Almirante Churruca, CC Fernando de los Ríos, CC El Greco, etc., contando para algunos de estos conciertos con la colaboración de músicos como Álvaro Nevado (guitarra). También por esta época, Alvan hace algunos directos como cantautor en programas culturales de distintas televisiones locales de Madrid.

En 1995, gracias al contrato que firma con la editorial Edyse, dirigida por Carlos Tena y Álvaro Perales, las canciones de Alvan comienzan a escucharse en el "Hilo Musical[11]​" de la compañía Telefónica.

En 1996, junto a Juan Carlos Castillo (batería), Miguel Ángel Domínguez (bajo) y Pablo Chávarri (guitarra), monta el grupo "Alvan y el Tónico Mágico". Tras varios conciertos por Madrid, el grupo se disuelve, aunque de este proyecto se crean sólidos lazos entre ellos que durarán toda la vida.

Ya en 1997, Alvan entra en contacto con Antonio Arce, productor en la productora de televisión Alerce, dirigida por Pedro Olmedilla, y junto a su padre, Alfredo Brito, compone la sintonía y la ambientación musical para la serie de Canal 9 Inquilinos, serie de 52 capítulos de media hora de duración cada uno, protagonizada por Fernando Guillén, María García y Carlos Castell, emitida en la televisión autonómica valenciana entre 1997 y 1998. Para la producción de la música, Alvan y Alfredo cuentan con la ayuda de su amigo el productor Mariano Pérez, el cual les invita a mezclar en las instalaciones de Marbolo Music, su sello discográfico. En esta producción, Alvan contará por primera vez con las guitarras de Richie García, con quien entabla una duradera amistad.

Paralelamente, en 1997, Alvan graba el EP "Rabia" que incluye tres canciones: "Rabia", "Tronco de Olivo" y "Alberto F". Para la ocasión, Alvan vuelve a contar con Richie García en las guitarras, con los arreglos de su padre Alfredo Brito y con las percusiones de Nelson "El Flaco" Padrón. La grabación y la producción se realizan entre Miami y Madrid, contando nuevamente con los estudios Marbolo de Mariano Pérez y con Trak Estudios para la mezcla final, que corre a cargo de Fran Gude.

En 1998, Alvan vuelve a actuar como cantautor, esta vez en la "Verbena de Santiago", fiestas organizadas por el Ayuntamiento de Madrid y la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid.

Esta es la tuya (Cadena Dial)[editar]

A finales de 1997, Alvan contacta con Joaquín Hurtado y Fernando Labrador, los cuales le dan su primera oportunidad de sonar en la radio a nivel nacional, en "Esta es la tuya", el programa que ambos dirigen por entonces en Cadena Dial.

En Esta es la tuya, Alvan estrena el EP "Rabia", siendo la canción homónima la que más aceptación tiene y la que más se escucha en el programa.

Joaquín Hurtado y Fernando Labrador, invitan a Alvan en varias ocasiones a hablar en antena y a darse a conocer ante sus oyentes.

Anda Ya (40 Principales)[editar]

En 1998, Alvan recibe la llamada de Rosa Rosado[12]​, periodista de radio y televisión, que le cita en el estudio Paul McCartney[13]​ de 40 Principales, en la Gran Vía de Madrid. Allí conoce a Juanma Ortega, presentador de Anda YA, el emblemático programa despertador de 40 Principales.

Alvan Brito en 40 Principales, Radio Club Tenerife (1999)
Alvan Brito en 40 Principales (1999)

Rosa y Juanma le plantean a Alvan un reto: escuchar un mensaje en un contestador automático y, en el plazo de una hora, crear una canción bien estructurada, con una letra ingeniosa y humorística sobre el tema del que tratase el mensaje. Después, interpretarla en directo a primera hora de la mañana, valiéndose de su guitarra como único acompañamiento para su voz. Alvan acepta el reto y lo demás ya es historia de la radio española.

Durante tres temporadas (de 1998 a 2001), Alvan forma parte del equipo de Anda Ya, creando una canción diaria basada en los mensajes que los oyentes le dejan en el contestador, sirviendo de apoyo en las diversas acciones del programa, interpretando canciones de su propio repertorio y compartiendo antena con profesionales de la radio española como: Joaquín Luqui, Toni Sánchez, Tony Aguilar, Mario Pérez, Edu Salas, Kiko Béjar, Sira Fernández, Ana Valeiras, Carlos Iribarren o DJ Valdi.

Con el elenco de Anda Ya, Alvan viaja por toda España, haciendo el programa en directo desde distintas ciudades, e interpretando sus composiciones ante cientos de personas. Viajan a San Sebastián, Girona, Tenerife, Barcelona, Málaga, etc.

En estos años, Alvan es invitado a intervenir en directo en otros programas, como "La Ventana" de Cadena SER, conducido por la periodista Gemma Nierga.

Producción Musical[editar]

En 1999, Alvan viaja a Tenerife con Anda Ya, donde conoce a Andrés Aguiar, locutor de 40 Principales en Canarias (Radio Club Tenerife), el cual le propone hacer unas sintonías para una nueva emisora que quieren poner en marcha en las islas: "Radiolé Tropical". Alvan presenta varias composiciones a la cadena y finalmente eligen una de ellas, melodía que pasaría a ser el jingle principal de la emisora.

Después de Anda Ya, alrededor del año 2001, es cuando Alvan decide centrarse en la producción musical para medios audiovisuales, sin abandonar su faceta artística, e inicia su andadura en JingleBit, estudio de grabaciones online donde crea todo tipo de sintonías y música incidental para televisión. En esta época, Alvan conoce a Nuria Rodríguez, responsable de la editorial de Mediaset. Con Nuria traba inmediatamente una gran amistad, y comienza a crear y producir música para la editorial del grupo empresarial. Su música se hace habitual en programas de Telecinco, Cuatro, Energy o Boing como: El programa de Ana Rosa, Caiga quien caiga, Salsa rosa, etc.

Aunque está más centrado en la producción musical que en su faceta artística, en el año 2003 Alvan es invitado por Juan Alonso Ortiz (Juanito Ortiz), director general y promotor en AllSon Music, a tocar en sendos conciertos benéficos junto a Compay Segundo y Soledad Delgado en el Palacio de Congresos de Madrid. Para la ocasión, Alvan contacta con Manuel de Lucena, batería de El Club de la Comedia y Mónica Molia, y con Miguel Ángel Domínguez, bajista con el que mantiene una gran amistad desde los años 90. Desafortunadamente, mientras Alvan está preparando los conciertos, contactando con otros músicos y, arreglando las canciones al formato que tiene en mente, fallece Compay Segundo y se cancelan ambos conciertos.

En este momento, Alvan ya tiene sólidos conocimientos sobre producción musical. Trabaja habitualmente con DAWs como Cubase o ProTools, además de con todo tipo de instrumentos y herramientas de informática musical. Esto no obstante, decide seguir ampliando sus horizontes. Por ello, cursa estudios de Sonido para Televisión en el CES, Escuela Superior de Imagen y Sonido, así como Postproducción de sonido para cine y Producción y mezcla con ProTools en Ondas Formación.

En 2002, mientras continúa produciendo música para Mediaset, Alvan comienza a producir música también para Atresmedia.

Gracias a sus conocimientos de informática musical, en 2004 Alvan entra también a trabajar para la LaNetro, empresa perteneciente al Grupo ZED, creando tonos, politonos y musicalizando vídeo-tonos para su venta en telefonía móvil.

En la década del 2010, Alvan y DJ Valdi, que mantienen una gran amistad desde sus años juntos en Anda Ya (40 Principales), deciden comenzar a componer y producir música juntos. Sus creaciones suenan en distintos programas de las cadenas de Mediaset y Atresmedia (Cuatro, Antena 3, La Sexta, Neox), programas como: El Hormiguero, Tonterías las justas, Otra Movida o Así nos va.

En 2010, DJ Valdi, Alvan Brito (bajo el seudónimo de DJ Valdés) y Javannah (cantante y prima de Alvan), son invitados por Tony Aguilar a actuar ante miles de personas en el Festival Los40 Playa Pop[14]​, que se celebra anualmente en Lo Pagán, Murcia.

Paralelamente, entre 2010 y 2011, Alvan (DJ Valdés) y DJ Valdi publican varias canciones en recopilatorios de música EDM.

En el año 2012, y por encargo de su amigo Alberto Caballero, director de Dopplermedia, Alvan crea música para una campaña de Leroy Merlín, y encarga a Raúl Ramírez, guitarrista alicantino con quien también mantiene una amistad de muchos años, la interpretación de las guitarras. Esta campaña sería finalmente emitida en Nova, en el programa Bricomanía entre los años 2013 y 2014.

Tras unos años muy centrado en LeGatos, grupo de música pop-rock en español donde interpreta su propio repertorio, en 2024 Alvan continúa produciendo música para televisión.

En abril de 2024, Alvan entra en contacto con Kuka Gracia y compone sendas sintonías para las cabeceras de los programas "Tan lejos, Tan cerca" y "Castellano Manchegos por el mundo", ambos producidos por Ricardo Sánchez Montero para La Cometa TV[15]​ y emitidos en CMM TV (la Televisión Autonómica de Castilla La Mancha).

LeGatos[editar]

Alvan Brito con LeGatos en Café La Palma (2017)
Alvan Brito con LeGatos en Café La Palma (2017)

En 2014, tras unos años de intensa actividad en la producción audiovisual, Alvan comienza un nuevo proyecto: LeGatos[16]​, grupo de música pop-rock con aires folk. En LeGatos, Alvan se une a otros músicos, con el fin de interpretar en directo canciones de su autoría. LeGatos es, sin duda, su proyecto más personal.

Desde 2014 y hasta la actualidad, LeGatos han ido ofreciendo conciertos en directo en salas de conciertos como: Ton y Son, ContraClub, Fulanita de Tal, Honky Tonk, ThunderCat, Fender Club, La Buena Ventura, Café La Palma, Búho Real, etc.

En 2017 son invitados a actuar ante cientos de personas, en el 70 aniversario de la EMT, que se celebra en el madrileño Paseo del Prado, frente al Museo del Prado.

A este proyecto, han ido aportando su arte, en distintos momentos: Miguel Ángel Domínguez (bajo), Elba Puerta (violín), Luis Manzano (guitarra), Javannah (voz), Jota Marsan (batería), Esther Muñoz (violín), Pablo Chávarri (guitarra), Jorge Manuel Solís (batería), Azu Sanfe (voz), María Martín (violín), Víctor Salvador (violín), Fabiola Vargas (voz), Diana Valencia (violín).

A día de hoy, LeGatos está formado por:

  • Alvan Brito (guitarra y voz)
  • Esther Muñoz (violín)
  • Fabiola Vargas (voz)
  • Jorge Manuel Solís (batería)
  • Miguel Ángel Domínguez (bajo)
  • Pablo Chávarri (guitarra)

Música para Radio y Televisión[editar]

Alvan Brito ha desarrollado una intensa actividad en cuanto a la creación de música para medios audiovisuales, sobre todo para televisión. Su música ha formado y forma parte de infinidad de programas en diversas emisoras.

Cadenas:

Programas:

  • Kombai & co (Mediaset)
  • Visto y no visto (Mediaset)
  • Brunelesky (Mediaset)
  • El mundo mágico de Brunelesky (Mediaset)
  • Todo nieve TV (Mediaset)
  • Plan C (Mediaset)
  • Aquí hay tomate (Mediaset)
  • Zap 20 (Mediaset)
  • TV top (Mediaset)
  • Promociones Tele5 (Mediaset)
  • Agitación + IVA (Mediaset)
  • El programa del verano (Mediaset)
  • Salsa rosa (Mediaset)
  • Esto es increíble (Mediaset)
  • Sábado dolce vita (Mediaset)
  • Teleadictos (Mediaset)
  • El coleccionista de imágenes (Mediaset)
  • El buscador (Mediaset)
  • Día de suerte (Mediaset)
  • A buena hora (Mediaset)
  • MQC (Mediaset)

Algunas obras[17]​:

  • 5 estrellas (Mediaset)
  • 747 (Mediaset)
  • Adventures of terror (Mediaset)
  • Alban (Mediaset)
  • Alegría (Sintonía "Inquilinos", Canal 9)
  • Amaneceres (Mediaset)
  • American Way (Mediaset)
  • Añoranza (Mediaset)
  • Base funk (Mediaset)
  • Batalla de Ulises (Atresmedia)
  • Bees land (Mediaset)
  • Blue car (Mediaset)
  • Bossanoving (Mediaset)
  • Brisa (Atresmedia)
  • Cabaret Floppy (Atresmedia)
  • Cabaretucho (Atresmedia)
  • Casino cabecera (Sintonía, Mediaset)
  • Casino fondo (Mediaset)
  • Castellano Manchegos por el mundo (Sintonía, CMM TV)
  • Come and play (Mediaset)
  • Como desees (Mediaset)
  • Como se hizo (Sintonía, Mediaset)
  • Countryard (Mediaset)
  • Dance 1 (Mediaset)
  • Dance 2 (Mediaset)
  • Dark breathings (Mediaset)
  • Dark piano (Atresmedia)
  • Donde viva el amor (Mediaset)
  • El exorsusto (Atresmedia)
  • El halo (Atresmedia)
  • El tío feliz (Sintonía, Mediaset)
  • El viejo pirata (Mediaset)
  • Emergencia (Mediaset)
  • Emisión imposible (Sintonía, Mediaset)
  • Eternamente (Mediaset)
  • Funksito (Mediaset)
  • Go faster (Mediaset)
  • Guaseando (Mediaset)
  • Guitar trip (Atresmedia)
  • Guitar trip remix (Atresmedia)
  • Happy cowboy (Mediaset)
  • House (Mediaset)
  • Itaca drums (Mediaset)
  • Itaca drums slow (Mediaset)
  • Joe Troubles (Mediaset)
  • La luna viste tu piel (Mediaset)
  • La niebla del exorsusto (Atresmedia)
  • Llamaradas (Mediaset)
  • Luz de gas (Mediaset)
  • Maravillado de vivir (Mediaset)
  • Mercadillo de ilusiones (Mediaset)
  • MQC (Mediaset)
  • Nada sin ti (Mediaset)
  • Noche de lobos (Mediaset)
  • Old train (Mediaset)
  • Órgano tétrico (Mediaset)
  • Oro y diamantes (Mediaset)
  • Overload (Mediaset)
  • Por siempre (Mediaset)
  • Primaveras del Bisvaldi (Atresmedia)
  • Radiole Tropical (Sintonía, Cadena SER, Canarias)
  • Return to itaca (Mediaset)
  • River flow (Mediaset)
  • Rocking (Mediaset)
  • Romantic horizon (Atresmedia)
  • Sin tiempo (Mediaset)
  • Sobrevolando el tiempo (Mediaset)
  • Space lab (Atresmedia)
  • Starky's hat (Mediaset)
  • Sundance (Mediaset)
  • Tan lejos, Tan cerca (Sintonía, CMM TV)
  • Teaser EMT (EMT, Madrid)
  • Techno dream (Mediaset)
  • The battle event drums (Atresmedia)
  • The creation of Itaca (Mediaset)
  • The epic horizon (Atresmedia)
  • The gambler (Mediaset)
  • The killer (Mediaset)
  • There she goes (Mediaset)
  • Tick tack (Mediaset)
  • Titans battle (Atresmedia)
  • Titans drums (Atresmedia)
  • Tontaca drums (Atresmedia)
  • Traveling (Mediaset)
  • Tribal adventures (Mediaset)
  • Tribal adventures drums (Mediaset)
  • Tribal beat adventures (Mediaset)
  • Ulises drums (Atresmedia)
  • Venus (Mediaset)
  • Wah wah wah (Mediaset)
  • Walk along the river (Mediaset)

Discografía[editar]

  • Rabia (EP - 3 canciones) / Autor / Seudónimo: Alvan Brito / Discográfica: Autoproducido - 1997.
  • Looking For Love (Remix) / Co-Autor / Seudónimo: DJ Valdés / Recopilatorio: El Hormiguero (pista 9 del CD) / Discográfica: Universal (Vale Music) - 2010.
  • I Wanna Have Sex (Remix) / Co-Autor / Seudónimo: DJ Valdés / Recopilatorio: Tonterías Las Justas Vol.2 (pista 10 del CD3) / Discográfica: Blanco y Negro - 2010.
  • Again And Again (Remix 1) / Co-Autor / Seudónimo: DJ Valdés / Recopilatorio: Tonterías Las Justas Vol.3 (pista 17 del CD1) / Discográfica: Blanco y Negro - 2011.
  • Again And Again (Remix 2) / Co-Autor / Seudónimo: DJ Valdés / Recopilatorio: Otra Movida (pista 18 del CD3) / Discográfica: Blanco y Negro - 2011.

Referencias[editar]

  1. Garcia "musicuba", Roberto (7 de abril de 2017). «Musicuba: Alvan Brito». Musicuba. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  2. BritoCantautor, Julio. «Julio Brito - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  3. Cubanet (21 de enero de 2024). «“El pintor melódico de Cuba”: ¿Quién fue Julio Brito?». Cubanet. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  4. Garcia "musicuba", Roberto (1 de marzo de 2017). «Musicuba: Alfredo Brito Gamba». Musicuba. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  5. «11.15.5 Cuarteto Los Brito. | Cultura Cubana» (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de junio de 2024. 
  6. Garcia "musicuba", Roberto (7 de abril de 2017). «Musicuba: Mercy Díaz». Musicuba. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  7. Garcia "musicuba", Roberto (23 de marzo de 2017). «Musicuba: Julio Brito Jr.». Musicuba. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  8. «Escuela Elemental de Música Manuel Saumell - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  9. «Rosario Franco - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  10. Santos, Jorge López. «Escuela de Música Tradicional "Tierra de Pinares" - Cayetano Morales». tierradepinares.es.tl. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  11. Rodríguez, Emilio (20 de diciembre de 2022). «Historias de Telefónica: El Hilo Musical». Movistar blog. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  12. Rosado, La Noche con Rosa (4 de septiembre de 2017). «La Noche con Rosa Rosado». COPE. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  13. LOS40 (8 de junio de 2019). «El emblemático estudio de LOS40 cumple 30 años | Música». LOS40. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  14. LOS40 (2 de agosto de 2010). «Exito multitudinario de Playa 40 Pop 2010 | Actualidad». LOS40. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  15. «La Cometa TV Producción audiovisual». 4 de abril de 2015. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  16. «Música pop-rock en español, ilusiones y mucho corazón • LeGatos». LeGatos. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  17. «SGAE Repertorio Online». enlinea.sgae.es. Consultado el 22 de junio de 2024. 

Enlaces Externos[editar]