Ir al contenido

Usuario:Observatorio.uasb/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jaime Breilh Paz y Miño
Información personal
Nacimiento 23 de agosto de 1947 (76 años)
Quito, EcuadorBandera de Ecuador Ecuador

Jaime Breilh Paz y Miño,Md.MSc.PhD, (Quito, Ecuador, 23 de agosto de 1947) es un médico e investigador ecuatoriano. Reconocido como uno de los fundadores del movimiento latinoamericano de la salud colectiva [1]​ (nueva salud pública) e impulsor de la investigación en medicina social en los programas de postgrado en universidades de América Latina.

Fue rector encargado de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador [2]​, de febrero a septiembre de 2016. Se desempeña como docente y coordinador del Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad de la sede de Quito de la Universidad Andina Simón Bolívar[3]​ y actualmente es candidato a rector de esta casa de estudios. [4]


Formacion[editar]

Obtuvo su título de medicina en la Universidad Central del Ecuador. Realizó sus estudios de Maestría en Medicina Social en la Universidad Autónoma Metropolitana de México; su Especialidad en Epidemiología en la Escuela de Higiene de la Universidad de Londres, y Doctorado (PhD) en Epidemiología en la Universidad Federal de Bahía, Brasil.

Su pensamiento[editar]

Jaime Breilh es un teórico reconocido como uno de los mayores impulsores desde la década de los 70 de una nueva visión de la Epidemiología Crítica –rama fundamental de la nueva salud pública- y promotor de la aplicación sistemática de la categoría determinación social de la salud. Sus obras han circulado en tres idiomas, varias de ellas reconocidas como clásicos de la literatura científica en salud de América Latina UNM-Health Sciences Library and Informatics Center. A partir de sus primeras obras teóricas desde los 70s, establece cuestionamientos esenciales al modelo de investigación convencional (positivista) ligado al funcionalismo y abre caminos innovadores para la metodología científica que ha tenido una amplia influencia sobre el pensamiento y la investigación en dicho campo en todos los países y centros académicos donde ha circulado su obra. Estudiosos de la salud pública y epistemólogos lo han catalogado como uno de los cuatro teóricos sobresalientes de América Latina en el campo de la Epidemiología junto a Asa Cristina Laurell, Naomar Almeida y Cecília Donnangelo. La Organización Panamericana de la Salud ha incorporado su obra Epidemiología Critica (2 ediciones argentinas y una edición portuguesa) como parte de su programa de textos para las facultades de salud de América Latina.

Con su pensamiento crítico, Breilh hace un replanteamiento metodológico de los estudios de género e inequidad; propone una teórica para la interpretación de la inequidad y la relación entre la inequidad social, de género y étnica; explicación original sobre el tratamiento de las categorías “diversidad”; “inequidad”; “desigualdad”; y “diferencia”.

Además, genera una propuesta de reconceptualización de la categoría clase social y de operacionalización científica de la misma para estudios sobre desigualdad social y epidemiológica; constituyendo varios sistemas inclusive uno para automatización. Este instrumento ha sido aplicado en varios países y recientemente en el desarrollo de la Encuesta Nacional de Salud Bucal en Colombia (IV ENSAB [5]​ se basa en en su metodología de estratificación social), así como en la investigación internacional sobre control y prevención de dengue de la OMS.

Cargos[editar]

  • Académico de número de la Academia Ecuatoriana de Medicina y Presidente electo para el periodo 2014-2016.[6]
  • Miembro del Comité Directivo del Observatorio Mundial de la Salud; coordinador del Informe Alternativo sobre la Salud en América Latina.
  • Copresidente de la Red Mundial de Conocimiento sobre Globalización y Salud (Universidad de Ottawa).
  • Coordinador de la Comisión Andina de Investigación sobre Determinación Social de la Salud.
  • Coordinador de la Red de Acción por el Derecho a la Salud. Presidente del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CINDES).
  • Cofundador de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social.
  • Fundador del Centro de Estudios y Asesoría en Salud en 1978 (CEAS) [7]
  • Miembro del Consejo Consultivo Internacional del Sistema Europeo de Cooperación científica EU-LAC [8]
  • Vicepresidente del Sistema Nacional de Investigación Agraria (SIPAE)
  • Director del Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, desde 2007.

Premios y distinciones[editar]

  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Cajamarca [9]
  • Profesor honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca
  • Profesor honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad San Marcos de Lima
  • Profesor honorario de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo [10]

Obras publicadas[editar]

Jaime Breilh, hasta este momento, tiene más de 300 publicaciones en las cuales constan libros, capítulos de libros, artículos en revistas y ponencias, las cuales circulan en español, ingles, portugués, frances y alemán.

Tipo de publicación - Idioma Castellano Inglés Portugués Francés Alemán Total por tipos
Libros 18 1 2 0 0 21
Capítulos en Libros 49 6 6 2 0 63
Artículos en revistas 109 22 5 0 1 137
Ponencias 101 29 13 0 0 143

Libros[editar]

Castellano[editar]

  • Breilh, Jaime. et al, Ciudad y Muerte Infantil. Investigación sobre el deterioro de la salud en el capitalismo atrasado: un método, Quito Centro de Estudios y Asesoría en Salud (CEAS)., 1983
  • Breilh, Jaime, La Triple Carga. Trabajo Práctica doméstica y procreación (deterioro prematuro de la mujer en el neoliberalismo). Quito, Centro de Estudios y Asesoría en Salud (CEAS)., 1991
  • Breilh, Jaime, Género, Poder y Salud. (Aportes críticos a la construcción intergenérica de una sociedad sin subordinaciones). Quito, Edición de la Universidad Técnica del Norte uy del Centro de Estudios y Asesoría en Salud., 1994
  • Breilh, Jaime, El Género entre Fuegos: Inequidad y Esperanza, Quito Centro de Estudios y Asesoría en Salud. (CEAS), 1996

Ver listado completo

Portugués[editar]

  • Breilh Jaime. Pilhagens, Ecossistemas e Saúde em Territorio, ambente e saúde –Miranda A, Barcellos C, Moreira J e Monken M org.-Rio de Janeiro, Editora FIOCRUZ, 2008, p. 159-182. ,2008
  • Breilh, Jaime, Edgard Matiello Júnior, and Paolo Capela. “A Globalização e a Indústria do Esporte: saúde ou negócio?” In Ensaios Alternativos Latino-americanos de Educaçao Física, Esportes e Saúde, editado por Edgard MatielloJunior, Paolo Capela, and Jaime Breilh, 15–41. Florianópolis: Copiart, 2010.
  • Breilh, Jaime. “A negação do esporte como lógica da vida e da saúde: megaespetáculos cara visível e contraditória do caráter predatório e malsão do esporte negócio.” In Os megaeventos esportivos: suas consequencias, impactos e legados para a America Latina, 67–90. Florianopolis: Editora Insular, 2014.

Ver listado completo

Inglés[editar]

  • Breilh, Jaime, “Coping with Environmental and Health Impacts Floricultural Region of Ecuador” in Editor Dominique Charron Ecohealth Research in Practice : Innovative Applications of an Ecosystem Approach to Health, Ottawa: Springer, p.59-68, 2012.

Francés[editar]

  • Breilh Jaime, Pour une épidémiologie Responsable In “La Santé pour Tous”. Genéve: CETIM, 2007, p: 178-103, 2007

Publicaciones en revistas[editar]

Castellano[editar]

  • Breilh, Jaime, “Nuevo modelo de acumulación y agroindustria: las implicaciones ecológicas y epidemiológicas de la floricultura en Ecuador.” Ciência & Saúde Coletiva 12, no. 1 (March 2007): 91–104. , 2007
  • Breilh, Jaime, “Lo agrario y las ‘S’ de la vida.” In Tierra y agua: interrelaciones de un acceso inequitativo, 13–23. SIPAE. Quito, 2010., 2010
  • Breilh, Jaime, “La Epidemiología Crítica: Una Nueva Forma de Mirar La Salud En El Espacio Urbano.” Salud Colectiva 6, no. 1 (April 2010): 83–101., 2010
  • Breilh, Jaime, “Hacia un nuevo paradigma de los derechos humanos y la salud.” Derechos del Pueblo, Abril 2010., 2010

Ver listado completo

Inglés[editar]

  • Handal, Alexis J., Betsy Lozoff, Jaime Breilh, and Sioban D. Harlow. “Neurobehavioral Development in Children With Potential Exposure to Pesticides:” Epidemiology 18, no. 3 (May 2007): 312–20. doi:10.1097/01.ede.0000259983.55716.bb., 2007
  • Handal, Alexis J., Betsy Lozoff, Jaime Breilh, and Sioban D. Harlow. Effect of Community of Residence on Neurobehavioral Development in Infants and Young Children in a Flower-Growing Region of Ecuador Environ Health Perspect, 2007, 115:128–133 , 2007
  • Handal, Alexis J., Betsy Lozoff, Jaime Breilh, and Sioban D. Harlow . Sociodemographic and nutritional correlates of neurobehavioral development: a study of young children in a rural region of Ecuador Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health21(5), 2007, 2007

Ver listado completo

Portugués[editar]

  • Breilh Jaime. Precisamos ter um novo viver, com taxas de crescimento menos agressivas, mas com mais qualidade. Rio de Janeiro: Poli, nov-dec, 2011: 11-13
  • Breilh, Jaime. Entrevista a Jaime Breilh –Conselho da Revista. Rio de Janeiro: Trabalho, educaçao e saúde, 13 (2):533-540, maio –agosto, 2015

Alemán[editar]

  • Breilh Jaime. Chemischer Krieg gegen Menschen und Umwelt DeI peIveIse Zyklus des Plan Colombia und die Besprühungsaktionen mit Glyphosat. Bonn: ILA, Dez, 2007, p.27 (Trad: El ciclo perverso de las aspersiones con Gifosato), 2007

Ponencias[editar]

  • Breilh, Jaime,Epidemiología del Siglo XXI y Ciberespacio; repensando la teoría del poder. Vitoria: Conferencia en IX Congreso Brasileño de Epidemiología, septiembre 9, 2014
  • Breilh, Jaime, Cecilia Donnangelo y el ethos tecnocrático de la salud pública. Vitoria: Conferencia en plenaria IX Congreso Brasileño de Epidemiología, septiembre 10, 2014
  • Breilh, Jaime, La ciencia y una civilización en crisis: las epistemologías críticas y el pensamiento en salud. Belo Horizonte: Conferebncia en plenaria II Simposio Brasileño em Saúde e Ambiente, Grupo de Trabalho FIOCRUZ, octubro 24 2014, 2014
  • Breilh, Jaime, El agronegocio, la alimentación y una civilización malsana. Cayambe: Ponencia al Foro Biodiversidad, Alimentación y Salud del II Encuentro Nacional de Agroecología, octubre 24, 2014

Ver listado completo

Ver también[editar]

  1. Anexo: Publicaciones de Jaime Breilh
  2. Anexo: Academia Ecuatoria de Medicina

Bibliografía[editar]

  • Arroyo Laguna, Juan, comp. (2012): Pensadores de la Salud Pública Contemporanea. Lima (Perú), 2012.

Enlaces externos[editar]

  1. UNM-Health Sciences Library and Informatics Center

Referencias[editar]

  1. «¿A qué llamamos salud colectiva, hoy?». SciELO. abr.-jun. 2004. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  2. «Jaime Breilh es el rector encargado de la Universidad Andina». La Hora. 2 de febrero de 2016. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  3. «Ficha bibliográfica del docente». Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 4 de febrero de 2014. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  4. «Jaime Breilh y Agustín Grijalva inscriben su candidatura para rectorado de Universidad Andina». La Hora. 4 de octubre de 2016. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  5. «MinSalud presenta resultados del IV Estudio Nacional de Salud Bucal». Ministerio de Salud y Proteccion Social de Colombia. 12 de diciembre de 2014. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  6. «Jaime Breilh se posesionó como Presidente de la Academia Ecuatoriana de Medicina». Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 4 de febrero de 2014. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  7. «Centro estudios asesoría salud (CEAS)». Facultad de Ciencias médicas , Universidad de Cuenca. 4 de febrero de 2014. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  8. «Ficha básica del proyecto: EU-LAC Health». Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud. 11 de junio de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  9. «"Discurso de orden en agradecimiento por Doctorado Honoris Causa del Dr. Jaime Breilh, Director Ejecutivo del Centro de Estudios y Asesoría en Salud, Quito-Ecuador". Pulso Universitario. (2005): 27-29». [Universidad Andina Simón Bolívar] Repositorio digital, UASB. 2005. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  10. «UASD otorga título de Profesor Honorario al doctor Jaime Breilh». Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Santo Domingo. 20 de septiembre de 2011. Consultado el 4 de octubre de 2016.