Ir al contenido

Usuario:Odalcet/Taller/Voluntad Popular

De Wikipedia, la enciclopedia libre

rh positivo[editar]

(ReyHahn 1) Los números de COVID-19 en Venezuela han sido criticados por organizaciones no gubernamentales por su "falta de transparencia".

Yo he agregado información de otras organizaciones no gubernamentales (Johns Hopkins, Organizacion Mundial de la Salud, CNN, WorlOdometers ) que muestran lo contrario. Ademas son "fuentes especializadas" que "deben tener prioridad sobre la prensa generalista" según normas de Wikipedia.

(ReyHahn 2) El usuario implicado piensa que esto es inexacto porque bases de datos como Worldometer, el tablero de la universidad de Johns Hopkins, CNN etc. publican las mismas cifras que el gobierno.

No entiendo esta frase. Es exacto o no? Son iguales o no? Yo digo que son iguales y por eso las afirmaciones de Guaidó y Bachelet son inexactas.

(ReyHahn 3) Esto es normal, porque son las únicas cifras disponibles y los que recogen los datos no hacen una clasifican ni crítica de los datos en sus tablas.

No son las únicas cifras disponibles. Lo demuestran las mismas referencias usadas por ReyHahn (que no son rigurosas médicamente ni con respecto a las normas de Wikipedia).

(ReyHahn 4) El usuario implicado insiste en añadir que estas bases de datos "van en contra de las acusaciones de falta de transparencia"

Esto es muy confuso. En contra de que va? De las acusaciones o en contra de la falta de transparencia?

(ReyHahn 5) añade una WP:Investigación original

Creo que ReyHahn no entiende bien la finalidad de esta norma. He escrito varias veces en las paginas de discusión sobre mi interpretacion de la "investigacion original" y estoy convencido que mi interpretación es la correcta Mi interpretación sobre las fuentes primarias: "Fuente primaria o investigación original significa que yo hice algo o dije algo y yo mismo lo publico en Wikipedia. También significa publicar algo por primera vez aqui en Wikipedia (Primero tiene que publicarse en otro sitio para luego poder ser usado aqui como referencia))"

(ReyHahn 6) referencias que no hablan de Venezuela específicamente ni de los organismos que critican los datos

Ref #1 y #2: Estas 3 referencias covid19.patria.org.ve, coronavirus.jhu.edu/map y worldometers.info/coronavirus muestran información sobre Venezuela.
Ref #3: Además de las referencias anteriores, aqui está citada la Organización Mundial de la Salud (covid19.who.int), donde se habla de todos los paises del mundo, incluyendo Venezuela
Ref #4. Repite las refs 1, 2 y 3. Todas hacen referencia a Venezuela
Ref #5: Ref repetida, igual a la ref #3.
Ref #6: Referencia a Johns Hopkins (coronavirus.jhu.edu/map), igual que en la ref #1.
Esta queja de ReyHahn también es confusa. Todas las referencias hablan de Venezuela pero no entiendo que quiere decir con "los organismos que critican los datos".

(ReyHahn 7) Aún cuando se le ha explicado al usuario las políticas de Wikipedia, las políticas sobre el uso de fuentes y la importancia de ser exactos con ellas vista la urgencia sanitaria, Odalcet sigue añadiendo esa información.

No estoy de acuerdo con las "explicaciones" de ReyHahn. Dice "se la ha explicado". Debería decir "yo le he explicado", no hablar por los demás editores. Creo que mis ediciones tienen referencias muy precisas, muy confiables y siempre verificables. Ademas, he citado a Wikipedia en la página de discusión: "Las fuentes especializadas deben tener prioridad sobre la prensa generalista, ya que diarios y semanarios tienden a simplificar su exposición, omitiendo a veces datos importantes o describiendo el tema de forma enciclopédicamente poco útil, al dirigirse a un público más amplio que no tiene por qué dominar la disciplina"

(ReyHahn 8) Mas aún, Odalcet ha creado enormes discusiones contra los usuarios que lo revierten en Discusión:Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Venezuela. A veces creando múltiples secciones de manera disruptiva.

Enormes discusiones con enormes respuestas. Mi planteamiento original, en mi primera colaboración en este artículo, fue el 29 de abril (diff), pidiendo un poco de equilibrio. Esa primera edición, perfectamente ajustada a las normas de Wikipedia, fué revertida por ReyHahn, argumentando "referencia insuficiente y texto mal localizado". La referencia era la Universidad de Johns Hopkins, una de las primeras autoridades mundiales en covid-19. En cuanto a la localización, retiré una expresión muy cuestionable ("La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Venezuela se ha extendido por casi la totalidad de su territorio") y si referencias y la reemplacé por datos con referencias fiables y verificables. Mas adelante, el mismo ReyHahn eliminó la frase sobre la pandemia en la "totalidad de su territorio". Las supuestas múltiples sesiones (no se a que se refiere con "sesiones") son multiples comentarios mios en respuesta a múltiples comentarios de otros editores. ReyHahn tiene decidió "agrupar todas las secciones en una cuando se trata de lo mismo" y yo le recordé que iba en contra de la Wikipedia (las paginas de discusión no se modifican). Cuendo es un comentario nuevo, lo agrego al final. Pero cuando respondo a un comentario anterior, lo hago al final de ese comentario anterior y no al final de la página de discusión (otra norma de Wikipedia: usar el sentido común).

(ReyHahn 9) Al usuario se le ha explicado varias veces la problemática de añadir información en esa forma (información original con fuentes que no apoyan su contenido) pero siento que la comunicación no avanza y el usuario no termina de comprender el asunto.

ReyHahn insiste con la "información original". Aqui (diff) dice que mi edición es "investigacion original fuentes no dicen nada sobre guaido y bachelet, johns hopkins a criticado la capacidad de venezuela". Las fuentes son coronavirus.jhu.edu, covid19.who.int, cnn.com, worldometers.info y covid19.patria.org.ve. La información original es cada uno de los casos o cada una de las muertes por covid-19. Si alguna de estas fuentes estuviera al lado de los casos o al lado de las muertes, sería información original (tal como lo explica Wikipedia con el ejemplo del testigo de un accidente).

Para resumir un poco, creo que el problema mas grande con el usuario ReyHahn es la falta de neutralidad. No acepta ediciones que no estén de acuerdo con su punto de vista. Creo que todos los demas problemas se solucionarían si ReyHahn aceptara esta norma de Wikipedia ("ofrecer la información desde todos los ángulos posibles", uno de los 5 pilares de Wikipedia)


Recurso de interpretación ante el Tribunal Supremo de Justicia=[editar]

El 25 de mayo de 2020 el fiscal general de Venezuela presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de interpretación sobre la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. Este recurso busca determinar si Voluntad Popular es una organización terrorista, que podría ser sancionada penal o administrativamente.

El fiscal general, Tarek William Saab, menciona la violencia en las protestas de 2014 y 2017, y el suministro de gasolina iraní. También se hace referencia a Juan Guaidó, quien pertenecía a Voluntad Popular cuando se proclamó a si mismo presidente interino de Venezuela. Incluye la presión para retirar el acceso en Venezuela a DirecTV, propiedad de la empresa norteamericana AT&T. El recurso introducido está basado en los artículos 31 y 32 de la Ley Orgánica contra la Delicuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.

El fiscal general plantea la clausura definitiva de la personeria jurídica de este partido político, también sustendado por la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones. la Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia.

Además se mencionan además los artículos 285, 335 y 266 de la Constitución Bolivariana. En el 266 destaca: “Conocer de los recursos de interpretación sobre el contenido y alcance de los textos legales, en los términos contemplados en la ley”.

La sentencia debe ser publicada en su totalidad en un diario de amplia circulación. [1][2][3]

  1. El Pitazo, Redacción El (25 de mayo de 2020). «MP pide al TSJ determinar si Voluntad Popular es una organización terrorista». El Pitazo. Consultado el 26 de mayo de 2020. 
  2. vtv.gob.ve (25 de mayo de 2020). «Ministerio Público introduce recurso de interpretación». vtv.gob.ve. Consultado el 26 de mayo de 2020. 
  3. «Las sanciones que podría enfrentar Voluntad Popular: MP introdujo recurso en el TSJ por terrorista». La iguana TV. 25 de mayo de 2020. Consultado el 26 de mayo de 2020.