Ir al contenido

Usuario:Oemreb/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuervo y Sobrinos S.A. es una firma suiza de relojería de lujo nacida en La Habana en 1882. El eslogan de la compañía “Swiss manufacture, Latin heritage” hace referencia a la combinación de las raíces latinas de la marca con la élite relojera que liderada el país alpino.

Historia[editar]

Nacimiento y primeros años[editar]

El inmigrante español Ramón Fernández Cuervo llamó a sus sobrinos en 1882 para crear un negocio de joyería al por mayor en La Habana. De ahí nace el nombre de la compañía, Cuervo y Sobrinos. Era una tendencia que existía en Cuba el nombrar a los negocios familiares con los grados de parentesco que unía a los emprendedores.[1]

Se dedicaban a importar piedras preciosas, joyas, implementos de óptica y relojes.[2]​ La venta al por mayor de relojes les dio mucha fama porque comenzaron a grabar el nombre del negocio en las esferas.

“Seguramente que sería muy difícil encontrar una persona en la Habana y aún en el resto de la Isla, que no conozca la casa de Cuervo y Sobrinos. Largos años de existencia y de haber puesto al servicio del pueblo sus conocimientos en el ramo a que dedican sus actividades les han dado la justa popularidad de que gozan en toda la República.” [3]

Oficinas centrales del negocio

Consolidación de la marca[editar]

En 1918 la familia Cuervo inauguró una sede con 250 metros cuadrados en la principal arteria comercial de La Habana. Una revista de la época elogió el nuevo establecimiento de la joyería:

…es uno de los centros de lujo más fascinadores de Cuba y puede, sin temor alguno, competir con éxito con cualquiera otro del mundo, inclusive las más afamadas casas de París, de Londres, de Viena, de Madrid…[4]

FOTO DE TIENDA EN SAN RAFAEL

PIE: (Sede de Cuervo y Sobrinos en el bulevar habanero de San Rafael)

Cuervo y Sobrinos distribuía en Cuba los famosos cristales Lalique, producía sus propias joyas y vendía miles de relojes suizos con su nombre. Armando Fernández Río y Cuervo, sobrino del fundador que para ese entonces dirigía el negocio, fue nombrado perito por los joyeros de La Habana para entenderse con los mercados extranjeros en los que era bien conocido.[5]​ Esto le permitió establecer vínculos con los principales proveedores relojeros de Europa para mandar a producir ejemplares propios bajo la marca Cuervo y Sobrinos. Además, distribuyeron piezas de un centenar de marcas de prestigio que van desde Longines o Bulova hasta Patek Philippe y Baume & Mercier.

PIE: FOTO RELOJ CUERVO Y SOBRINOS (LANDERON)

PIE: FOTO PUBLICIDAD DE CUERVO Y SOBRINOS PARA VENDER RELOJES ROLEX

En los años 40 y 50 del siglo XX la compañía suministraba mercancías a 30 joyerías dentro de Cuba y su eslogan era “Los joyeros de confianza”. Incluso llegó a exportar sus productos fuera del país y varias personalidades como la actriz mexicana María Félix, visitaron la tienda habanera.[6]

Declive y desaparición temporal[editar]

A partir del triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959, la economía de la mayor isla del Caribe sufrió profundas transformaciones debido a un amplio proceso de nacionalizaciones. La mítica joyería Cuervo y Sobrinos pasó a manos del estado cubano y este le cambió el nombre por Praga. Así quedó dormida la marca y solo los relojes que había vendido la mantuvo viva en las muñecas y la mente de sus antiguos clientes.

Renacimiento y expansión global[editar]

En el año 1999 el anticuario italiano Luca Musumeci conoce la historia de la firma y con la ayuda del doctor Eusebio Leal la reinscribe en Cuba. Luego lanzó a Cuervo y Sobrinos como una marca suiza de relojería de lujo en Europa, pero mantuvo siempre la conexión con el pasado de la compañía en la isla caribeña.

Más tarde el empresario Marzio Villa pasó a liderar la firma y en 2009 abrió una boutique-museo en La Habana Vieja, muy cerca de donde había nacido el negocio a finales del siglo XIX. Esa tienda está ambientada con relojes antiguos y expone un mural sobre la evolución de la horología desde hace miles de años hasta nuestros días. Los turistas que visitan La Habana se identifican con su decoración Art Decó.

En la actualidad la marca tiene presencia en más de veinte países de todos los continentes y participa todos los años en eventos de prestigio como la Baselworld de relojería de Basilea.

PIE: BOUTIQUE-MUSEO DE CUERVO Y SOBRINOS EN LA HABANA VIEJA

Manufactura suiza y alma cubana[editar]

Cuervo y Sobrinos desde sus comienzos siempre hizo fabricar sus relojes en Suiza. Era tanta la relación con los más altos niveles de la relojería alpina, que sus gerentes viajaban con mucha frecuencia al viejo continente. El señor que dirigía el negocio cuando la familia Cuervo se desvinculó, se llamaba Ricardo Rivón y en 1951 viajó a La Chaux de Fonds para la celebración del centenario de la firma Roskopf. Había sido invitado por la directiva de esa casa relojera porque Cuervo y Sobrinos comerciaba con ellos hacía más de 50 años.[7]

A partir del renacimiento de la marca a inicios del siglo XXI la idea nunca fue de crear una nueva firma, sino dar continuidad al legado de la popular joyería habanera.[8]​ De ahí que la esencia de los nuevos relojes estaría marcada por un estilo vintage y la manufactura suiza legitimaría una vez más la calidad del producto. La relación con Cuba estaba presente en los nombres de las líneas de diseño de Cuervo y Sobrinos porque llevaban los nombres de las vitolas de habanos más famosas: Prominentes, Espléndidos, Robustos y Torpedos. Comenzaron a vender los relojes en un auténtico humidor de tabaco y crearon una línea llamada Historiador, en homenaje al historiador de La Habana Eusebio Leal.

Además, muchos relojes tienen nombres de elementos de la cultura antillana. El prominente Tocororo prestigia al Ave Nacional de Cuba, el buceador Manjuarí referencia a un pez endémico de la isla y el pilot watch Rosillo rinde homenaje al pionero de la aviación en Cuba Domingo Rosillo. En el año 2019 la empresa lanzó la edición limitada Historiador 1519 en saludo al 500 aniversario de La Habana.

Cuervo y Sobrinos actualmente es la única marca de relojería suiza que tiene alma latina, cubana. Una mezcla entre el viejo y el nuevo mundo expresada a través de máquinas de lujo para medir el tiempo.

Relojes[editar]

Los relojes Cuervo siempre se caracterizaron por estar a la vanguardia en cuanto a diseño y calidad técnica con maquinarias suizas. Se agrupaban en tres categorías:

Cuervo y Sobrinos Clásicos[editar]

Eran la gama introductoria y estaban equipados con mecanismos de las casas suizas Felsa, AS, ETA o Landeron. Llevaban marcado “Cuervo y Sobrinos Habana” como única inscripción.

Cuervo y Sobrinos Tradition[editar]

Conformaban la gama media-alta de la casa. Lucían calibres de las casas Felsa y AS con complicaciones sencillas. Tenían la inscripción “Cuervo y Sobrinos Habana Tradition” y el escudo de la joyería.

Cuervo y Sobrinos doble marca[editar]

Sobresalian en la oferta de la casa porque tenían el crédito de importantes marcas relojeras suizas. Fueron los relojes más vendidos de la joyería.

PIE: (RELOJES ANTIGUOS) CyS Tradition--------------CyS doble marca-----------CyS clásico

Principales familias de relojes[editar]

Colección Histórica[editar]

La más importante. Estos relojes plantean una continuidad con las piezas del pasado. Ahora las líneas de diseño llevan los nombres de las principales vitolas de habanos.

   

PIE: (RELOJES MODERNOS) ----------Prominentes------------Espléndidos----------------Robustos---------------Historiador--------------

Colección contemporánea[editar]

además para garantizar la evolución de la marca, Cuervo y Sobrinos ha creado líneas de productos que interpretan de forma más contemporánea el espíritu de la marca.

↵PIE: (RELOJES MODERNOS) 2      -------------Pirata-------------------------Vuelo------------------------Señora------------------Señora---------

Curiosidades[editar]

-El famoso torero español Juan Belmonte, de paso por La Habana durante 1918, compró en Cuervo y Sobrinos un lujoso collar a su esposa como regalo de bodas que ahora costaría un millón de dólares.[9]

-Una dama cubana que poseía una perla de 168 gramos y había pertenecido a Napoleón Bonaparte, tasó la joya en Cuervo y Sobrinos. La autoridad en el ramo que poseía la casa, le permitió valuar una pieza de elevado valor histórico.[10]

Eventos[editar]

Cuervo y Sobrinos entrega todos los años el Premio Latino Internacional a personalidades latinas. Entre los galardonados se destaca el cineasta Pedro Almodóvar, el pianista Chucho Valdés y el escritor Mario Vargas Llosa. En el 2020 por primera vez la firma reconoció a un deportista, el recordista mundial en salto de altura Javier Sotomayor.

PIE: (Javier Sotomayor con su reloj CyS)

Legado cultural[editar]

El 13 de enero de 2021 se estrenó en La Habana el documental Cuervo y Sobrinos el valor del tiempo. El audiovisual hace un recorrido por los 140 años de la marca y expone los valores patrimoniales que tiene Cuervo y Sobrinos para Cuba y Latinoamérica por ser la única firma que representa al continente en el gremio relojero suizo.

Referencias[editar]

  1. Barcia, Dra. María del Carmen. Cuervo y Sobrinos, el valor del tiempo. [entrev.] Alfredo Herrera Sánchez. La Habana, 2 de marzo de 2020.
  2. «Joyerías». Directorio Mercantil de la Isla de Cuba. Biblioteca Nacional de Cuba José Martí: Zayas y Quintero. 1892. p. 413.
  3. http://simurg.bibliotecas.csic.es/viewer/image/990002373600204201/228/ Libro Azul de Cuba. Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC: Compañía Biográfica S.A. 1917. p. 206. Consultado el 2 de febrero de 2021.
  4. «Un palacio encantado: Cuervo y Sobrinos». El Fígaro. 6 de agosto de 1920.
  5. https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000356486&posicion=322&presentacion=pagina «Cuervo y Sobrinos: importadores de joyería fina y piedras preciosas». Diario de la Marina. 1918. Consultado el 2 de febrero de 2021.
  6. González, Eliseo Castillo. Cuervo y Sobrinos, el valor del tiempo. La Habana, 4 de marzo de 2020.
  7. «Cuervo y Sobrinos, una institución orgullo del comecio nacional». Diario El mundo. 11 de abril de 1951.
  8. Rossi, Massimo. Cuervo y Sobrinos, el valor del tiempo. La Habana, 9 de marzo de 2020.
  9. Belmonte. Mercurio. 8 de mayo de 1918, Vol. 2 No. 228
  10. La Correspondencia de Puerto Rico. 14 de marzo de 1922. Consultado el 7 de enero de 2020.

Bibliografía[editar]

  • Jiménez Soler, Guillermo. Los propietarios de Cuba 1958. 2006. Ciencia Sociales
  • Pardos Gerardo. Libro de Oro Hispano Americano. 1917. Editorial Hispano-Americana

Categorías:relojería | Suiza | Cuba | relojes de lujo

↑ 1. Barcia, Dra. María del Carmen. Cuervo y Sobrinos, el valor del tiempo. [entrev.] Alfredo Herrera Sánchez. La Habana, 2 de marzo de 2020.↑ «Joyerías». Directorio Mercantil de la Isla de Cuba. Biblioteca Nacional de Cuba José Martí: Zayas y Quintero. 1892. p. 413. ↑ Libro Azul de Cuba. Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC: Compañía Biográfica S.A. 1917. p. 206. Consultado el 2 de febrero de 2021. ↑ «Un palacio encantado: Cuervo y Sobrinos». El Fígaro. 6 de agosto de 1920. ↑ «5. Cuervo y Sobrinos: importadores de joyería fina y piedras preciosas». Diario de la Marina. 1918. Consultado el 2 de febrero de 2021. ↑ González, Eliseo Castillo. Cuervo y Sobrinos, el valor del tiempo. La Habana, 4 de marzo de 2020.↑ «Cuervo y Sobrinos, una institución orgullo del comecio nacional». Diario El mundo. 11 de abril de 1951. ↑ Rossi, Massimo. Cuervo y Sobrinos, el valor del tiempo. La Habana, 9 de marzo de 2020.↑ Belmonte. Mercurio. 8 de mayo de 1918, Vol. 2 No. 228↑ [file:///D:/Cuervo%20y%20Sobrinos/Fuentes/Biblioteca%20digital%20del%20Caribe/Dloc%20b%C3%BAsqueda%20Cuervo/La%20Correspondencia%20de%20Puerto%20Rico.htm «Crónica Social Algo de Todo»]. La Correspondencia de Puerto Rico. 14 de marzo de 1922. Consultado el 7 de enero de 2020.