Ir al contenido

Usuario:OscardinhoMG/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Proceso de industrialización de Gran Bretaña

Gran Bretaña fue la primera nación industrial. Al termino de las guerras napoleónicas, Inglaterra era claramente el principal país industrial del mundo e incluso se dice que producían hasta una cuarta parte de la producción industrial en todo el mundo. Gran Bretaña se convirtió en la primera nación comercial de todo el mundo. Es importante destacar que se convirtieron en una potencia naval y gracias a eso podían comercializar con gran facilidad con otros países. [1]​ Durante la mayor parte del siglo XIX mantuvo su dominio como nación industrial y comercial.[2]

Gran Bretaña tuvo durante el siglo XIX la economía mas fuerte a nivel mundial. Como mencionamos antes, contaban con grandes embarcaciones que les permitieron comercializar con otros países, pero esa no fue la única razón que les permitió empezar a crecer. Hubo otros factores que ayudaron a que gran Bretaña se volviera una potencia industrial y una de las principales fue el nacimiento del entusiasmo por la ciencia y la ingeniería. Un ejemplo es el de Newton que llego con nuevas ideas para crear artefactos, maquinas y dispositivos de todo tipo. [3]

A pesar de los nuevos avances tecnológicos, las bases de la primitiva prosperidad de Gran Bretaña como los tejidos, el carbón, el hierro y la técnica , no perdieron su poder y siguieron siendo pilares fundamentales para de su economía.[4]

Las industrias predominantes en Gran Bretaña fueron: la industria textil, la industrial metalúrgica y la industria de carbón. El ferrocarril también fue una de las industria que mas destacaron debido a que se volvió mas fácil comercializar todo lo que producían, la creación de nuevas rutas comerciales le permitió a Gran Bretaña ampliar su mercado[5]

La revolución industrial fue lo que sin duda permitió que la economía de Gran Bretaña siguiera creciendo, pero a pesar de todos los beneficios que trajo, también tuvo sus contras por ejemplo: El surgimiento de la industria trajo desigualdad. Los nuevos empresarios o dueños de las fabricas, empezaron a formar grandes riquezas por lo cual se aprovecharon del éxito que tuvieron, para abusar de la clase baja y ponernos a trabajar en sus fabricas, eran explotados, trabajaban jornadas laborales muy largas y con un salario miserable. Prácticamente la riqueza que los nuevos empresarios lograron fue gracias a la explotación. Aunque la explotación fue la peor parte de la industrialización, gracias a eso fue posible producir a bajo costo, lo cual permitió que la economía de Gran Bretaña siguiera creciendo y siendo una potencia a nivel mundial.[6]

  1. Rondo, Cameron (2005). Historia economica mundial. España: Alianza. pp. 200 a 250. 
  2. Rondo, Cameron (2005). Historia economica mundial. 
  3. Rondo, Cameron (2005). Historia economica mundial. 
  4. Heilbroner, Robert (1999). La evolución de la sociedad económica. Prentice-Hall. 
  5. Heilbroner, Robert (1999). La evolución de la sociedad economica. Prentice-Hall. 
  6. Rondo, Cameron (2005). Historia economica mundial. España: Alianza.