Ir al contenido

Usuario:Osva0840/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Osvaldo Rossi nació y vive en Buenos Aires, Argentina. Ejerció la docencia universitaria y realizó traducciones del Inglés al Castellano, tanto en poesía como en ensayo. Integró el Comité Asesor de la prestigiosa revista Letras de Buenos Aires, dirigida por Victoria Pueyrredón.

Recibió numerosas distinciones, entre las que se destacan uno de los Premios a la Creación Artística —en Poesía— de la Universidad de Belgrano y fue asimismo premiado en concursos de la Fundación Victoria Ocampo en dos ocasiones, de la Fundación Argentina para la Poesía y, en varias oportunidades, de la Asociación Gente de Letras. En el año 2014, recibió el Premio Nacional Esteban Echeverría por el conjunto de su obra poética. En el 2015, el Instituto Literario y Cultural Hispánico con sede en California (USA) le otorgó el diploma Embajador Rubén Vela, también por su obra poética. En el año 2016 le fue otorgado el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía por su trayectoria poética.

Colaboró durante más de una década con el "Programa Cultural en Barrios”, difundiendo la poesía en instituciones educativas y centros culturales de la ciudad de Buenos Aires. Como docente invitado, colabora actualmente con la Diplomatura en Teoría y Producción Literaria, un  programa conjunto de la Sociedad Argentina de Escritores y la Universidad Nacional de Villa María.

En el año 2022, su libro “Grafitis en la calle solitaria” fue distinguido con la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores correspondiente al bienio 2019-2020.

Ha publicado nueve libros de poesía, uno de narrativa y cuatro ensayos.

Sus obras integran varias antologías y han sido parcialmente traducidas al Francés, Inglés e Italiano.

Publicaciones de Osvaldo Rossi











Obras:

Últimas publicaciones:

En poesía:

Transiciones (2014) – Premiado en el Concurso de la Fundación Argentina para la Poesía.

La intersección de los mundos (2016) – Premiado en el Concurso de la Fundación Victoria Ocampo.

El hombre que camina por los techos (2018)

Grafitis en la calle solitaria (2020) – Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, Bienio 2019-2020.

En ensayo:

Una geometría de la creación poética (2016)

Poesía y Matemáticas (2016)

La poesía de Antonio Requeni – Vigencia (y novedad) de la tradición     (2023) – Elegido para inaugurar la colección “Los protagonistas” de la Fundación Argentina para la Poesía.


Algunas opiniones sobre la poesía de Rossi:

“Si hay un poeta contemporáneo que exige para su poesía una actitud sensible y a la vez pensante, es Osvaldo Rossi. […] elocuciones remansadas o tensas muestran a un poeta sustancial, firme en su atestiguamiento; sus frases puntuales remarcan la certeza de lo inexorable y la decisión de compartir ese rico mundo interior que incursiona por los meandros de la condición humana.” Bertha Bilbao Richter.

“Osvaldo Rossi conjuga múltiples voces y las vuelve una, grito y música, testimonio de su estar en los días y mirarlos con ojos de poeta. El percibe “el silencio sin fin de las galaxias”, y su permanente actitud es la de la búsqueda. En cada uno de los poemas se adentra en sí mismo y halla sólo la incógnita, la inmensidad de los interrogantes. En él la poesía irrumpe, dolorosa y altiva.” María Granata.

“Osvaldo Rossi es, como todo poeta que se precie de tal, un buscador de sentido. El deseo, la melancolía, el rechazo de la incoherencia y la fugacidad, la sed de permanencia, marcan sus poemas, coloquiales y a la vez rítmicos.” Graciela Maturo.

“Poesía de ida y vuelta, pues. Como estamos vivos y la vida es nuestro desafío, no se trata, entonces, del deseo de continuar poseyendo lo que ha quedado atrás, sino de vérselas —cara a cara— con el pasado y —desde la riqueza inextinguible de su manantial— hacer del presente el espacio donde se cumplen o se cumplirán todas las promesas. Dicho metafóricamente, no se trata de afirmar que estuvimos en el paraíso, sino de dejar testimonio de que nunca nos hemos alejado de él.  

Este es el valor inmenso que atribuyo a la poesía humana, tierna, amparadora, positiva, de este poeta a quien admiro y al que recomiendo leer con la misma amorosa delectación con la que escribe.” Rafael Felipe Oteriño.


Bibliografía:

Bilbao Richter, Bertha (2012) – Osvaldo Rossi. Solidez poética en la modernidad líquida – Enigma Editores – Buenos Aires.

'