Ir al contenido

Usuario:Ovidwoman/Taller/Transferencia de embriones

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esto es una página para pruebas Ovidwoman. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuario:Ovidwoman/Taller]]

La Transferencia de embriones o Transferencia embrionaria es una técnica de reproducción asistida por la que se transfieren embriones de una hembra donante a una hembra receptora y que se emplea en los programas de mejora genética animal. Los embriones pueden ser transferidos directamente tras el lavado del tracto reproductor ("en fresco"), o bien transferidos tras ser criopreservados en nitrógeno líquido. Se suele realizar en programas MOET (ovulación múltiple y transferencia de embriones), que combinan el procedimiento de superovulación, que se realiza antes de la recogida de embriones, con la técnica de transferencia embrionaria.

Importancia[editar]

La transferencia embrionaria es una técnica de gran utilidad en especies ganaderas puesto que permite difundir rápidamente los genes de animales de elevado valor genético. Esto es especialmente importante para el progreso genético en aquellas especies con un intervalo generacional largo y con una tasa reproductiva reducida (1 ó 2 crías por parto). Tiene otras ventajas como que minimiza los riesgos sanitarios del transporte de animales vivos cuando se transporta material genético de unos lugares a otros, y también, es una ventaja que la madre receptora que recibe el embrión pueda dar el calostro a la cría, lo que ayudará a inmunizar al recién nacido de las enfermedades endémicas de la zona y permitirá la adaptación de nuevos genotipos o líneas. Tiene un papel importante en la conservación de especies o razas en peligro de extinción combinada con la técnica de congelación y/o de producción in vitro de embriones y permite obtener descendencia de hembras infértiles en algunas especies de alto valor económico, como la yegua o especies en peligro de extinción. Finalmente, es una herramienta fundamental en otras técnicas reproducción asistida como son la clonación, la criopreservación, etc.

Título de la segunda sección[editar]

texto


El artículo termina aquí.


Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]