Ir al contenido

Usuario:P.o.l.o./La perra gorda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Si te he redirigido aquí es probable que sea porque has borrado algunas ediciones mías, seguramente algo que me haya costado el trabajo suficiente como para molestarme en traerte a esta página. Permíteme que te explique por qué no te cuento esto con un mensaje en tu discu, digamos “en directo”.

  • Porque cuando escribo esto no estoy enfadado. Es probable que cuando te haya linkado aquí sí lo esté, pero esta autocensura me posibilita redactar tranquilamente ahora, y me aleja de la tentación de enfadarme por escrito.
  • Porque una vez redactado todo esto me habré explicado mucho mejor que con un par de frases en a saber qué momento o con cuánto tiempo disponible te pongo en tu discusión.

Dicho esto, paso a contarte lo que te contaría en ese mensaje. Se resume, muy sencillamente, en que voy a dejar intactas tus ediciones: es decir, que aunque no estoy de acuerdo contigo (lo más probable es que esté en profundo desacuerdo, si no no me habría molestado en hacerle una revisión profunda al artículo), aunque creo o puedo creer que el artículo está sesgado de raíz, lo que es el problema más habitual, no lo voy a tocar. Renuncio a imponer mi opinión. Es más, renuncio a consensuar mi opinión con la tuya.

Esto último puede resultar más chocante, aunque seguramente es más cómodo para ti. En todo caso y por si alguien nos está leyendo: efectivamente, en wikipedia se nos anima a que, ante diferencias de opinión/análisis de los editores, consensuemos el contenido de los artículos. Alguien, quizá incluso tú, pueda decirme, ¿por qué no lo intentas? Pues porque no he tenido buenas experiencias, y por el coste marginal que me produce.

En cuanto a lo primero:

Los conflictos de edición en que me he metido (pocos y poco importantes) suelen referirse a temas políticos. Imagino que si mi interés fuesen las monocotiledóneas o los diagramas de flujo las discusiones con otros wikipedistas serían más racionales y calmadas (o no, a saber). El caso es que siempre que he tenido un problema, la gente se enciende con facilidad, y sobre todo, no consensúa. Se limita a (legítimamente, seguro) destruir o simplemente ignorar argumentos contrarios a sus posiciones, más que pensarlos, integrarlos o rebatirlos con argumentos contrarios. En todo caso, consensuar posturas en un tema polémico (y los temas políticos suelen serlo) es un trabajo ingente que da pocos resultados, a mi entender. Y que le gusta mucho a mucha gente, caso que no es el mío.

En cuanto al segundo y más importante apartado, lo que podríamos llamar el “lucro cesante”:

  • Si yo ahora me dedicara a revertirte/contestarte, el efecto es que dos wikipedistas, que podrían estar dedicándose a otras cosas, gastan su tiempo en “ponerse de acuerdo” sobre una versión aceptable para ambos de un artículo. Pasando por encima de que podría ser un esfuerzo inútil y contraproducente (quizá todas mis aportaciones no hagan sino empeorar el artículo, o quizá lo hagan las tuyas), además es un desperdicio de recursos para la wiki. Todo el tiempo que pase refinando esa frase para que a ti te parezca neutral es tiempo que no pasaré buscando una referencia para esa frase de aquel artículo.
  • Ni que decir tiene que estarías en la misma situación (de hecho la estás ahora mientras lees esto, pero te prometo que no te quitaré mucho tiempo más): seguro que eres un editor magnífico, y mis neuras te están quitando tiempo para redactar otro artículo, o revertir a un vándalo.
  • Tercero: no me lo paso bien. La wiki es un proyecto voluntario y, a mi entender, muy divertido. Es un literalmente inabarcable parque de atracciones. Hoy yo he cometido el error de subirme en un columpio que está ocupado por ti, y no te gusta mi juego. Sin problemas, me busco otro tobogán, pues anda que no hay…
  • Por último, todo esto me haría sentir, al final, un poquito mal: joder, Polo, resulta que estás colaborando con una enciclopedia en la que no te importa que un artículo que te interesa sea malo según tu opinión. Valiente editor eres. Pero eso se compensa con una mezcla de la propia filosofía de la wiki y el cálculo de probabilidades: resulta que si tengo razón y la versión del artículo es mala… ¡alguien más vendrá a decírtelo! Es más, seguro que ese alguien no tiene la aversión que yo a las discusiones en las páginas de discusión de un artículo, a coger el rábano por las hojas y esas cosas que a mí me dan tanta grima. Además, hombre, una cosa es que yo no vaya a pelear la batalla, pero sí que suelo dejar aviso a algún buen editor (según mi criterio) para que le eche un vistazo al artículo y acelerar (si es que ese/esos editor/es están de acuerdo conmigo) el “proceso natural” de mejora de la wiki.

Pues nada más. Únicamente un saludo, seguro que nos veremos por otras páginas si es verdad que tenemos intereses coincidentes.