Ir al contenido

Usuario:PabloCastellano/en obras/Calafou

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Calafou, nombre popular de la antigua colonia textil Marçal, es una antigua colonia industrial de 28.000 metros cuadrados, ubicada en el municipio de Cabrera de Igualada (Cabrera d'Anoia, en catalán). Durante el verano de 2011 fue alquilada por la Cooperativa Integral Catalana para convertirla en una colonia con viviendas y naves para industrias ecológicas.

Historia[editar]

La colonia fue contruida a finales del siglo XIX por Joan Viver y su mujer Dolors Marçal, quienes proyectaron una fábrica de hilados y su propia residencia. Anteriormente hubo un molino de harina. Durante la primera mitad del siglo XX fue la única colonia industrial de toda la comarca de la Noya, hasta que cerró en 1955. Era conocida como la colonia Marçal. Desde la colonia se puede acceder a un molino papelero.[1]

Colectivización[editar]

Calafou en octubre de 2012

El proyecto está inspirado en las colectivizaciones industriales que tuvieron lugar en distintos sitios de Cataluña en 1936.[2]

El mes de julio de 2011 la Cooperativa Integral Catalana (CIC) alquiló el terreno con opción a compra por un periodo de diez años y un importe de 400.000 euros.[3]​ La intención de la cooperativa es rehabilitar los espacios, tanto de vivienda como industriales, para darle vida de nuevo a la finca. Los nuevos inquilinos definen el proyecto como una colonia ecoindustrial postcapitalista colectivizada.[4]​ La propuesta de la ecoxarxa coincidió con un proyecto del Ayuntamiento de Cabrera de Igualada para instalar una incineradora en los mismos terrenos, proyecto que se desestimó cuando se supo que la venta ya estaba pactada con la CIC, entidad formada por unas 300 personas y asociaciones, entre ellos Enric Duran, conocido activista.

A finales de 2011 se habían adjudicado 21 viviendas y alquilado algunos despachos, y se habían instalado empresas y proyectos como Circo Pánico y L'Olla Mòbil. Entre los habitantes habían informáticos, músicos, jardineros, arquitectos, albañiles y carpinteros.[3]

Objetivos[editar]

Según los promotores del proyecto, quieren «aportar un beneficio social, ecológico y económico a la comarca de Noya, sensibilizar y animar la creación de alternativas. Hemos pasado de la protesta a la construcción de alternativas y mecanismos para vivir fuera del capitalismo de manera pacífica, creativa y cooperativa».[2]

Referencias[editar]

  1. Alta Anoia (ed.). http://www.altaanoia.info/cat/Punts-d-Interes/Ca-La-fou-o-Colonia-Marcal.  Parámetro desconocido |consulta= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda); Parámetro desconocido |títol= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  2. a b La Malla http://www.lamalla.cat/infolocal/catalunya_central/article?id=493744 |url= sin título (ayuda).  Parámetro desconocido |data= ignorado (se sugiere |fecha=) (ayuda); Parámetro desconocido |consulta= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda); Parámetro desconocido |títol= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda)
  3. a b «L'última aventura del 'Robin dels Bancs'». ISSN 2014-010X.  Parámetro desconocido |enllaçautor= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |nom= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |cognom= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda); Parámetro desconocido |lloc= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |publicació= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |pàgines= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |data= ignorado (se sugiere |fecha=) (ayuda)
  4. Anoia Diari http://www.anoiadiari.cat/noticia/ca-la-fou-passa-de-ser-una-antiga-colonia-industrial-a-una-cooperativa |url= sin título (ayuda).  Parámetro desconocido |data= ignorado (se sugiere |fecha=) (ayuda); Parámetro desconocido |consulta= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda); Parámetro desconocido |títol= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda)

Enlaces externos[editar]