Ir al contenido

Usuario:Pablorf21/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Málaga)[editar]

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales[1]​ es un centro de la Universidad de Málaga (España) que imparte varias titulaciones de la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Tiene sede en el Campus universitario de el Ejido. Su decano es Eugenio Luque Domínguez[2]

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Tipo Pública.
Forma parte de Universidad de Málaga
Localización
Dirección EspañaBandera de España España
Andalucía
Málaga

C. Ejido, 6, 29013 Málaga
Campus de el Ejido
Administración
Decano Eugenio Luque Domínguez
Academia
Docentes 200
Estudiantes alrededor de 4000
Sitio web
https://www.uma.es/facultad-de-ciencias-economicas-y-empresariales/

Historia[editar]

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Málaga es una de las más antiguas de España. Fue la primera que se creó en Andalucía y, desde sus orígenes, ha contribuido decisivamente al desarrollo integral de la región. Está ubicada en un edificio próximo al centro histórico. Su oferta docente cubre todas las áreas relevantes en los ámbitos de la Economía y la Empresa y proporciona a sus estudiantes, que rondan los 4.000, una formación completa. Además, su estrecha conexión con las empresas e instituciones, públicas y privadas, del entorno ha facilitado, tradicionalmente, la inserción laboral de sus egresados.

En 1972, tras la creación de la Universidad de Málaga, la Facultad de Económicas quedó integrada en la institución malagueña. A partir de entonces, su trayectoria estuvo ligada al devenir universitario de la ciudad costasoleña, que había tenido su primer centro en la propia Facultad (1965), su más firme apoyo en la Asociación de Amigos de la Universidad de Málaga (1968), y sus primeros pasos en el Colegio Universitario (1970), de manera que unos y otros constituyeron hitos fundamentales en el nacimiento y primer desarrollo de la Universidad en Málaga.

En el largo plazo, la Facultad de Económicas ha tenido tres épocas, que bien pueden identificarse con periodos de formación, crecimiento y madurez. El primero de ellos abarca, aproximadamente, los años de 1965 a 1981 en los que el número de alumnos matriculados llegó a estar próximo a los dos mil (1.874), teniendo un notable descenso en la segunda mitad de los setenta. Esto es, se produjo un inicial aumento, que apenas se mantuvo y que devino, pronto, en un apreciable retroceso hasta el punto de que en el curso 1981-82 sólo se matricularon 743 estudiantes. Años de protestas estudiantiles, de inestabilidad del profesorado y de preocupación constante por la seguridad del edificio. Años también de asentamiento institucional y de iniciativas germinales.

La segunda época estuvo caracterizada, principalmente, por el continuado crecimiento de alumnos, sobre todo de alumnas, y profesores. Un auge rápido y algo desordenado durante los dos últimos decenios del siglo XX (1981- 1999), en los que las tareas de ordenación académica, la gestión administrativa y la consolidación de departamentos y profesores fueron los hechos más relevantes. Por último, el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) informó el tercer periodo (2000-2015), ya en el siglo XXI, en el que la Facultad de Económicas hubo de adaptarse a los requerimientos comunitarios, implantando nuevos planes de estudio, sometiéndose a periódicas evaluaciones y proyectándose al exterior.

En los 50 años transcurridos (1965-2015), 32.000 estudiantes pasaron por las aulas de Económicas, finalizando sus estudios unos 14.000 que, a buen seguro, influyeron en el entorno social y económico, siquiera provincial y regional. Mientras tanto, la sociedad y economía españolas cambiaron, al igual que el marco legislativo universitario y los mismos estudios de economía y empresa. Algunos aspectos los hemos abordado en el primer capítulo, en adelante haremos mención a otros, que estuvieron relacionados, en alguna manera, con el devenir de la Facultad de Económicas de Málaga, un devenir bastante similar al de otros centros universitarios españoles. Así, al menos, parece mostrarlo las trayectorias, casi idénticas, de los alumnos matriculados en la Facultad, en la Universidad de Málaga y en el conjunto de centros de economía y empresa en España.

Departamentos[editar]

El personal docente y de investigación de la facultad de ciencias económicas y empresariales esta estructurado en 12 departamentos:

  • Contabilidad y gestión.
  • Derecho Civil, Derecho Eclesiástico del Estado y Derecho Romano.
  • Derecho del Estado y Sociología.
  • Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
  • Derecho Privado Especial.
  • Economía Aplicada (Estadística y Econometría).
  • Economía Aplicada (Estructura Económica).
  • Economía Aplicada (Hacienda Pública, Política Económica y Economía Política).
  • Economía Aplicada (Matemáticas).
  • Economía y Administración de Empresas.
  • Finanzas y Contabilidad.
  • Teoría e Historia Económica.

Titulaciones[editar]

Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, la Facultad de CCEE imparte docencia de varias titulaciones de grado, dobles grados así como varios cursos de posgrado (Maestrías y Doctorados) y otros cursos universitarios. Mientras tanto, las antiguas 3 titulaciones de licenciatura siguen siendo impartidas en planes a extinguir.

Nombre de la titulación actual Nombre anterior
Grado en Administración y Dirección de Empresas Licenciatura en Administración y Dirección de empresas
Grado en Economía Licenciatura en Economía
Grado en Finanzas y Contabilidad Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras
Titulaciones de doble grado
Doble grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho
Doble grado en Economía y en Administración y Dirección de Empresas
Doble grado en Finanzas y Contabilidad y Administración y Dirección de Empresas
Nombre del Máster
Máster en Análisis Económico y Empresarial
Máster en Ciencias Actuariales y Financieras
Máster en Cooperación Internacional y Políticas de Desarrollo
Máster en Dirección y Administración de Empresas - MBA
Máster en Finanzas, Banca y Seguros
Máster en Sociología Aplicada
Máster en Estudios Económicos Europeos en el Marco de la Globalización
Doctorados
Doctorado en Economía y Empresa

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]