Ir al contenido

Usuario:PachuliDrSiniestro/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Coatlicue SiempreViva[editar]

Coatlicue SiempreViva es una colectiva feminista descolonial en Puebla, México, activa desde marzo de 2018. Sus integrantes reconocen al colonialismo, el patriarcado, el capitalismo como los principales sistemas de opresión de las mujeres [1]

Historia[editar]

Su nombre fue inspirado a partir de la diosa madre mexica Coatlicue, la cual representa la fertilidad, la vida y la muerte.

El origen de la colectiva se remonta a marzo de 2018, siendo una colectiva estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)[2]​.

Activismo[editar]

El 24 de noviembre de 2020, ante la creciente violencia de género en el estado, así como la negativa por parte de las y los diputados locales por discutir la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), la colectiva decidió tomar las instalaciones del Congreso del Estado, específicamente el salón de Protocolos y la entrada del recinto. Esta fue la primera vez en la historia en la que se tomaron las instalaciones del lugar [3]​.

A la par de la toma, otro grupo de integrantes de Coatlicue SiempreViva anunció la toma del Congreso y leyó su pliego petitorio en la estación de radio de la BUAP, Radio BUAP. Su pliego petitorio consistía en las siguientes demandas:

  • Realizar una campaña para atacar la violencia de género
  • Eliminar las leyendas de apellido materno y paterno del Registro Civil.
  • Legalizar la interrupción del embarazo
  • Duplicar el presupuesto de la Fiscalía Especializada en violencia contra la mujer
  • Agregar el género no binario en el Registro Civil
  • Prohibir la diferenciación de salarios entre hombres y mujeres
  • Investigar casos de esterilización forzada a mujeres indígenas
  • Informar sobre el avance de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM)
  • Legalizar el cambio de nombre o sexo registrado en el acta de nacimiento (Ley Agnes) [4]

La toma del lugar duró 25 días, pues el 18 de diciembre, las feministas decidieron abandonar el lugar luego de que las y los legisladores se comprometieran a crear mesas de trabajo para discutir las propuestas que atendieran al pliego petitorio [5]​. Sin embargo, en 2021, la colectiva denunció que la única demanda que logró ser atendida fue la aprobación de la Ley Agnes, la cual reconoce legalmente la existencia de las personas trans al poder cambiar su nombre y género en sus documentos oficiales [6]​. Mientras que las demás no han sido ni siquiera discutidas por el Congreso. Congreso.

Discurso[editar]

Referencias[editar]

  1. «El feminismo es tan diverso como las mujeres y sus problemas en todo el mundo». Cuestione. 10 de marzo de 2022. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  2. «Coatlicue SiempreViva - En el marco del día internacional de la mujer, convocamos a todas las compañeras universitarias a participar el el primer evento académico - cultural del 8 de marzo a las 12:00 hrs, en la Explanada de Rectoría. Ante la situación de violencia de género y los frecuentes feminicidios en el país ¡nos organizamos! colectivo "Siempre Vivas" Ni sumisa, ni devota...! | Facebook». www.facebook.com. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  3. Arellano, Mely (30 de noviembre de 2020). «Así fue la inédita toma del Congreso de Puebla por grupos feministas». LADO B. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  4. Contreras, Erika Lilian (4 de diciembre de 2020). «Así es la toma feminista del Congreso de Puebla | CRONOLOGÍA». Serendipia. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  5. «Feministas llegan a acuerdos con diputados; levantarán plantón | Crónica Puebla». 19 de diciembre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  6. Periódico Oficial del Estado de Puebla (26 de marzo de 2021). «DECRETO del Honorable Congreso del Estado, por el que reforma la fracción III del artículo 291, el 854, el 930, las fracciones I y II del 1432; y adiciona los numerales 4 y 5 al artículo 76, el 875 Bis, el 875 Ter, la fracción III al 931, y la fracción III al 1432, todos del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla.». 

Véase también[editar]