Ir al contenido

Usuario:PatriaDeTodos/Matute (despoblado)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Matute

Lugar donde se ubicó el despoblado de Matute junto al río Moros, en la actualidad hay un pequeño barrio de Vegas de Matute de mismo nombre
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Segovia
• Comarca Tierras de Segovia
• Municipio Vegas de Matute
Ubicación  
• Altitud 1100 m
Fiesta mayor Virgen de Matute
Patrona Virgen de Matute


Matute es un despoblado español situado en el término municipal de Vegas de Matute, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León.

Solo se mantiene su iglesia de vocación a la Virgen de Matute.[1]

Toponimia[editar]

La opinión generalizada es que deriva del término árabe Maqtût "monte o lugar recortado" utilizado como nombre personal; vivió un tal Matut creca de Valbanera documentado en 1238, pero el parecido fonético con el vasco matots "mora, fruto de zarzamora" es demasiado evidente como para despreciarlo.[2]

El antropónimo Maqtût era muy poco comín pero existen varios Matutes en la península y bastante al norte, así que seguramente estamos antes el filántropo en un lugar que contaba con plantas del género Rubus; por otra parte como siempre ocurre en la provincia, no puedo descartar la repoblación desde Matute, La Rioja.[2]

Según el cronista Ildefonso Rodríguez, la ermita de Matute se edificó en recuerdo de una victoria contra los moros capitaneados por su caudillo Mazut y que pudiera haber dado nombre al templo.[3][4]

Ubicación[editar]

Fragmento de la hoja 507 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2015 en el que se representa el lugar donde se unicó Matute

Se situaba alrrededor de un kilómetro y medio al este del nucleo de Vegas de Matute,[2]​ en el entorno del el Río Moros al lado de la carretera SG-722 , que conecta a Vegas de Matute con la  N-110 .

Matute perteneció al Sexmo de San Martín en la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia.[5]

Historia[editar]

Los indicios del origen del pueblo de Vegas de Matute se remontan a un lugar llamado Matute, incluido en el Sexmo de San Martín, despoblado desde el siglo VIII. Situado en el lugar donde hoy se alza la ermita de Nuestra Señora de Matute, según el ayuntamiento de Vegas de Matute.[6]

En el Catastro del Marqués de la Ensenada se hace referencia a Las Vegas ya como "Villa de Vegas de Matute" y a Matute como lugar despoblado.[7]

De la antigua aldea de Matute solo queda su ermita a orillas del río Moros, desde la que el primer fin de semana de septiembre es trasladada la patrona de la villa, la Virgen de Matute, hasta la iglesia de Santo Tomás, dando comienzo a la fiesta grande del municipio.[1]

Fiestas[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «Las Vegas de Matute». www.mancomunidadgeominera.com (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2021. 
  2. a b c Martín Mesa, José María (2019). Segovia y sus mil pueblos. Toponimia mayor de la provincia de Segovia (Primera edición). p. 274. ISBN 978-84-121211-1-7. OCLC 1198576567. 
  3. Angulo López, Julio Miguel (2004). Las ermitas en la provincia de Segovia. 
  4. «Ermitas en la vertiente norte del Guadarrama (3). Vegas de Matute y las caleras -1- | Acueducto2». Consultado el 15 de julio de 2021. 
  5. VegasDeMatute. «Historia de Vegas de Matute | Ayuntamiento de Vegas de Matute». Vegas de Matute. Consultado el 15 de julio de 2021. 
  6. Redacción. «El pleno aprueba el futuro escudo y bandera locales | El Adelantado de Segovia». www.eladelantado.com. Consultado el 15 de julio de 2021. 
  7. «MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE - Portal de Archivos Españoles». pares.mcu.es. Consultado el 15 de julio de 2021. 


[[Categoría:Despoblados de la provincia de Segovia]]

[[Categoría:Vegas de Matute]]