Ir al contenido

Usuario:PaulaNA/PRACTICA 01 PaulaNA

De Wikipedia, la enciclopedia libre
ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE PaulaNA


El "sistema de estudios" es un método de producción y distribución de películas que domina una pequeña parte de las mayores productoras de Hollywood. Aunque aún hoy se utiliza como referencia a los sistemas y producciones de los mayores estudios, históricamente el término hacía alusión a la práctica de grandes cinematográficas entre los años 20 y los 60 de a) producir películas principalmente en sus propios platós con una creativa plantilla con contratos de larga duración, y b) dominar la exhibición mediante la integración vertical, esto es, la posesión o control efectivo de los distribuidores y la proyección, para garantizar un incremento de ventas de películas en bloque.

En 1948, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos cuestionó el sistema de estudios bajo las leyes antimonopolísticas, por lo que se solicitó separar la producción de la distribución y exhibición, y acabar con tales prácticas, de este modo se apresuró el final de este método de producción. Sobre 1954, con la televisión compitiendo por los índices de audiencia y rotos los últimos vínculos operativos entre una gran producción de estudio y una cadena de cine, los días del sistema de estudio se habían acabado.

Algunos historiadores del cine consideran como la Edad Dorada de Hollywood al periodo que va desde la introducción del sonido al Tribunal Supremo (1927/29) hasta el comienzo de la fragmentación de las productoras (1948/49). (Muchos historiadores contemporáneos del cine niegan que esta época fuera tan dorada en el sentido artístico, debido a la censura y a la mediocridad de varias películas creadas por los "magnates" de los estudios).

Durante la denominada Edad Dorada, ocho compañías formaron las supuestas grandes cinematográficas que difundían el sistema de estudio de Hollywood. De estas ocho, cinco eran corporaciones completamente integradas, que compaginaban la posesión un estudio de producción, un departamento de distribución, y una notable cadena de cine, y contando con la contratación de una plantilla de artistas y cineastas como: Fox Film Corporation (más tarde conocido por 20th Century-Fox), Loew’s Incorporated (propietario de la cadena de cine más grande de América y empresa matriz de Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures, y Warner Bros. Dos de las grandes- Universal Pictures y Columbia Pictures- estaban organizadas de forma similar, aunque nunca poseyeron más de pequeñas cadenas de cine. De las ocho grandes compañías, United Artists, poseía varios cines y tenía acceso a dos instalaciones de producción que pertenecían a miembros de su superior grupo de asociación, aunque funcionó principalmente como un patrocinador, a base de hacer préstamos a productoras independientes y estrenar sus películas.