Ir al contenido

Usuario:Paula Duran (WMCO)/Taller/Newsletter WMCO

De Wikipedia, la enciclopedia libre


¡Hola comunidad!

Estamos felices de volver a encontrarnos y compartir con ustedes la agenda de actividades para marzo de Wikimedia Colombia. ccolaborativo, conversaciones inspiradoras sobre el cambio climático con estudiantes de ciencias y, especialmente, el lanzamiento de la campaña regional ¡Alto! Mujeres Haciendo Historia en Colombia 2024, a la que le hemos puesto todo el empeño y creatividad, esperamos que les anime tanto como a nosotr@s.

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos.

¡Disfrútalo!

Eventos destacados[editar]

Lanzamiento de ¡Alto! Mujeres Haciendo Historia en Colombia 2024[editar]

Del 1 al 31 de marzo de 2024. Campaña Regional.

Este año, el tema central de la campaña será hitos históricos marcados por las conquistas de los derechos de las mujeres. Wikimedia Colombia se une a través del desarrollo de cuatro actividades a nivel local que buscan poner de manifiesto la importancia de reconocer la historia de los movimientos de mujeres, su influencia en la actualidad.

Vamos a hablar sobre esto todo el mes. Les invitamos a que sigan la conversación a través del numeral #MH2024. Para saber más sobre ¡Alto! Mujeres Haciendo Historia haz clic aquí.

Participan de esta campaña: Wikimedia Argentina, Wikimedistas de Bolivia, Wikimedia Colombia, Wikimedistas del Salvador, Wikimedia España, Wikimedia México, Art & Feminism, WikiAcción Perú, Wikimedistas de Uruguay, Wikimedia Venezuela, Mujeres Latinoamericanas en Wikimedia; Whoseknowledge, Wikimedia Chile, Wikimujeres,Wiki Editoras Lx, Mais Teoria da Historia na Wiki y Ennegreciendo Wikipedia

Documentar la calle: Mujeres haciendo historia.[editar]

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora Viernes 8 de marzo de 2024. Hora: 4:30 p.m. Punto de encuentro: Universidad Nacional de Colombia. Salida Calle 26. Bogotá, Colombia.

Documentar la calle: Mujeres haciendo historia se trata de un recorrido - taller de documentación responsable en el marco de las movilizaciones del 08 de marzo en Bogotá. Durante el recorrido se hará registro fotográfico de las acciones más significativas que den cuenta de la reivindicación de los derechos de las mujeres. A lo largo del recorrido conversaremos sobre la brecha de género en los proyectos Wikimedia, que se manifiesta tanto en la falta de contenidos sobre mujeres como en la participación de las mujeres en la comunidad. De hecho, en Wikipedia en español, solo el 23% de las biografías son de mujeres. Se estima que solo el 20% de esas biografías tienen imagen. Y estas cifras son aún más bajas si se trata de mujeres negras, indígenas, parte de la comunidad LGBTIQ +, o de otros colectivos subrepresentados.

Hola, soy Sara, desde ya nos estamos preparando para esta actividad. Te invito a unirte a la comunidad en Telegram, desde allí puedes seguir de cerca todo lo que estamos preparando para este día. Escríbeme a comunidad@wikimediacolombia.org si tienes preguntas o quieres acompañarn@s en el recorrido.

Navegando WM sin miedo:Protocolo de espacios seguros[editar]

Actividad exclusiva para personas de la comunidad Wikimedia Colombia. Viernes 15 de Marzo de 2024. Hora: 4:00 p.m. Lugar: Casa Wikimedia Colombia Tv 25 - DG 53D. Inscríbete haciendo clic aquí

La actividad será un espacio de socialización y diálogo sobre los protocolos y estándares existentes para garantizar el respeto y cuidado en los espacios participativos virtuales y presenciales del movimiento Wikimedia, entre otros. El resultado de la conversación y contribuciones de las personas que participen de la actividad harán parte del proceso de elaboración del protocolo de espacios seguros de Wikimedia Colombia.

Si aún no eres parte, te invitamos a unirte al grupo de ayuda de Wikimedia Colombia en Whatsapp. El grupo reúne a personas apasionadas por los proyectos Wikimedia, que se apoyan entre ell@s para resolver preguntas, compartir aprendizajes, retos y consejos sobre el acceso abierto al conocimiento. Te esperamos, nos hace ilusión incluir más voces.

Maratón de edición regional.[editar]

En alianza con todos los afiliados organizadores de la campaña ¡Alto! Mujeres haciendo historia. Sábado 23 de Marzo de 2024. Hora: 11:00 a.m. Virtual. Inscríbete en este enlace

La Maratón de edición regional será un espacio abierto en el que personas de diferentes capítulos de la región iberoamericana se sumarán para apoyar a personas que realicen ediciones en el marco de la campaña. Se realizará de manera virtual el día sábado 23 de marzo desde las 11:00 a.m hasta las 17:00 hora Colombia. Las personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento de esa franja para solucionar dudas y juntarse en la edición.

Si te interesa participar, puedes consultar la lista de artículos sugeridos para mejorar en la pestaña de la Maratón en la página de la campaña ¡Alto! Mujeres haciendo historia.

Descubridor de artistas, relatos e imágenes de mujeres en el arte colombiano[editar]

13 y 14 de marzo de 2024. Hora: 2:00 a 4:00 p.m. Modalidad: presencial. 22 de marzo de 2024. Hora: 10:00a.m. a 12:00 m. Modalidad: virtual. Puedes consultar más información aquí.

Este laboratorio busca ofrecer un espacio de exploración del “Gestor de Colecciones del Banco de la República” con el objetivo de recopilar información sobre las obras y las artistas que integran esta colección. A partir de este ejercicio de revisión, se espera crear, mejorar o actualizar artículos sobre artistas colombianas en Wikipedia.

#ZoomWMCO[editar]

En marzo nos aliamos con la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia para llevar a cabo la actividad: Citatona y círculo de la palabra: La escritura de mujeres feministas colombianas. En este espacio estudiantes, egresadas y personas vinculadas a la Escuela contribuirán creando páginas sobre la pensadora Ochy Curiel en Wikicitas.

Si aún no conoces la historia de Ochy Curiel, que mejor que empezar en Wikipedia. Visita, edita y comparte este articulo.

Colombia es la sede de la COP16 ¨Paz con la naturaleza ̈, un tema muy relevante que venimos abordando junto a estudiantes e instituciones. Un ejemplo de esto es el Taller: Edición de material sobre cambio climático local y Wikidata, realizado en alianza con el UPN Departamento de Física y estudiantes del Corporación Escuela Pedagógica Experimental (CEPE).

Nos interesa que sigas de cerca el avance pedagógico de esta conversación este enlace



Gracias por leer, sigamos de cerca en Telegram.
Nos vemos pronto
Equipo de Wikimedia Colombia