Ir al contenido

Usuario:Piolinfax/ArchivoDiscusión/jul-dic2004

De Wikipedia, la enciclopedia libre

¡Hola, muy buenas! ¿estás por tu tierra de vacaciones? Saludos Lourdes Cardenal 20:32 14 jul, 2004 (CEST)

Asi estas de vuelta por tus tierras. Saludos y con el frio por mis lados. A proposito, ¿no seria mejor que las lenguas amerindias tuvieran la interfase en español? Seria más logico que hubiera un bilinguismo español-lengua original que ingles-lengua original. 03:58 15 jul, 2004 (CEST).

Falta de ortografía intolerable[editar]

¡¡¡¡Aaaaaaaaaaaaaah!!!! ¡¡Tenías razón!! ¡Y no sólo una, sino hasta 16 faltas había! Mira, aquí se ve bien clarito... Puedes estar seguro, amigo Piolinfax, de que tus servicios serán ampliamente recompensados en mi futuro gobierno. ¿Qué tal el Ministerio de Normalización Ortográfica?--Comae 05:10 16 jul, 2004 (CEST)

MIL GRACIAS POR AYUDA[editar]

No sabes cuánto te agradezco que me ayudes con alguna de esas pruebas. Lo cierto es que las empec´? hace bastante tiempo y les he dedicado muchas horas. Estaba un poco saturado con ellas y lo dejé por un tiempo. Pero sé que quiero verlas un día muy completas, con unas 6500 lenguas ;) Sin prisa pero sin pausa. Pero no te des un palizón, no te vayas a quemar con ellas. Tengo pensado darles un empujón al volver a España porque entonces podré consultar las obras de Moreno donde puedo comprobar los glotónimos en español. --Javier Carro 21:47 16 jul, 2004 (CEST)

Efectivamente, encima Moreno Cabrera es profesor en mi misma universidad. Me gustaría pasarme algún día por su despacho a felicitarle. Cuando vi sus obras me quedé impresionado. [[Wikipedia_Discusi%F3n:WikiProyecto_Lenguas_del_mundo|Aquí]] tienes más bibliografía suya y algún otro libro interesante de glotónimos de lenguas del mundo. --Javier Carro 22:14 16 jul, 2004 (CEST)



Armenio[editar]

Te explico, estaba haciendo una reseña del idioma armenio pero resultó que tuve un problema de copyright :P y para evitar problemas eliminé la reseña ("Vive rápido y muere jóven" según James Dean)

Eso Gracias por la bienvenida --Alstradiaan 04:14 17 jul, 2004 (CEST)

Categoria Mariscos e invertebrados[editar]

Tienes razón en que marisco e invertebrados es una especie de redundancia. El primer titulo que se me ocurrio fue simplemente invertebrados pero los mariscos son los invertebrados más comunes y con solo invertebrados pense que daba la impresion de que era una "categoria de cosas que no se comen en nuestra cultura" e incluyendo marisco en el titulo ayudaba a hacerse un idea de tamiben los incluia.
Si crees que el titulo de invertebrado da un idea rapida de que los mariscos estan ahí, entoces veo más apropiado el nombre de invertebrados. Triku 16:48 18 jul, 2004 (CEST)

Al final he cambiado la categoria a category:invertebrados comestibles.
Triku 09:35 19 jul, 2004 (CEST)

Glotónimos[editar]

Hola campeón, no me ha dado a mirar todo lo que has incorporado al listado pero a estas horas no me puedo permitir estar aquí mucho tiempo. Respecto a las distintas acepciones con que se conoce una lengua, creo que deberíamos mencionarlas todas. SIL así lo hace, y tendríamos que seleccionar una como la más comúnmente usada. Las diferencias entre unas acepciones y otras pueden ir perfectamente dentro del artículo de la lengua. Osea que "servio" podría redireccionar a "serbio" y en el artículo explicamos la evolución del glotónimo.

Lo de zuñí ahora mismo ni me acuerdo quien lo ha puesto, te confieso que mis conocimientos en glotónimos nacen recientemente y la muchos de los que he puesto ni los conocía, me he dejado orientar por PROEL o por Moreno (algunas veces no coinciden los glotónimos que estos dos escogen).

Te comento otra cosa que se me acaba de ocurrir y que me ha hecho levantarme de la cama y venir aquí para que no se me olvide. Se trata de lo siguiente. He pensado en una forma estupenda de orientar a posibles usuarios en Wikipedias en lenguas minoritarias. Podríamos coger los artículos Wikipedia:Lista de artículos que toda Wikipedia debería tener y pegarlos en todas las Wikipedias que no cuentan todavía con usuarios. Por supuesto que no pondríamos la versión en español para la Wikipedia en cheroqui, sino el artículo en inglés, y todos ellos con un enlace desde la portada de esas Wikipedias. Luego ya alguien se encargaría de ir traduciéndolo a sus respectivas lenguas ¿no crees que puede ser muy útil?. Otra apunte, ayer, buceando por la página de PROEL llegué a un archivo de lenguas amerindias que hay disponible en internet del dept. de lgtca de la uni de Texas. Es muy interesante, lástima que tiene copyright. Aquí lo tienes http://www.ailla.utexas.org/site/welcome_sp.html (Para acceder a sus fondos es gratis, pero tienes que registrarte sólo dándoles un nombre, parecido al registro de la Wiki, eso es todo). Además, otra cosa interesante de ese archivo es que está traducido al español, incluso los glotónimos, osea que ya tenemos otra fuente para investigar.

Respecto a lo que dices de añadir la versión nativa del glotónimo pensé que serían demasiados recuadros y por eso empece esta otra comparativa: Usuario:Javier Carro/Pruebalenguas del mundo comparativa es nativa familia en ella pondríamos la versión nativa de la lengua y los grupos a los q pertenece. ¿Qué te parece la idea? De todas formas a penas está desarrollada esa comparativa osea que la podemos eliminar y hacer lo que tú comentas.

Un saludo y hasta el Viernes que viene.

Estaré desconectado unos 5 días, osea que ten paciencia para mis próximas respuestas. (no creo que tu cerebro tenga ningún problema para recordar nada :)Un saludo, Javier Carro 04:06 19 jul, 2004 (CEST)

Recibida tu respuesta y, sabiendo que no vives en las Américas me pregunto, dejándolo en el aire ¿qué hace un chico como tú en un sitio como este a estas horas? Un cordial saludote de Javier Carro 04:43 19 jul, 2004 (CEST) hasta pronto

Brama ¿(género), (biología) o (pez)?[editar]

A mí me parece bien (biología), mientras no haya más bichos con ese nombre... Pero tampoco es que me mueva mucho por ese tipo de artículos. La verdad es que convenio escrito no hay ninguno, esto es puro derecho consuetudinario, y a veces hasta contradictorio (ya viste el lío con (dios), (mitología), (monstruito)...). Pienso que mejor demasiado genérico que demasiado específico, que si no luego tenemos mil millones de tipos de paréntesis (tres cuartos de lo mismo que está pasando ahora con las categorías). Hala, ánimo y al... pez. --Comae 20:38 20 jul, 2004 (CEST)

Por la calle[editar]

Todo estupendo, la mañana y la llegada a casa. Te mando noticias "por la calle". Lourdes Cardenal 18:05 24 jul, 2004 (CEST)

¿Te vienes a Buenos Aires? Tú me avisas si hay algún ave migratoria y nos ponemos a su rebufo. Ya ves, nos creíamos importantes por nuestra reunión... y ahora nos apabullan con una concentración en la que hay que inscribirse y todo (que conste que lo digo en broma y con cariño, y tal vez con envidia). Bueno, tú y yo somos unos pavos por eso elegimos el Campo Grande, para estar con nuestros parientes. Saludos Lourdes Cardenal 16:09 27 jul, 2004 (CEST)

Un favor: ¿podrías poner en letras árabes en nombre que acabo de añadir a Nilo Azul? Gracias. Lourdes Cardenal 17:09 27 jul, 2004 (CEST)

He trasladado a Discusión:Nilo Azul todo lo que veníamos hablando en mi página de usuario. Échale un vistazo sin prisa. Lourdes Cardenal 16:08 28 jul, 2004 (CEST)

Gracias, ya vi las palabritas en árabe. De vez encuando me asomo por aquí; es que han puesto en el hotel dos ordena a nuestra disposición... ¡es una tentación! Voy a la playa más temprano, que hace mejor y hay poca gente (o nadie). Hace calor, pero no tanto como en la Meseta. El norte es precioso. Un abrazo, Lourdes.

No, todavía estoy disfrutando del Cantábrico; hasta el jueves no regresamos. Gracias por incluirme en el mapa, te lo pensaba pedir. ¿Por qué no estás tú? Hasta pronto Lourdes Cardenal 12:50 8 ago, 2004 (CEST)

Desde Kilchberg con nostalgia[editar]

Bueno, Piolinfax, cuando veo que estás de vuelta en tu tierra me entra la nostalgia de la mía, parece que no llega el momento de volver a abrazar a los míos. Supongo que Lourdes y tú pasasteis un día fenomenal, espero que me contéis anécdotas. Estoy deseando volver y algún día visitar la capital vallisoletana para que tengamos otro encuentro wikipédico.

En fin, volviendo a mi «viajecito». Desafortunadamente, no era viaje de turismo, sino de trabajo. Acompañaba a un familiar de mi novia a comprar maderas para su negocio. Recorrimos Polonia desde el Este hasta la frontera con Rusia al norte. Lo que vi, es lo que el parabrisas y las ventanillas del coche me permitieron, pero fue impresionante. Es un país precioso, una planicie inmensa donde, no es que haya muchos bosques, sino que el país en sí parece una gran bosque, con campos de cultivo aquí y allá. Población sencilla, hospitalaria, gastronomía deliciosa, con platos típicos basados en la carne de vaca (creo que es golonka en polaco), hay uno que se llama algo así como gulas, está muy rico. Tienen también una sopa con callos que hay quien la come por la mañana... ¡¡arrea!! Cosas curiosas que vi son:

  • Mucha gente se gana la vida recogiendo frutos del bosque o setas y vendiéndolos en los laterales de la carretera.
  • La aviación abandonada por los rusos cuando dejaron Polonia, ha pasado a ser decoración de gasolineras.
  • Un cementerio de soldados del ejército rojo. Todas las lápidas lucían una estrella roja.
  • La zona fronteriza con Rusia es de mayoría ortodoxa, al contrario que la mayoría católica del país.
  • En su alfabeto, no usan la «l», sino un símbolo parecido. Es como una «l» con un palito atravesado. Me recuerda el símbolo de la cruz ortodoxa, pero con una ele. Pronuncian la «c», como nosotros pronunciamos la «ch».

Bueno, hasta aquí lo primero que se me ocurre. Un país encantador y muy parecido al nuestro hace unos 15 o 20 años. --Javier Carro 09:06 25 jul, 2004 (CEST)

No dejas de sorprenderme, Piolinfax. No tengo comentarios... :) Tus conocimientos hacen verdad el dicho «el saber no ocupa lugar», pues para que sepas tanto, el saber debe de ocupar muy poco espacio... :) --Javier Carro 15:19 27 jul, 2004 (CEST)

Fuga de artículos al Wikcionario[editar]

De nada, hombre, hoy por tí, mañana por mí, ya estoy calculando los intereses ;) He intentado redireccionarlos al Wikcionario (lo ideal, porque la mayor parte de los usuarios anónimos, que son los que más contribuían a ellas, no iban a notar la diferencia), pero no me funciona. ¿Sabes si hay alguna abreviatura para el Wikcionario en castellano, al estilo de Meta:, , etc.? Y luego está la duda sobre si borrarlos, por los historiales y la licencia, que he comentado en el Café (a ver si alguien me saca de la duda). --Comae 20:38 26 jul, 2004 (CEST)

Un saludo[editar]

Pues nada, TweetyFAQs (¿te puedo llamar así?), estaba cotilleando por aquí y allá (supongo que más o menos como todos) cuando me enteré del viaje de Javier Carro a Polonia, sus dudas y tus respuestas. ¡No sabía que supieras polaco! Te voy a pedir que me ayudes a completar Idioma polaco, al menos la parte de los sonidos. Y que intentes pronunciar este trabalenguas: W Szczebrzeszynie chrząszcz brzmi w trzcinie, que no todo va a ser tan fácil ;) Sabbut 00:12 28 jul, 2004 (CEST)

Será How much wood would a woodchuck chuck if a woodchuck could chuck wood?, ¿no? El could entre tanto would/wood es lo que complica un poco este por otra parte inofensivo trabalenguas.
Si no lo has hecho ya, echa un vistazo a en:Shibboleth, que consiste en palabras que determinan si no eres un hablante nativo de algún idioma. Sabbut 09:18 28 jul, 2004 (CEST)

Ná, el giratongues es con could. Mira el sentido de la frase: ¿cuánta madera arrojaría un arrojamadera (alias marmota) si un arrojamadera pudiera arrojar madera? Eso tiene que ser un could, aunque sólo sea para complicar un poco la frasecilla, que casi parece un problema matemático ;) De lo contrario, seria (...) si arrojaría madera, que no puede ser. Te diré que por casualidades de la vida aprendí antes el 英語 que el 西班牙語, así que tengo serios problemas de identidad sobre conceptos tan extraños como lengua materna.
En cuanto al polaco, puedes copiarte un poco del artículo en inglés (el chuleteo y posterior traducción son tan comunes por aquí..., pero no son malos, de hecho, al contrario). Para que todos los astutos lectores puedan pronunciar Szczebrzeszyn (supongo que Shchebsheshen) sin salir por 足 presas del pánico.
Ya acabo. Hoy mismo cambié de sistema operativo, a pesar de los quejidos del paciente de tan terrible operación y de su enorme dolor de cabeza. El calor que desprendía el cacharro también conocido como ordenador era insoportable, incluso se rozó la temperatura crítica. Con todo, mis neuronas deben de haberse derretido más de lo que ya estaban y no tengo ni idea de las pistas que me has podido dar ni sobre qué eran :P. Sorry. ^^U
El cambio de SO ha traído cosas positivas, como que ahora puedo ver mejor tu firma, aunque sigo viendo un (único) cuadradito. Pues nada, ちゃお y hasta otra. Sabbut 01:09 29 jul, 2004 (CEST)

No te preocupes, porque tu confusión inicial es muy corriente. Haciendo una pequeña Googlebúsqueda me encuentro con que hay 539 resultados con doble would ([1]) y 2680 bien escritos ([2]), o sea, un 17% de fallos entre los propios nativos. En español, por otra parte, es muy común lo de "si hubiera hecho esto hubiera conseguido esto otro", doble pretérito imperfecto de subjuntivo.
De mi sistema operativo contento estoy (ver Yoda), pero por estos lares mucho más tiempo no voy a estar, así que no podré disfrutarlo mucho. Parafraseando a los malos de las películas, me voy (en 3 días), pero volveré. Cuídate mucho y que no te abduzcan los del planeta Basugasubakuhatsu y te obliguen a recitar trabalenguas y a traducirlos XD Sabbut 15:59 29 jul, 2004 (CEST)

Gracias por la bienvenida![editar]

Gracias por la bienvenida. He estado echando un vistazo a todo lo que haces y se me ha planteado la pregunta de cuantos idiomas hablas. La lista tiene que empezar con castellano, inglés, japonés, polaco, quizás albanés y nahuatl ¿esperanto? Creo que estoy impresionado. Bueno, pues un saludo y ¡que sigas por aqui mucho tiempo! Ecelan 21:33 8 ago, 2004 (CEST) P.S. Me puedes llamar 候赫 ;)

hola!!! Piolinfax[editar]


hice cambios en campylobacter y en campylobacter jejuni este ultimo basado en tu campylobacter fetus. en el caso de campylobacter habia algunas impresiciones en los nombres de tres especies (nombres antiguos, esas tres bacterias cambiaron de genero. por lo menos no cambiaron de familia), y detallé mas la definicion de genero, basado en el bergeis y en reviews. en uno se crea la familia campylobacteraceae y el otro es la descripcion del genero Arcobacter (IJSM, Vandamme), sin embargo no veo que exista similitud entre los textos. --EcoR1 05:24 9 ago, 2004 (CEST)

gracias por la bienvenida[editar]

HOLA!!.Tal como suponia se me pasaron algunas convenciones (Incluso microbiologicas), gracias por arreglarlas. --EcoR1 19:45 9 ago, 2004 (CEST)

me ayudas plis?[editar]

tengo un problema con microaerofília ... para empezar no estoy seguro que lleve tilde (o si deberia definir microareofilia o microaerofilo), la definicion no termina de dejarme contento. si le das un a miradita a ver si se te ocurre algo te lo agradeceria mucho.
por cierto agrege un dibujo en Campylobacter (antes fue una foto, ahora es un dibujo), no estoy seguro de que no viole los derechos de autor de alguien. la saque de aqui y la modifique hasta el cansancio (por eso digo que es un dibujo), los flagelos son casi en su totalidad obra mia, elimine la bacteria que estaba al lado, cambie el color de fondo, cambie el tamaño de la imagen, en el interior de la bacteria cambie las tonalidades de muchos pixels y las orillas negras son de mi propiedad (gracias the gimp). supongo que despues de lo que le hice sera obra mia.. ¿o no?. --EcoR1 08:49 13 ago, 2004 (CEST)

tienes razon[editar]

pero te deje un mensaje en la dicusion de microaeofilia (por una cuestion de orden). elcafe... nunca lo he usado .... a ver...--EcoR1 19:39 13 ago, 2004 (CEST)


No me lo puedo creer[editar]

¡Ya puedo entrar en la es.wikipedia desde la biblioteca de East Ham! (al menos desde este terminal [n. 14] puedo) ¡Requeteyuju! Aquí dejo constancia de ello - [[Usuario:Piolinfax|Ꮝக்ፋ淋ოπ (Piolinfax)]] 15:11 25 ago, 2004 (CEST)

¿Ya no te lo prohiben con muchas XXXXXX? pues enhorabuena. Por cierto quería haber dicho adiós en su momento. Te fuiste cuando los aviones que anidan en una terraza de mi casa, ¿eres pariente? Un abrazo Lourdes Cardenal 15:27 25 ago, 2004 (CEST)

Gracias Piolinfax[editar]

Perdona que no te haya contestado antes (tengo problemas con el ordenador y estoy con uno viejo) a tus extraordinarias palabras. Muchas gracias y quiero decirte que estoy a tu disposición para cualquier cosa que necesites o quieras saber. Si quieres saber por que abandono, Lourdes te puede informar. Nuevamente muchas gracias y un fuerte abrazo. jovalcis 19:06 14 sep, 2004 (CEST)

El Wikci[editar]

Excelente nombre para el wiktionario. Debería proponerse el cambio para el nombre del dominio en la versión en castellano. A propósito, ¿hay algo decidido sobre si las conjugaciones de los verbos van en el wikci y como se presentan/presentarán?

Un saludo -- Ascánder 14:57 2 oct, 2004 (CEST)

¿no tenías algo más fácil??[editar]

¿no tenías algo más fácil??[editar]

Hola Piolinfax. No tenías algo más fácil. Pues yo de acuerdo con otros sabios, nunca lo había dicho ni Prebiope ni Presbíope, y la verdad es que me ha sonado bien (no se si lo diré a partir de ahora), siempre había dicho présbita' o présbite (esdrújulas ellas). Picado por la curiosidad fui a la biblia (DRAE) and ¡¡voila!!, ellos, los del DRAE, tambie´n lo dice como yo (y no creas que esto me alaga), pero vamos que se le va a hacer. En el ambito médico,, siempre había oido présbita. Me estoy pensando proponer lo de Prebiope (lo has hecho por su semejanza a miope, ¿no?).... ¿He ganado la edición en papel de Wikci? ¡¡¡Bravooooo!!.Joseaperez 18:18 8 oct, 2004 (CEST)

ja:星の王子さま[editar]

fr:Discuter:Antoine de Saint-Exupery#Le Petit Prince Gangleri 06:52 27 oct, 2004 (CEST)

Abbay[editar]

Hola Piolin, me parecen muy bien todos tus cambios lingüísticos y gráficos. ¡Lo que sabes! Ojalá pudieras tener más tiempo para repasar un montón de páginas con nombres en árabe y otras lenguas, que tenemos por aquí. Salve atque vale Lourdes, mensajes aquí 09:56 22 dic, 2004 (CET)

Hola Piolinfax[editar]

Thanks for your effort to document the Hebrew plank. As a gratitude, I'm adding an article about Valladolid to the Hebrew Wikipedia with your picture. Use could use this link. It is very short but I promise to expand it soon.

Tuo Amigo, MeirM :->

[ 22:25 29 dic 2004 85.64.92.209 (Shalom)]