Ir al contenido

Usuario:Poco a poco/Carta WebLaMoncloa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimados administradores de la Web de La Moncloa,

Les escribo en nombre de Wikimedia España, el capítulo de Wikimedia (conjunto de proyectos libres entre los que se encuentra la enciclopedia libre Wikipedia) en nuestro país y la entidad reconocida por la Fundación Wikimedia para la promoción de sus proyectos en España, con motivo del material mediático (imágenes, vídeos) que publican en la página web http://www.lamoncloa.gob.es

Como una de las organizaciones precursoras del conocimiento libre nos alegra ver que las condiciones de uso (tal y como se detallan aquí: http://www.lamoncloa.gob.es/es_AvisoLegal.htm) con las que publican en la web de La Moncloa son muy permisivas y equiparables con las licencias libres que utilizan organizaciones en pro del conocimiento libre como la nuestra.

Sin embargo, dado que los proyectos de la Fundación Wikimedia han de ser cautelosos con la interpretación de las condiciones de uso del material que utilizan, las imágenes que se subieron a Wikimedia Commons, el repositorio de archivos de la Fundación Wikimedia, procedentes de su sitio web, y que se venían utilizando en proyectos como Wikipedia, han tenido que ser borradas, motivo por el cual es preciso que aclaren los términos de uso para poder utilizar de nuevo su contenido. Para que la comunidad en pro del conocimiento libre pueda utilizar el material mediático que publican, y así ampliar su uso y difusión, les proponemos que lo hagan de acuerdo con las condiciones de una licencia libre que no restrinja el uso que se haga del material. Esta licencia (CC-BY-SA, detallada más abajo) debe permitir:

1. Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra

2. hacer obras derivadas (modificar)

3. hacer un uso comercial de esta obra

y obliga a:

1. atribuir la obra a su autor

2. publicar la obra con la misma licencia libre

Entendemos que, según las condiciones de uso de su web, se cumplen las dos primeras condiciones de la licencia CC-BY-SA 3.0 (compartir y modificar), pero, aunque entendemos que no habría problema alguno en el uso comercial de las obras que publican, necesitamos que este extremo conste de forma explícita en su web. En la práctica esto significa que si, por ejemplo, el autor de un libro utiliza fotos de su sitio (acreditando la procedencia), puede solicitar una remuneración a aquellos que se interesen por su trabajo.

Ya han sido varias las administraciones públicas que han adoptado una licencia libre para publicar su contenido, como por ejemplo:

1. Gobierno Balear, http://www.caib.es/root/estatic.do?lang=es&path=/webcaib/govern_illes/info_legal/info.legal.ca.htm (licencia CC-BY-SA)

2. Gobierno Vasco, http://www.irekia.euskadi.net/es/site/tos (licencia CC-BY 3.0)

3. Junta de Andalucía http://www.juntadeandalucia.es/informacion/legal.html (licencia CC-BY 3.0)

4. Gobierno del Principado de Asturias https://sede.asturias.es/portal/site/Asturias/menuitem.fe57bf7c5fd38046e44f5310bb30a0a0/?vgnextoid=86e3722a32f45210VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=05badd42ece45210VgnVCM10000097030a0aRCRD&i18n.http.lang=es (licencia CC-BY 3.0)

o bien, en un ámbito más internacional, su homólogo estadounidense:

1. La Casa Blanca publica su material en el sitio http://www.flickr.com/photos/whitehouse/ el cual, al tratarse de material del Gobierno Federal de los EE. UU., está por defecto en dominio público.

Desde el punto de vista legal entendemos que introducir este cambio en su web está de acuerdo con la legislación vigente:

Primero.- El artículo 3 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público define reutilización como el uso de documentos que obran en poder de las Administraciones y organismos del sector público, por personas físicas o jurídicas, con fines comerciales o no comerciales, siempre que dicho uso no constituya una actividad administrativa pública., mencionando expresamente las fotografías.

Segundo.- El artículo 4 de la misma norma, indica que Las Administraciones y organismos del sector público podrán facilitar licencias-tipo para la reutilización de documentos, las cuales deberán estar disponibles en formato digital y ser procesables electrónicamente.

En consecuencia, y de conformidad con lo establecido en el artículo 10 y ss de la Ley 37/2007, en el artículo 4 de la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición y en los artículos 70 y ss de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, solicitamos:

1. que se otorgue licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 (abreviado CC-BY-SA 3.0 y detallada en este sitio: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es ) con carácter general para el material mediático publicado en la página web "La Moncloa.gob.es" 2. que tal licencia se publique en el "Aviso legal" de la propia página web.

En espera de una respuesta a esta solicitud, les enviamos un saludo y agradecemos su atención,

Wikimedia España

Acerca de Wikipedia

Wikipedia es consultada por más de 400 millones de personas todos los meses. Proporciona acceso inmediato a información de alta calidad, libre, gratis y sin publicidad. En la última década, una vasta comunidad de voluntarios se ha unido para crear más de 20 millones de artículos en 282 idiomas, aproximando la causa del Conocimiento Libre a cada persona en el planeta.

Acerca de Wikimedia España

La asociación Wikimedia España es una organización sin ánimo de lucro radicada en España, que tiene como fin favorecer el desarrollo del Conocimiento Libre promoviendo proyectos relacionados, y en especial aquellos albergados por Wikimedia Foundation Inc. (listados en www.wikimediafoundation.org), en todas las lenguas que se hablan en España.