Ir al contenido

Usuario:Politicasucm/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marta Lois[editar]

Marta Lois
Información personal
Nombre de nacimiento Marta Irene Lois González
Nacimiento 1969
Nacionalidad Española

Marta Irene Lois González es una politóloga española, feminista que nace en la ciudad de Vigo en 1969 (España), ejerce como profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Santiago de Compostela.

1. Biografia.[editar]

Marta Lois realizó su doctorado en la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en Ciencias Políticas en la que ejerce como profesora de Ciencia Política, Teoría política, Política Comparada y Partidos Políticos. También es Concejala responsable de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo en el ayuntamiento de Santiago de Compostela.

Ha sido invitada a participar como profesora externa en las Universidades de Essex, Georgetown y Chicago. También ha participado como Investigadora Principal en proyectos de investigación que han sido financiados por el Plan Nacional de I+D y el Instituto de la Mujer. En 2018, centró su investigación en estudios de género, teoría política contemporánea, identidad y también políticas públicas de igualdad.

2. Trayectoria[editar]

En 1995, estuvo como visitante en la Universidad de Essex, en Reino Unido, y en 1996 estuvo de visitante en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos. Durante los años 1997 y 2003, fue ayudante del Departamento de Ciencias políticas y Administración en la Universidad de Santiago de Compostela. Después entre el 2001 y 2002, visitó la Universidad de Chicago en el Departamento de Gobierno. Mientras entre el año 2000 y 2003, fue investigadora en un proyecto sobre “Democracia. Más allá de las fronteras” dentro del Ministerio de Ciencia y Tecnología, con Rafael de Águila como investigador principal.

Después entre 2003 y 2006, también investigó con Rafael de Águila en un proyecto sobre “Tolerancia, educación cívica e integración de pluralismo y sociedades complejos”. Más tarde entre el 2004 y 2005, fue investigadora principal en un proyecto financiado por el Instituto de Mujer, que trataba sobre “Mujer y toma decisiones: un estudio de la presencia política en las instituciones autonómicas”. Durante 2005 y 2007, siguió como investigadora principal en ese mismo proyecto pero esta, esta vez, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Y más tarde, entre 2007 y 2009 comenzó con un proyecto sobre “Evolución de las políticas de igualdad a nivel local”, con Ramón Bouzas como investigador principal y financiado por el Instituto de la Mujer. Entre 2008 y 2011, estuvo investigando en un proyecto financiado por la Concejalía de Innovación e Industria de la Junta de Galicia donde la principal investigadora era Isabel Diz, y el tema de investigación era “Las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres a nivel local”. Y en 2009, fue contratada como profesora doctorada en el Departamento de Ciencias Políticas y de Administración en la Universidad de Santiago de Compostela.

3. Publicaciones[editar]

3.1 Libros[editar]

Lois González, M. & Alonso, A. (Eds.). (2014). Ciencia política con perspectiva de género. Akal.

Lois, M. & I. Diz (2012) ¿Han conquistado las mujeres el poder político? un análisis de la presencia de las mujeres en las instituciones autonómicas, Catarata. (julio 2012).

Lois, M.& I. Diz & A. Novo (2012) Ciencia política contemporánea, ed. UOC, Barcelona.

Lois, M. (2000) Fundamentos de la identidad política. Dimensiones do yo político y las teorías de la democracia, Biblioteca, USC.

3.2 Artículos de revista[editar]

Lois, M. & I. Diz (2011) “La institucionalización de la igualdad de género en Galicia: un camino abierto” en Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas nº 5, pp 145-164

Lois, M. & I. Diz (2011) “La institucionalización de la igualdad de género en Galicia: un camino abierto” en Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas nº 5, pp 145-164

Lois, M. & I. Diz & A. Alonso (2010) “La influencia de las políticas públicas de igualdad en la toma de decisiones: un análisis de los informes de impacto de género”, Revista Española de Ciencia política (AECPA), vol. 24, pp. 107-136, Madrid.

Lois, M. & I. Diz (2009) “Xestión pública con perspectiva de xénero: conceptos, políticas e a súa implementación en Galicia” en Dirección pública profesional. Lecturas para xestionar a era da gobernanza, EGAP, pp.159-172.

Lois, M. & I. Diz & A. Alonso (2010) “La influencia de las políticas públicas de igualdad en la toma de decisiones: un análisis de los informes de impacto de género”, Revista Española de Ciencia política (AECPA), vol. 24, pp. 107-136, Madrid.

Lois, M. & I. Diz (2009) “Xestión pública con perspectiva de xénero: conceptos, políticas e a súa implementación en Galicia” en Dirección pública profesional. Lecturas para xestionar a era da gobernanza, EGAP, pp.159-172.

Diz, I. / Lois, M. (coord.) (2007), Mujeres, Instituciones y Política, Bellaterra, Barcelona. Diz, I./ Lois, M. /Novo,A. (2004) Elementos Fundamentales de Ciencia Política, Tórculo, Santiago.

Diz, I. / Lois, M. (2006), “¿Qué sabemos sobre la presencia política de las mujeres y la toma de decisiones? Claves para un marco de análisis” Revista de Ciencia Política de la Universidad de Chile, nº 46, pp. 37-60.

Diz, I. / Lois, M. (2005), "La reconstrucción de la sociedad civil en Galicia: la catástrofe do Prestige y el movimiento Nunca Máis", Revista de Estudios Políticos, número 129, pp. 255-280.

Lois, M. (2005) "Mary Wollstonecraft: la fuerza de las ideas" estudio preliminar, notas al texto y traducción en Mary Wollstonecraf, Vindicación de los derechos de la mujer, Istmo, Madrid.pp.3-18.

Lois, M. (2005), “¿Cuál es el valor do multiculturalismo para las mujeres? Género y tolerancia nocontexto de la inmigración europea.”RIPS, vol. 4, pp.7-26.

Diz, I. / Lois, M. (2004), “La presencia política de las mujeres. Una comparación de la clase política y la opinión pública gallegas “, Zona Abierta, vol. 106/107, pp.175-224.

Lois, M. (2002) “La nueva ola do feminismo” en J. A. Mellón (ed.) Las ideas políticas nosiglo XXI. Ariel.

Lois, M. (2002) “Educación y Política. Claves para el futuro de la democracia”, Revista Anales de la Cátedra Francisco Suárez, El derecho de una democracia cosmopolita, Editado por la Cátedra Francisco Suárez y el Departamento de Filosofía do Derecho de la Universidad de Granada.

Lois, M. (1999) “Dimensiones de la exclusión y límites do concepto tradicional de ciudadanía liberal”, RIPS vol. 1 , pp. 113-122. Lois, M. (1999), “La paradoja no horizonte de la democracia”,Revista Internacional de Filosofía Política (RIFP), vol 13, pp. 179-199.

3.3 Capítulos de libros[editar]

Lois, M.(2007) "Génere I (teoria do)” en BODOÓN, E.; DE LA FUENTE, M. (coords.): Diccionari - Mapa

Diz, I. / Lois, M. (2006), “La presencia de las mujeres en las Comunidades Autónomas. ¿Algo más que meras intenciones?” en J. Hurtado (coord.) La mujer como sujeto de la acción política, Centro de Estudios Andaluces, pp.91-144.

Lois, M. (2003) “Los límites de la obligación política: Revolución, revuelta y desobediencia” en A. Arteta / Guitián, y R. Máiz (eds.) Teoría Política: poder, moral, democracia. Lois, M. (2001) “Mouffe y Laclau: democracia radical e identidad” en R. Máiz (ed.) Teorías políticas contemporáneas, Itsmo.

4. Referencias[editar]

Concello de Santiago (sin fecha). Concejalía de igualdad, Desarrollo Económico y Turismo: Marta Lois González. Disponible en: http://santiagodecompostela.gal/casa_concello/concellaria.php?txt=a_igualdade_15&lg=cas

Lois, Marta (sin fecha) Curriculum vitae abreviado. Disponible en: http://www.redearmela.org/CV/CV_Marta_Lois.pdf

Universidad de vigo (Departamento Máster Dirección Pública y Liderazgo Institucional). ((no figura)). Marta Lois González. 14/05/18, de Universidad de vigo (Departamento Máster Dirección Pública y Liderazgo Institucional) Sitio web: http://masterdireccionyliderazgo.webs.uvigo.es/marta-lois-gonzalez/