Ir al contenido

Usuario:Ponchito12345

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Archivo:Imagen731

Archivo Historico de Matamoros[editar]

Historia.[editar]

Lo que hoy es el Archivo Histórico de Matamoros, fue creado desde 1970, pero en esa época, el archivo histórico se encontraba en el Palacio Municipal, pero hubo necesidad de reformar el palacio y se colocó en el patio. Los alumnos de la escuela preparatoria Juan José de la Garza dividieron cronológicamente en 3 ramos: presidencia, justicia y tesorería. En 1992, Don Filemón Garza entrega al pueblo de Matamoros un espacio ubicado en el norte del Museo Casamata con 100 metros cuadrados, el cual, este espacio seria el Archivo Histórico de Matamoros, que fue cambiado de lugar este mismo año. El archivo histórico, fue enriquecido por la colección de periódicos que tenía desde 1970 el primer cronista de Matamoros, Don Eliseo Paredes Manzano. Aunque hubo una colección de periódicos de La Voz de La Frontera, que son entre los años 1948 y 1957, los cuales fueron donados por la familia Cerrillo. En 2006, el alcalde de Matamoros, Baltazar Hinojosa, se funda el nuevo Museo Casamata y el Archivo Histórico de Matamoros es cambiado en la entrada del museo, al cual se le agregaron nuevos espacios de lectura y se trajeron computadoras y nuevas salas. En el archivo, conservamos periódicos que ya no existen como el grafico, la voz de la frontera y la opinión. El Bravo empezó a conservarse desde 1969 y la opinión en 1970, cuando este se dejó de publicar fue sustituido por el Mañana, y en 1996 se conserva el Expreso y contacto. En el archivo también se dedica a guardar documentos de la presidencia y de libros de las tres ramas: justicia, tesorería y presidencia y contamos con una biblioteca especializada en historia.

Objetos y Exhibiciones.[editar]

Entre los objetos que se encuentran en el archivo de exhibición están los siguientes: dos metates, uno originario de Pátzcuaro (Michoacán) y otro de Posa Rica (Veracruz). Tenemos un molcajete antiguo, una antigua fotografía del general Tomás Mejía, Una representación del uso del metate llamada: has como si estuvieras trabajando, un envase de la Coca-Cola de 1883, un pedernal utilizado por los indios, un mineral pesado que es de algún metal, cuatro diccionarios enciclopedicos de 1940, una máquina de escribir de 1960,una lámpara de petróleo del siglo XIX, un reloj de mesa procedente de Nueva York del año de 1905 , una concha marina fosilizada que data desde hace 20 millones de años y una pequeña figurilla de barro hecha por los huastecos.

Eslogan del Archivo:[editar]

"Se conocera la verdad, si se conservan las pruebas".