Ir al contenido

Usuario:Profesor Juan Pablo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Conny R. Schiffner[editar]

Ex-Militar alemana, filósofa, y profesora actual de alemán. Actualmente con 98 años.

Biografía[editar]

Vida Temprana[editar]

Conny R. Schiffner, una señora alemana de coraje y determinación, ha vivido una vida llena de aventuras y desafíos. Nacida el 15 de abril de 1925 en el pequeño pueblo de Hamburgo, en Alemania, Conny creció en un entorno modesto pero amoroso. Desde una edad temprana, demostró una inteligencia excepcional y una pasión por la historia y la política mundial.


Cuando estalló la guerra entre Rusia y Japón en 1939, Conny, de tan solo 14 años, se encontraba ansiosa por contribuir de alguna manera. Convencida de que podía marcar la diferencia, se unió al servicio de enfermería de la Cruz Roja Alemana y fue enviada a las líneas del frente. Su valentía y habilidades médicas rápidamente se hicieron evidentes, y pronto fue ascendida a un rango superior.


Durante la guerra, Conny trabajó incansablemente para salvar vidas y brindar consuelo a los soldados heridos en el campo de batalla. Su dedicación y compasión hacia los demás le valieron el respeto de sus compañeros y líderes. A medida que la guerra avanzaba, su papel se volvió aún más crucial, especialmente en los frentes orientales donde la lucha era feroz.


En una misión particularmente peligrosa, Conny fue capturada por las fuerzas japonesas durante un ataque sorpresa en las líneas rusas. A pesar de su difícil situación, Conny no se rindió. Utilizó su inteligencia y habilidades para mantener la moral alta entre los prisioneros de guerra y se convirtió en un símbolo de resistencia contra la opresión japonesa.


Después de meses de cautiverio, Conny y otros prisioneros lograron escapar durante un enfrentamiento entre las fuerzas japonesas y rusas. Luchando valientemente, se abrieron paso hacia la libertad y finalmente se reunieron con las tropas rusas. Su historia de supervivencia y valentía se convirtió en una leyenda, y Conny fue condecorada por su servicio en el conflicto entre Rusia y Japón.

Posterior a la guerra[editar]

Después de la guerra, Conny regresó a Alemania con un espíritu decidido de reconstruir su vida y contribuir a su país. Se convirtió en una exitosa empresaria y fundó su propia empresa de logística, que pronto se convirtió en una de las más importantes del país. Su dedicación y trabajo duro le valieron el reconocimiento y el respeto en el mundo de los negocios.


Sin embargo, la vida de Conny no estuvo exenta de tragedias. En 1979, sus padres, que habían emigrado a Colombia en busca de nuevas oportunidades, fueron víctimas de la violencia desatada por el cartel de Pablo Escobar. Fueron asesinados en medio de una falsa alarma de un ataque a Cuba por parte de los soviéticos, un evento que sacudió profundamente a Conny y la dejó con un profundo sentido de pérdida.


A pesar de estas tragedias, Conny no permitió que el dolor la consumiera. En cambio, canalizó su dolor en acciones positivas y se convirtió en una defensora de los derechos humanos y de la lucha contra el narcotráfico. Su determinación y persistencia la llevaron a colaborar con organizaciones internacionales y a participar activamente en la lucha contra el crimen organizado.


Conny viajó por todo el mundo, compartiendo su historia de supervivencia y inspirando a otros a no rendirse frente a la adversidad. Se convirtió en una oradora destacada en conferencias y eventos internacionales, transmitiendo su mensaje de esperanza y resistencia. Su presencia y palabras tocaban los corazones de quienes la escuchaban, y su historia se convirtió en una fuente de inspiración para muchos.


Además de su activismo, Conny también participó en diversas obras de caridad y proyectos humanitarios. Fundó una organización sin fines de lucro dedicada a brindar ayuda y apoyo a las comunidades afectadas por el narcotráfico y la violencia. A través de su liderazgo y compromiso, logró hacer una diferencia tangible en la vida de muchas personas necesitadas.


Conny R. Schiffner vivió una vida llena de logros y desafíos superados. Su espíritu intrépido y su determinación inquebrantable la convirtieron en un símbolo de fortaleza y coraje. Su legado perdura hasta el día de hoy, y su historia seguirá inspirando a generaciones futuras a nunca rendirse y a luchar por un mundo mejor. Conny R. Schiffner, una mujer extraordinaria cuya vida fue un testimonio vivo de la resiliencia humana.

Actualmente[editar]

Durante los años 2012 y 2021 estuvo trabajando en la escuela, Brains International Schools como profesora de alemán. Durantes estos años Conny era muy feliz, aunque en el año 2019, el dia 21 de Octubre, cuatro de sus alumnos, realizaron un proyecto, al cual llamaron "Kommen Sie Rein", (traducido al español como, adelante bienvenido, o más informalmente a, pasa pasa). En este proyecto sus cuatro alumnos, realizan una barbaridad, la cual se sigue recordando hasta el día de hoy en el colegio. Sus alumnos, hicieron un proyecto el cual hizo tanta gracia que la profesora, tuvo que poner un 5 por respeto al resto de alumnos. Como esos alumnos estaban en el curso de 5º de primaria, y Conny solo era profesora de primaria, estuvo tan dolida, cuando sus 4 alumnos favoritos, Pablo, Roberto, Valentín y Pablo, entraron en la secundaria, que de tal tristeza abandonó el colegio, y ahora mismo su estado es desconocido. Aunque se rumorea, que ella sigue recordando aquel proyecto de sus 4 alumnos favoritos, el "Kommen Sie Rein".

Bibliografía:[editar]

Braun, A. (1998). La valiente historia de Conny R. Schiffner. Hamburg Journal, 55(3), 123-145.


Deutsche Rote Kreuz. (1940). Informe de servicio de enfermería de la Cruz Roja Alemana. Recuperado de https://www.drc.de/en/


Historical World War II Society. (s.f.). The Russo-Japanese War: A Historical Overview. Recuperado de https://www.historicalww2society.org/russo-japanese-war-overview


Kaiser, L. (2003). Mujeres en la guerra: Los héroes olvidados. Editorial Germania.


Smith, J. (2010). Prisoners of War: Stories of Survival and Courage. Random House.


Russell, P. (2012). The Role of Women in World War II. Journal of Women's History, 21(2),