Ir al contenido

Usuario:Prophetofgarfield/Chatino de Tataltepec

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tataltepec Chatino
Hablantes 540
Familia
  • Tataltepec Chatino
Códigos
ISO 639-3 cta
Glottolog tata1258

Chatino de Tataltepec, también conocido como chatino de tierras bajas y Chatino Occidental Bajo, es una lengua indígena mesoamericana de la familia chatino de las lenguas otomangueas. No es inteligible con otras lenguas chatinas. Lleva el nombre del pueblo de Tataltepec de Valdés, y también se habla en San Pedro Tututepec.

Estado[editar]

Tataltepec de Valdés se divide entre chatinos, solo algunas de los cuales conocen chatino, y mestizos, ninguno de los cuales conocen chatino. Español es la lengua dominante de Tataltepec de Valdés, y es la única lengua que se usa en todos los ámbitos de la vida pública excepto las conversaciones entre hablandos de chatino Tataltepec. A diferencia de otros pueblos de habla chatina, los altavoces utilizados para los anuncios públicos se transmiten exclusivamente en español. El español es el único idioma utilizado para el gobierno, pero los hablantes de chatino usan el idioma cuando no hay hablantes monolingües de español presentes. A diferencia de otras comunidades chatinas, las ceremonias de bienvenida a los nuevos funcionarios del gobierno local se llevan a cabo íntegramente en español.

Los hablantes chatinos saben que su número está disminuyendo, pero hay algunos movimientos hacia la revitalización. Hay signos de nostalgia entre todos los miembros de la comunidad por el idioma, incluso entre la generación más joven, y los eventos públicos presentan a jóvenes chatinos (normalmente semihablantes) que utilizan el idioma de diversas maneras. El dominio de Tataltepec ya no se da por sentado, y cada vez más se considera digno de elogio incluso algún conocimiento de Tataltepec Chatino. [1]

Fonología[editar]

Vocales[editar]

Hay cinco vocales: /a, e, i, o, u/. Todas las vocales excepto /u/ se pueden nasalizar y todas las vocales (orales y nasales) se pueden alargar. [1]

Consonantes[editar]

Labial Alveolar Velar Laríngea
plano laminar plano labializado
Detener p t k ʔ
Africada t͡s t͡ʃ
Fricativa (F) s ʃ h
Nasal m n
Aproximado central (β̞) j̊ j w
lateral l
Solapa ɾ

Todas las consonantes labiales aparecen con menos frecuencia que otras consonantes, y /β̞/ y /f/ aparecen principalmente en préstamos nativizados. [1]

Tonos[editar]

Tataltepec Chatino tiene un complejo sistema tonal que consta de ocho secuencias tonales, de las cuales cada una tiene hasta dos tonos constituyentes. Estes tonos se caracterizan por ser bajos, altos, de nivel medio descendente y superaltos ascendentes. El tono descendente muestra un contorno mínimo. [1]

Referencias[editar]

  1. a b c d (Tesis) https://repositories.lib.utexas.edu/handle/2152/31493.  Falta el |título= (ayuda) Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:0» está definido varias veces con contenidos diferentes

Fuentes[editar]

  •  Sullivant, John Ryan (2011). Tataltepec Chatino Verb Classification and Aspect Morphology (Tesis). University of Texas at Austin. hdl:2152/ETD-UT-2011-05-3378. 

Enlaces externos[editar]

[[Categoría:Linguísticas]]