Ir al contenido

Usuaria:Naturalis-Historiae/Taller/2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Era hijo de un comerciante de lanas, Evert le Francq, y de Maria Berkhey, cuyo padre era marchante de arte. Johannes tuvo contacto desde niño, a través del negocio que regentaba su abuelo, con el mundo de las antigüedades, la pintura, el dibujo, el grabado y los libros. Esto, sin duda, determinaría su afición por el coleccionismo.[1]

El Real Gabinete de Historia Natural, hoy Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), adquirió en 1785 en pública subasta la colección iconográfica (dibujos y grabados realizados por los mejores naturalistas de los siglos XVI y XVIII neerlandeses) que Van Berkhey había reunido durante cuarenta años. También compró otras piezas en esa misma subasta como libros manuscritos e impresos iconográficos de tema zoológico y una colección de 178 piezas naturalizadas -realizadas por el propio Berkhey- de pieles disecadas de serpientes y peces.[1]​ Toda la colección adquirida permaneció custodiada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales hasta el año 1903, pasando la parte de láminas con temática botánica (1646 piezas) al Archivo del Real Jardín Botánico de Madrid y un pequeña parte de láminas de tema etnográfico, trajes regionales, (30 piezas) a la Biblioteca Nacional de España.[2]

  1. a b Mesa Sobejano, R. (coord.) (2012). «La colección de historia natural de Johannes le Francq van Berkhey». La Naturaleza como inspiración. Acción Cultural Española; Museo Nacional de Ciencias Naturales; CSIC. pp. 21-43. 
  2. Cabré i Pairet, M. y De cRlos varona, M.C. (eds.) (2018). «La colección Van Berkhey del Archivo del Real Jardín Botánico». Maria Sybilla Merian y Alida Withoos: Mujeres, arte y Ciencia en la Edad Moderna. Editorial de la Universidad de Cantabria. pp. 77-88. ISBN 978-84-8102-868-3.