Ir al contenido

Usuario:Rafael Valdez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Universidad Tecnológica Intercontinental - UTIC[editar]

La Universidad Tecnologica Intercontinental, conocida como UTIC es una institución privada de estudios terciarios de la República del Paraguay. Sus egresados han tenido una notoria participación en la vida social, política, artística, cultural y científica del país.

Sede Derecho de Asuncion
Escuela Tecnológica de Administración

Historia[editar]

La Universidad Tecnológica Intercontinental tiene su origen en la Escuela Tecnológica de Administración (ETA). La UTIC fue creada por la ley Nº 822 del 12 de enero del año 1996, en el marco de la Ley 136/92 de Universidades. El proyecto fue aprobado durante el gobierno del presidente Juan Carlos Wasmosy.

ETA inició sus actividades en el edificio ubicado sobre las calles Fulgencio R. Moreno esquina Yegros, en donde luego funcionó la primera sede de la universidad, iniciando con las carreras de Licenciatura en Ciencias Empresariales, Análisis Informáticos y Derecho, donde también funcionaban el Rectorado y la Secretaria General. Actualmente es la sede de Derecho y Ciencias Sociales de Asunción.

En los últimos años, la UTIC ha construido sedes en las ciudades de Fernando de la Mora, Asunción, San Lorenzo, Capiatá, Caacupé, Concepción, Horqueta, Santa Rosa del Aguaray, Encarnación, María Auxiliadora, Coronel Oviedo, Caazapá, Caaguazú, Hernandarias y Ciudad del Este.

Misión[editar]

La UTIC como comunidad educativa tiene como misión:

Desarrollar su actividad educativa mediante la búsqueda, creación, transmisión y aplicación de conocimientos con Responsabilidad Social Territorial, enmarcada en valores éticos, propiciando la formación integral de profesionales innovadores capaces de generar procesos de transformación intelectual, socio-económica, cultural y política en la sociedad, con apoyo de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Visión[editar]

La UTIC como comunidad educativa es emprendedora, acreditada e integrada a otras instituciones nacionales e internacionales. Contribuye al desarrollo integral de la sociedad con la inserción de profesionales innovadores y en diálogo permanente con ella. Con responsabilidad social territorial, calidad y sustentabilidad articula sus funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y gestión.

FINES Y OBJETIVOS[editar]
LOS FINES[editar]

La Universidad asume los fines de la Ley de Educación Superior Nº 4995/13, que en su Art. 23 expresa:

  1. El desarrollo de la personalidad humana inspirada en los valores de la ética, de la democracia y la libertad;
  2. La enseñanza y la formación profesional;
  3. La investigación en las diferentes áreas del saber humano;
  4. La formación de una racionalidad reflexiva y crítica y de la imaginación creadora;
  5. El servicio a la colectividad en los ámbitos de su competencia;
  6. El fomento y la difusión de la cultura universal y en particular de la nacional;
  7. La extensión universitaria; y,
  8. El estudio de la problemática nacional.
OBJETIVOS[editar]

Propiciar la formación integral de la persona humana con base en los valores asumidos por la Universidad;

  1. Contribuir a la formación de profesionales competentes con perfil conforme a las exigencias actuales: Emprendibilidad, Innovación pedagógica y tecnológica, con visión del desarrollo sostenible;
  2. Promover la construcción de conocimiento con calidad, equidad y pertinencia, basada en el principio de la sustentabilidad y la ética en estrecha vinculación con la problemática de la realidad nacional;
  3. Extender los servicios universitarios a la comunidad con responsabilidad social territorial con vista al desarrollo socio-económico, ambiental y cultural;
  4. Fomentar la realización y publicación de las investigaciones científica y tecnológica, preferentemente las relacionadas con la problemática nacional;
  5. Promover una gestión institucional de calidad;
  6. Cultivar y promover los valores éticos y cívicos de la nación;
  7. Impulsar y difundir la cultura universal y en especial, la identidad nacional