Ir al contenido

Usuario:Rafstr/borrador

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Munthe[editar]

Munthe creció en Suecia. A los diecisiete años realizó un viaje en velero que incluyó una breve visita a la isla italiana de Capri . Subiendo las escaleras fenicias hasta el pueblo de Anacapri, Munthe se encontró con una capilla en ruinas propiedad de un residente cercano, el maestro Vincenzo, y fantaseó con ser dueño de la propiedad y restaurarla. La capilla, dedicada a San Miguel, fue construida sobre algunas de las ruinas de la villa del emperador romano Tiberio .

Munthe fue a la escuela de medicina en Francia y luego abrió una consulta médica en París . Posteriormente ayudó en la epidemia de cólera de 1884 en Nápoles . En 1887 logró comprar la capilla en ruinas y posteriormente pasó gran parte de su vida en Capri construyendo la Villa San Michele . Munthe también tenía práctica médica en Roma para ayudar a pagar la construcción.

El libro[editar]

La Historia de San Michele tiene 32 capítulos, aproximadamente 368 páginas. Es una serie de viñetas superpuestas, aproximadamente pero no completamente en orden cronológico. Contiene reminiscencias de muchos períodos de su vida. Se asoció con varias celebridades de su época, entre ellas Jean-Martin Charcot, Louis Pasteur, Henry James y Guy de Maupassant, todos los cuales figuran en el libro. También se asoció con las personas más pobres, incluidos los inmigrantes italianos en París y las víctimas de la peste en Nápoles, así como con la población rural como los residentes de Capri y los lapones nórdicos. Era un amante descarado de los animales, y los animales ocupan un lugar destacado en varias historias.

Las historias cubren una amplia gama en términos de cuán serias son y cuán literales son. Tienen lugar varias discusiones con animales y seres sobrenaturales, y el capítulo final en realidad tiene lugar después de la muerte de Munthe e incluye sus discusiones con San Pedro a las puertas del cielo. En ningún momento Munthe parece tomarse a sí mismo particularmente en serio, pero algunas de las cosas que analiza son muy serias, como sus descripciones de la investigación sobre la rabia en París, incluida la eutanasia de pacientes humanos, y un intento de suicidio por parte de un hombre convencido de que había sido expuestos a la enfermedad.


Varias de las figuras más destacadas de la vida de Munthe no se mencionan en la Historia de San Michele . Sus esposas e hijos no figuran en la narración, e incluso se describe a sí mismo como "un hombre soltero" en el último capítulo, cuando llevaba casado unos 20 años; Se menciona muy poco de su estancia en Inglaterra, aunque se casó con una mujer británica, sus hijos se criaron en gran parte en Inglaterra y él mismo se convirtió en ciudadano británico durante la Primera Guerra Mundial . Sus décadas de servicio como médico personal y confidente de la Reina de Suecia se mencionan sólo en los términos más indirectos; en un momento, nombrándola sólo como "la que debe ser madre de toda una nación", menciona que regularmente lleva flores a la tumba de uno de sus perros enterrados en Villa San Michele, en otro momento, uno de sus sirvientes sale a pasear a sus perros y se encuentra con la Reina, quien menciona haberle dado el perro a Munthe. Su trabajo con un cuerpo de ambulancias francés durante la Primera Guerra Mundial se menciona sólo brevemente, en relación con el uso de anestesia hipnótica cuando no se disponía de anestésicos químicos: los soldados heridos de muerte a menudo morían con "una sonrisa en los labios, con mi mano en la frente."

Munthe publicó algunas otras reminiscencias y ensayos a lo largo de su vida, y algunos de ellos fueron incorporados a La historia de San Michele, que eclipsa enormemente todos sus demás escritos tanto en extensión como en popularidad.

En todo el mundo, el libro tuvo un inmenso éxito; en 1930, sólo de la versión en inglés se habían publicado doce ediciones, y Munthe añadió un segundo prefacio. En 1936 se escribió un tercer prefacio para una edición ilustrada.


Adaptación cinematográfica[editar]

Gloria Film estrenó en 1962 una adaptación cinematográfica en alemán de Axel Munthe, El doctor de San Michele . [1]


Como ocurre con cualquier trabajo, no a todos les gustó; el editor Kurt Wolff escribió

Fui el primer editor alemán al que le ofrecieron La historia de San Miguel . Lo leí en la traducción alemana y lo encontré tan increíblemente trillado, vanidoso y embarazoso que no dudé ni un momento en rechazarlo.

[[Categoría:Literatura en inglés]] [[Categoría:Libros de 1929]]