Ir al contenido

Usuario:Rbaosh/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

EDUARDO “YAYO” CASTRO URRUTIA

Nace el 27 de Febrero de 1953, en el Cerro Los Lecheros de Valparaíso.

EN LOS ALBORES: 1956 - 1973

Su primera actuación fue en el Programa “La Caravana Faura” de Radio Minería de Viña del Mar, los dos y medio año de edad.

De niño fue artista estable del “Ateneo Artístico de Valparaíso” dirigido por el prestigioso periodista de la época Don Juan Segundo Cabiedes y del Elenco Artístico del Auditorio “Osmán Pérez Freire”, dirigido por el artista porteño Don Lalo Escobar.

Participante de cuanto evento artístico hubiera en los diferentes Cerros de Valparaíso y de innumerables Festivales estudiantiles de la voz. Artista recurrentemente invitado a programas radiales en emisoras locales como: Portales, Caupolicán, Cooperativa, Minería, Porteña y del floreciente canal UCV Televisión, donde actuó en los principales programas infantiles y juveniles de la época y donde, además, fue director musical del programa infantil “El Molino Encantado”.

Creador e integrantes de grupos como “TRÍO YACANEL”, en los tiempos de estudiante secundario y ALIMAPU, en la época universitaria, este último grupo musical, desapareció con el golpe de estado de 1973, transformándose, luego en “Horizonte Andino” y finalmente en PARACAS.

Reseña biográfica[editar]

CRONOLOGÍA

1972 – 1973 : Integrante del Grupo de Música latinoamericana Alimapu de Valparaíso.

1973 – 1984 : Director del Coro Carmelitano, Nuestra Señora del Carmen, Valparaíso.

1974  : Integrante fundador del Grupo “PARACAS”, de Valparaíso

1978  : Actuación, junto al Grupo “PARACAS”, en el Festival del Lago Ipacaraí, Paraguay.

1978  : Firma contrato, junto al Grupo “PARACAS”, contrato con la EMI-ODEON chilena.

1978  : Participación como intérprete del tema “Señor ten piedad” en la Misa de Los Andes, EMI-ODEON.

1978  : Nominado en la terna para mejor compositor folklórico del año por la Asociación de Periodistas de Espectáculo, APES, por el triunfo en el Festival Folklórico de la Patagonia.

1981  : Nominado Secretario General de la Organización del Segundo Encuentro de Payadores en San Felipe.

1982  : Creador de la música de la “CANTATA DE LOS 77”, en homenaje a los 100 años de la Batalla de la Concepción (estrenada en la Sala La Capilla del Alero de Los De Ramón, agosto).

1985  : Creador del Grupo “LOS SURCADORES DEL VIENTO”

1990  : Nominado Jurado de sala del Festival Brotes de Chile, en la Ciudad de Angol.

1990  : Nominado jurado de sala del festival de Cuecas y Tonadas, Caleta El Membrillo, Valparaíso.

1990  : Nominado Jurado de sala del Festival Internacional Folklórico en la Patagonia, Punta Arenas.

1990 – 1996  : Nominado encargado del Área Artístico-Cultural de la Coordinación Comunal de Educación Extraescolar, Quilpué. Corporación Municipal de Educación de Quilpué.

1991  : Nominado Jurado de sala del Festival del Huaso, Olmué.

1991 - 1992  : Nominado Director General y Musical del Conjunto de Proyección Folklórica de Profesores de Quilpué.

1991 - 1992  : Elegido Director Musical transitorio del Conjunto de Proyección Folklórica “ALMENDRAL” de Valparaíso.

1992  : Creador de la música de la obra “FIESTA DE LA VENDIMIA DE EL BELLOTO”.

1994  : Creador de la música e intérprete de tres canciones de la Cantata del Padre Hurtado “PATRONCITO CORAZON DE POBRE”.

1997 – 1999  : Coordinador Comunal de Folklore de la ciudad de Quilpué

1997 - 1999  : Creador de AFOQUI, Asociación de Folklore de Quilpué. Elegido Presidente de la Institución en dos períodos.

1997  : Creador, fundador y director del Conjunto de Recreación Folklórica “SENDEROS DEL SOL”, de Quilpué.

1999  : Obtiene reconocimiento de la “Cámara de Comercio y Turismo de Quilpué” por su destacada trayectoria artística.

1999  : Nominado por canal 13 U.C. Televisión como jurado de sala en el Teatro Municipal de Viña del Mar, para elegir las 6 canciones folklóricas a competir en la Quinta Vergara 2000.

1999  : Creador y Compositor, Director General de la Obra: Cantata, “QUILPUE...LA MAGIA DEL SOL Y DE LUZ” proyecto premiado y financiado por FONDART Regional 1999.

2000  : Obtiene el premio UCV TV, por su aporte y creación artístico musical y su obra: Cantata, Quilpué...La magia del sol y de la luz.

2000  : Nominado, por segunda vez, por canal 13 U.C. Televisión como jurado de sala en el Casino Municipal de Viña del Mar, para elegir las 4 canciones folklóricas chilenas a competir en la Quinta Vergara 2001.

2000 – 2004  : Actuaciones en Canal 13 U.C. por clasificación en Festival del Huaso de Olmué.

2005  : Nominado Jurado de sala del Festival del Huaso de Olmué

2005  : Firma contrato con el sello Azul de la SCD y lanza la Producción “La Nueva Tonada” con Los Surcadores del Viento.

2006  : Nominado junto a los Surcadores del Viento como Embajador Cultural de la Ciudad de Quilpué.

2006  : Compositor de los 14 temas del álbum “LA NUEVA TONADA” con la cual los Surcadores del Viento obtienen el premio APES, como mejor Producción Folclórica del año 2005.

2006  : Nominado Presidente del Jurado del Festival “Chile canta a Chile” de Rancagua

2006  : Nominado Presidente del Jurado del Festival de la Canción de Viña del Mar, selección del tema que representa a Chile en el Género folklórico el año 2007.

2010  : Nominado Jurado de sala del Concurso de Composiciones Inéditas de Cuecas de Santa Cruz

2011  : Nominado Jurado de sala del Festival del Alerce Milenario de la Unión, Región de Los Ríos.

2012  : Nominado Presidente del Jurado de Sala del Festival de la cueca y tonada inédita de Valparaíso.

2014 – 2016  : Designado Director del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de la Ciudad de Quilpué.

2017 – 2022  :Elegido por concurso de Alta dirección, Director del Liceo Guillermo Gronemeyer de la Ciudad de Quilpué por un quinquenio. .

Participación en Festivales[editar]

Ha participado en los siguientes festivales del país:

Del río, Cauquenes

En la Patagonia, Punta Arenas

Del Quisco, El Quisco

Del Huaso, Olmué

De los Paraguas, Valdivia

Internacional de la Canción, Viña del Mar

Del Pescador, Horcón

Nacional de composiciones Inéditas de Cuecas, Santa Cruz

De la Canción Infantil, Temuco

Brotes de Chile, Angol

De la Uva y el durazno, Rinconada de los Andes

De Cuecas y Tonadas, Valparaíso

La Tonada Canta, Providencia

De la Vendimia, Molina

Iquique Canta, Iquique

De Raíz Folclórica, Coltauco

Chile canta a Chile, Rancagua

Del Villancico chileno, Nancagua

De la Sandía, Paine

Del Mar, Puerto Montt

Expocol, San Fernando

De la Canción Folklórica, Loncoche

La Trilla, Pelluhue

De la Tonada, Talca

De Raíz Folklórica, Alerce milenario, La Unión

Del Guatón Loyola, Los Andes

Nacional del Folklore, Chillán

Los Vilos canta en verano, Los Vilos

De Limache vive el folklore, Limache

Ha clasificado un total de 157 canciones en diferentes festivales y ha obtenido 84 premiaciones de las cuales 34 son los primeros lugares:

10 Mejores Intérpretes, 20 Terceros Lugares, 20 Segundos Lugares, 34 Primeros Lugares, Total: 84 premiaciones

Premios y nominaciones[editar]

1978: Festival del Río, Cauquenes (VIEJO GUITARRERO).

1978: Festival en la Patagonia, Punta Arenas (SUEÑA NEGRITO)

1979: Festival del Río, Cauquenes (POBRE SIMÓN)

1983: Festival del Pescador, Horcón (ROMANCE DE TIMÓN Y GUITARRA)

1985: Festival del Canto Infantil, Temuco (VOY A INVITAR A MI FIESTA)

1986: Festival del Huaso, Olmué (TONADA DE PRIMAVERA)

1988: Festival del Huaso, Olmué (TAN FLACA COMO UNA ESPIGA)

1988: Festival de la Uva y El Durazno, Rinconada de Los Andes (QUIERO QUE CANTE EL ESTERO)

1988: Festival de Cuecas y Tonadas, Valparaíso, género tonadas (HERMANA GUITARRERA)

1989: Festival Brotes de Chile, Algol (MI SAN PEDRO TIMONEL)

1989: Festival del Huaso, Olmué (MALDITA LA SUERTE MÍA)

1990: Festival de la Canción de Viña del Mar (NO HABRÁ VERSO QUE ME ALCANCE)

1991: Festival La Tonada canta en Providencia (DOMINGO DE CUASIMODO)

1992: Festival de Cuecas y Tonadas, Valparaíso, género tonadas (TE ACUERDAS MORENA HERMOSA)

1993: Festival de Raíz Folclórica, Coltauco (BORDADORA DE ISLA NEGRA)

1994: Festival Chile canta a Chile, Rancagua (Y CANTA LA ESTUDIANTINA)

1995: Festival de la Sandía, Paine (MI NIÑA DE LUNA CLARA)

1999: Festival de Composiciones Inéditas de Cuecas, Santa Cruz (COMADRE CEBEME UN MATE)

1999: Festival Chile canta a Chile, Rancagua (VOY A VOLVER A CASA)

2003: Festival del Alerce Milenario, La Unión (CARTAS A LA PATRIA)

2005: Festival Chile canta a Chile, Rancagua (LA CUECA Y SUS HERMANAS)

2007: Festival de Cuecas y Tonadas, Valparaíso, género tonadas (ROMANCERA DE MI VIDA)

2007: Festival del Guatón Loyola, Los Andes (DE PENA LLORA LA PATRIA)

2009: Festival de Cuecas y Tonadas, Valparaíso, genero cuecas (MUJER DE MARINO PORTEÑO)

2009: Festival de Cuecas y Tonadas, Valparaíso, género tonadas (OTOÑO EN VALPARAÍSO)

2009: Festival Los Vilos canta en verano, Los Vilos (EL NIÑO ESTÁ EN LA CALETA)

2009: Festival del Guatón Loyola, Los Andes (LA ESTUDIANTINA TE VIENE A CANTAR)

2010: Festival del Alerce Milenario, La Unión (AHÍ VIENE BERNARDO NIÑO)

2010: Festival Nacional del Villancico chileno, Nancagua (PA QUE AROME A SU TESORO)

2011: Festival del Guatón Loyola, Los Andes (MIS AMORES FUERON CUATRO ESTACIONES)

2012: Festival Brotes de Chile, Angol (VALPARAÍSO EN PRIMAVERA)

2012: Festival del Alerce Milenario, La Unión (Y EN TU VENTANA SEREMOS DOS)

2014: Festival Nacional del Villancico chileno, Nancagua (CANTA, CANTA PAJARITO)

2017: Festival del Huaso, Olmué (TRAS LA HUELLA DEL TIEMPO)

Referencias[editar]

https://wikivisually.com/lang-es/wiki/Anexo:Ganadores_del_Festival_Internacional_de_la_Canci%C3%B3n_de_Vi%C3%B1a_del_Mar

Bibliografía[editar]

Quilpue De Floreciente Villa a Ciudad Capital, Juan José Lopez Azcarate, pag 129, REGISTRO PROPIEDAD INTELECTUALNº 211.249, ISBN : 978-956-9143-00-7, Idioma Español, https://es.scribd.com/doc/180973570/Libro-Quilpue-De-Floreciente-Villa-a-Ciudad-Capital

Enlaces externos[editar]