Ir al contenido

Usuario:Rene morteo/Taller/Heilige Stede

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Heilige Stede (Lugar santo en neerlandés) fue una iglesia construida entre 1346 y 1347 a raíz del Milagro de Amsterdam (15 de marzo de 1345), en el sitio excato donde se produjo (según la tradición católica) el Milagro de la hostia. La iglesia se ubicaba en la calle Kalverstraat.

En 1421 y 1452, la Capilla del santo milagro (Kapel ter Heilige Stede) se quemó parcialmente durante los grandes incendios que arrasaron a la ciudad de Ámsterdam. Sin embargo, el pequeño baúl que contenía la hostia se habría salvado en ambas ocasiones. La capilla del santo milagro fue entonces (parcialmente) reconstruida en el mismo lugar.

Para conmemorar el Milagro de Ámsterdam, cada año se llevó a cabo una procesión sacramental por toda la ciudad, un festival y una solemne Misa Mayor.

Durante la Furia Iconoclasta de 1566, un grupo de mujeres logró proteger el edificio. Pero cuando los rebeldes protestantes se hicieron con el poder la ciudad en 1578, la iglesia fue confiscada, su interior fue saqueado y la Hostia milagrosa desapareció. El nuevo gobierno protestante usó la monumnetal iglesia como establo. Posteriormente, la Iglesia reformada tomó posesión del edificio y cambió el nombre a La capilla del nuevo borde (Nieuwezijds Kapel).

La procesión del milagro fue prohibida y olvidada hasta 1881, cuando dos ciudadanos (Joseph Lousbergh y Carel Elsenburg) descubrieron un documento de 1651 en el que se indicaba la ruta de la procesión y decidieron revivirla tradición, aunque haciendo el recorrido en silencio. Esto se puso de moda y nació la Stille Omgang; una marcha silenciosa en forma de protesta por la represión religiosa; a pesar de que las libertades de culto en los Países Bajos estaban garantizadas desde 1853.

El gobierno local protestante no quería que los católicos volvieran a usar el edificio como una iglesia católica y demolieron el edificio en 1908. Oficialmente el gobierno argumentó que sería mejor vender el costoso terreno de la capilla y utilizar el dinero en beneficio de la ciudadanía.

En 1912 se construyó en esa lugar una iglesia protestante, Como esta iglesia era más pequeña que su antecesora, en el terreno restante se construyeron edificios para tiendas. La nueva iglesia perdió su propósito religioso en la década de 1970 y se convirtió en un salón de fiestas, sala de subastas y mezquita musulmana. En 2005, el lugar fue alquilado a un operador británico, y desde entonces el edificio alberga la atracción turística Amsterdam Dungeon y el centro de reuniones Park Plaza.

Durante las excavaciones previas se encontraron bajo el suelo varios centenares de lápidas, algunas de las cuales datan de finales del siglo XVI. También se conserva una columna del edificio original que se exhibe en la calle Rokin.

Fuentes y literatura[editar]

  • Anoniem (1908) Voorloopige lijst der Nederlandsche monumenten van geschiedenis en kunst. Deel 1: De provincie Utrecht, Utrecht: Leijdenroth, 1908.
  • Charles Caspers & Peter Jan Margry, Het Mirakel van Amsterdam. Biografie van een betwiste devotie (Amsterdam: Prometheus, 2017).
  • Gawronski, Jerzy, Jørgen Veerkamp (2007) Zerken en graven in de Nieuwezijds Kapel. Inventariserend veldonderzoek Rokin. Zie digitale kopie van gemeente Amsterdam (pdf, automatische download).
  • Schmidt, Maurits (11 maart 1995) 'Het Mirakel verliest zijn roomse stigma', Het Parool.
  • Sterck, J.F.M. (1928) De Heilige stede in de geschiedenis van Amsterdam. Zie DBNL.
  • Verkerke, Evert , Frans Lammers (1959) Amsterdam mirakelstad. Van heilige stede en stille omgang.