Ir al contenido

Usuario:Riveritohistoria/Taller


Paso Pache
Paso
Puente de Paso Pache

Puente Paso Pache, sobre el río Santa Lucía
Entidad Paso
 • País Uruguay
 • Departamento Canelones
 • Municipio Canelones
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
Gentilicio canarios
Código postal 90000

coordenadas = 34°22′18.4″S 56°16′29.7″O / -34.371778, -56.274917

Paso Pache es un lugar aislado del departamento de Canelones. Tenía vida propia mientras pasaban vehículos por la antigua ruta 5.


Ubicación[editar]

A unos 12 kilómetros de Canelones y 10 kilómetros de Santa Lucía, se encuentra Paso Pache, una localidad que luego del cierre de su puente y la construcción de la Ruta 5 nueva ha visto un deterioro en su movimiento, sus calles, hasta en su propia gente. La zona ha sido totalmente olvidada y es intransitable ya sea desde el puente a la ruta 63 o de la 63 a la 81, porque por estas rutas sale toda la producción (leche, verduras, frutas, quesos, entre otros), salen los niños para ir a la escuela y salen los productores a las dos ciudades que lo rodean.[1]

Historia[editar]

Este puente tiene más de cien años, ya que ese tipo de construcciones fueron realizadas a principios del siglo XX, enmarcado en las grandes construcciones en el mundo con este material, y Uruguay no fue menos. Ideas de este puente la trajeron los ingleses cuando construyeron la mayoría de los puentes de los ferrocarriles en Uruguay. La importancia que tiene el puente tanto para Canelones, como para Florida, es fundamental ya que se utilizará como lugar de posada y descanso de los viajeros que por allí pasan a diario.

En el antiguo puente, no existe señalización de que está cortado y cuando termina la rampa existente no está más el puente, hay  un metro para abajo y ahí los vehículos, sobre todo cuando está crecido el río, pasan y caen. Desde hace 8 años se ha planteado por parte de los vecinos productores de esa zona, el mal estado del Camino rural que va desde la Ruta 81 y la Ruta 5 vieja. El camino es utilizado por los productores vecinos, para acceder o retirarse de sus establecimientos. “Estamos pasando con camiones y autos salimos tres o cuatro veces al día a paso de hombre”.[2]​ Hay que tener en cuenta que en este momento, en el cual se crea el puente y la zona aledaña, el país pasaba por un momento muy muy fructífero tanto a nivel económico como social.


La zona de Paso Pache, desde que el puente esta en mal estado, todas las personas que allí residen tienen que trasladarse hasta Canelones, para poder ir hasta Florida, antes tenían un acceso directo por la ruta. Con el cierre del puente, la zona perdió todo. Cuando el pueblo se creó, pasaban dos turnos de ómnibus para Montevideo y dos para Florida, y ya estaba la ruta nueva, cuando lo cerraron se perdió y mucho.[3]

El Puente[editar]

Por esta zona cruza el Río Santa Lucía y el puente une los departamentos de Florida y Canelones. El puente es uno de los "atractivos" por los cuales algunas personas deciden darse un paseo por el día. Este puente esta construido en hierro fundido (en su estructura)y madera que eran las cuales sostenían el lugar del transito (carretera). El estilo del puente, es parecido al de los puentes de las vías férreas. Podría hacerse una comparación con el puente de 25 de Agosto, solo que por este puente hoy en día circulan los trenes que vienen desde el interior del país.

Puente Paso Pache (2012)

Repercusiones[editar]

En Pache hay una escuela rural a la que concurren cerca de 100 alumnos, los jóvenes “son impagables, pero se van a Santa Lucía o Canelones”, se manejó la posibilidad de crear un lugar para afianzar la unión, pero no prosperó. “Uno se ha ido apagando como una vela al ver que el barrio se va cayendo, mucho propietario se va cansando, la juventud arranca para el pueblo, el campo ya no utiliza tanta gente con la evolución de la maquinaria, evidentemente se ha ido apagando”. Este lugar se esta convirtiendo en un pueblo "fantasma", ya que solo cuenta con un almacén de pueblo, tiene unas dos manzanas de casas en las cuales solo la mitad están habitadas. [4]

Referencias[editar]

  1. Pareja, Elena (2011). Elena Pareja, ed. El Catálogo de Bienes Culturales Patrimonio Material e Inmaterial del Departamento de Canelones. Intendencia de Canelones. 
  2. Hoy Canelones. «Camino en mal estado». Consultado el 6 de septiembre de 2014. 
  3. Pareja, Elena (2011). Elena Pareja, ed. El Catálogo de Bienes Culturales Patrimonio Material e Inmaterial del Departamento de Canelones. Intendencia de Canelones. 
  4. Pareja, Elena (2011). Elena Pareja, ed. El Catálogo de Bienes Culturales Patrimonio Material e Inmaterial del Departamento de Canelones. Intendencia de Canelones.