Ir al contenido

Usuario:Robinson Amórtegui/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

SOCIEDAD COLOMBIANA DE PRENSA (SCP)[editar]

RESEÑA HISTÓRICA La Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicación (SCP).

Nace el 4 de agosto de 1998 bajo la mirada rectora del ex presidente de la república, Dr. Alfonso López Michelsen, (primer presidente y honorario de la entidad), y como apoyo a los periodistas que perdieron su profesionalidad. Desde entonces nuestra entidad está comprometida en el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de los comunicadores y periodistas del país, nutre con valores institucionales a través de la academia a estas profesiones y las concernientes a ella.

FUNCIÓN[editar]

La Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicación, ayuda a fortalecer la institucionalidad del país, generando espacios importantes de reconocimiento a los ciudadanos y entidades que sobresalen por sus méritos y aportes a la democracia, constitucionalidad e institucionalidad Colombiana. Desde el campo portentoso y maravilloso de la comunicación social, el periodismo y las carreras afines que participan en este entorno, nos hemos comprometido en la construcción y preservación de los valores éticos, sociales y culturales, partiendo desde la profesionalidad de los componentes humanos intervinientes en este proceso comunicacional, apoyados por los sectores que desarrollan la responsabilidad social empresarial. Trabajamos en el fortalecimiento de la comunicación institucional y constitucional de Iberoamérica.

OBJETIVO[editar]

Destacar el conocimiento y el apoyo de las instituciones del país, fortaleciéndolas, divulgándolas y capacitando a quienes en ellas intervienen, con la labor de nuestros asociados. Ser una entidad gremial sin ánimo de lucro que luche por el fortalecimiento y la dignidad de los periodistas, comunicadores, locutores, productores, dueños de medios de comunicación, técnicos, tecnólogos y demás que intervienen en la cadena de la comunicación social. Así mismo trabajar por el mejoramiento y desarrollo de las facultades universitarias, tecnológicas y técnicas que promueven estas profesiones consientes del impacto social que estas tienen.

VISIÓN[editar]

Ser la entidad más importante en su género en el continente y lograr el desarrollo integral para los asociados y para quienes integran el sector de la comunicación social en todas sus etapas y formas.

La Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicación, será líder en la defensa y mejoramiento de quienes intervienen en la cadena de la información a la comunidad colombiana e iberoamericana (empleados rasos, técnicos, tecnólogos, locutores, periodistas, productores, programadoras y todo medio de comunicación social), impactando de manera positiva las sociedades y contribuyendo al mejoramiento de éstas.

MISIÓN[editar]

Trabajar por el mejoramiento y la calidad de la información periodística de los medios de comunicación y de todos los que intervienen en el proceso de la comunicación a través de los distintos sistemas y medios de comunicación social. Velar por el mejoramiento y actualización de los profesionales y de todo el personal raso, técnico, tecnológico y universitario que trabajan o aspiran trabajar en los distintos escenarios del periodismo y la comunicación social. Generar mecanismos para el conocimiento y fortalecimiento de las instituciones del estado y las libertades constitucionales por parte de los medios de comunicación social y de quienes intervienen en los procesos de estos para desarrollar y fomentar una patria en paz, con equidad social y fortalecida en la justicia.

Los periodistas y quienes enriquecen esta cadena de la información a la sociedad, no solo son transcriptores del acontecer que se vuelve noticia. El periodista es también un agente de cambio que impacta nuestra sociedad para mejorarla informándola con objetividad y ética. La objetividad, responsabilidad y veracidad sin complicidad ni temores, son nuestro compromiso. Todo esto con miras a mejorar desde lo comunicativo la sociedad nacional e iberoamericana.