Ir al contenido

Usuario:Rodquev/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las pruebas en esta sección[editar]

Emiliano de Rokha Emiliano de Rokha, cuyo nombre real es Emiliano José Díaz Tagle (DF. Cuidad de México; 14 de mayo de 1977​-México, artista nacionalizado chileno), mediante su obra, es representante del surrealismo , arte abstracto y la cultura Pop, a través de la pintura y el collage. Gestor cultural, Presidente de la Fundación de Rokha y miembro del comité Latinoamericano de Robo-One.la campeonato de artes marciales de robótica bípeda y colabora en la organización del torneo de Robo-One en Chile..

Biografía

Emiliano de Rokha (Emiliano José Díaz Tagle) en el exilio, nace el seno de la familia de Rokha, siendo el único hijo del matrimonio entre José de Rokha y Patricia Tagle, en Ciudad de México en 1977. Nieto del Poeta Pablo de Rokha, premio nacional de literatura de Chile 1965. Desde temprana edad, destaca al igual que sus padres, en las artes plásticas. Estudia cine en la Escuela de Cine de Chile, donde trabaja como productor y productor ejecutivo en diferentes video clips, cortometrajes, películas y publicidad, logrando destacadas obras fílmicas.

En su infancia y durante el exilio de sus padres, vive en países de America latina y Europa y regresa a Chile el año 1987, donde se radica junto a su familia en la ciudad de Santiago de Chile.

En México da sus primeros pasos, después del exilio de sus padres producto el golpe militar en Chile del año 1973 y vive su infancia hasta el año 1981. En Italia acompaño a sus padres durante los años 80 visitando lugares la cuidad de Genova durante la realización del mural en la sala de llamado del Puerto de Genova, realizado por su padre José de Rokha y a numerosas exposiciones en diferentes galerías de arte.

En España recorre diferentes lugares y centros de reunion artística, conociendo a diversas personalidades de la cultura contemporánea y frecuenta junto a su familia diferentes muestras culturales.

En Chile, a la edad de 11 años, participa en su primera exposición colectiva, llamada tres generaciones de Rokha en la Posada del Corregidor de la I. Municipalidad de Santiago de Chile.

Como miembro del comité Latinoamericano de la Robo-One campeonato de artes marciales de robótica bípeda y colabora en la organización de la Robo-One Chile en materias de estética, arte y cultura, mediante el trabajo multidisciplinario bajo la metodología STENAM.

Estilo artístico

En el desarrollo de su carrera como artista visual, que tiene una mirada particular, recordando siempre que sus maestros fueron sus propios padres en su juventud como ayudante y discípulo. Sus obras pueden hallarse en distintas colecciones privadas y tanto como en el Taller de Rokha. Actualmente se encuentra trabajando en varias colecciones, Surrealistas, patafísicas y abstractas mezclando así las diferentes técnicas tanto en la pintura, como en el collage dandole contenido a su obra.


Obra

Junto a su madre funda el Taller de Rokha y la Fundación de Rokha la cual preside. El Taller de Rokha es una ventana para el arte tanto personal como de otros destacados autores. La Fundación de Rokha es la entidad dedicada al cuidado y difusión de la obra artística de la familia se destaca el archivo y las múltiples nuevas publicaciones de libros desde su creación ademas de los eventos musicales como el Festival Pablo de Rokha en la ciudad de Talca en Chile.

Expone en diferentes exposiciones colectiva en el taller de Rokha y diferentes lugares. En la ciudad de Licantén en la biblioteca de la I. Municipalidad de Licantén. Expone su obra en el Palacio Consistorial de la I municipalidad de Santiago.

En enero de 2014, en la Galería de Arte Chimkowe presenta la muestra “Tres Generaciones de Rokha” exposición colectiva que través de diversas materialidades, reúne  a connotados artistas pertenecientes a la Familia de Rohka.

Realiza la selección y curatoría familiar de Pablo de Rokha para la muestra permanente en el Salón de honor dedicado a su figura en el Palacio de la Moneda sede de Gobierno de la República de Chile. Reuniendo la plástica y las letras, esta exposición integra libros, documentos, objetos de museo como la silla y velador del reconocido poeta chileno Pablo de Rokha, y se complementa con una visión contemporánea que por medio de diálogos personales es realizada por las nuevas generaciones de la familia.

Pinturas y collage

  • Cautivado por el flash los chicos del relave (2007)
  • La máquina tragamoneda E=mc2 (2009)
  • El ataque de los telepatas (2009)
  • Recicla Weón (2010)
  • Emiliano de Rokha Was Here (2010)
  • El telepatasopa (2012)
  • Colección de "Cráneos" (2017)
  • Entre otros.

Véase tambiénTexto en cursiva

(Pablo de Rokha) (Winétt_de_Rokha)

Enlaces externos

https://radio.uchile.cl/agenda_cultural/muestra-tres-generaciones-de-rokha/ http://revista.escaner.cl/node/5558?destination=node%2F5558 http://vivicultura.blogspot.com/2010/12/emiliano-de-rokha-convida-para_15.html http://tallerrestauro.cl/download/rokha_72pp.pdf https://escuelasderock.cultura.gob.cl/pablo-de-rokha/ https://www.theclinic.cl/2013/12/01/galeria-de-arte-chimkowe-presenta-la-exposicion-tres-generaciones-de-rokha/ https://www.eldinamo.cl/pop/Pablo-de-Rokha-inspira-festival-rockero-en-la-region-del-Maule-20111014-0061.html https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/karate-metalico-mas-de-70-competidores-de-todo-chile-buscaran-en-concepcion-tickets-para-mundial-de-lucha-de-robots-de-japon/KWDAOG7IGRB6RP2BJKOPJRLVE4/ https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/tercera-robo-one-chile-en-concepcion