Ir al contenido

Usuario:Ruben0102/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Afianzamiento del periodismo informativo ecuatoriano en el siglo XX[editar]

El desarrollo de este medio se recrea en los inicios del siglo XX en un Ecuador de cambios y diversas oportunidades de emprender tal como en su segundo auge del cacao que se dio en los tiempos del siglo XX, en donde una ciudad albergaba este producto para su comercio, en Guayaquil se usó su puerto creando frecuentes servicios y mercancías. Tras esto el gobierno quiso dar a conocer todo lo que los mandatarios y el pueblo han estado creando, así que en este punto se crearon algunos diarios para la comunicación con el pueblo, tales como: el diario de aviso, diario de Guayaquil, el telégrafo. Estos diarios conllevan una gran relación con el pueblo y el gobierno pese a roces que se presentaban cuando se daban liberalismos informativos sin el consentimiento de sus superiores, aunque supo conllevar esta relación hasta inicios del siglo XX en donde se dio otro diario creado en Quito en 1906, este es el Comercio y refleja el rol económico de la prensa en un mercado local de diversas producciones, propiedades, productos, etc.[1]

Tiempo después El Telégrafo se convirtió en propiedad del Estado Ecuatoriano, decomisando a su antiguo propietario Fernando Azpiazu, que fue dueño del desaparecido Banco del Progreso.  Por estas fechas se fundó en Quito el diario El Comercio el 1 de enero de 1906 por Carlos Mantilla Jácome, y La Prensa, fundado en 1909 por Manuel María Sánchez, en tanto que en Guayaquil se fundó El Guante el 28 de agosto de 1910 que fue origen de personajes como César Borja, Pio Jaramillo, Miguel Neira, Francisco Falquez, etc. Después en 1913 apareció el diario El Día, el diario La Tierra que se fundó en 1920 se centró en la defensa de la gente trabajadora, y el 16 de septiembre de 1921 por Ismael Pérez Pazmiño apareció El Universo. Mientras tanto en Cuenca Luis Robalino Dávila, José Rafael Bustamante y Carlos Manuel Tobar Borgoo, crean el periódico El Día el 1 de agosto de 1913 que critico al gobierno hasta que tiempo después El Día fue adquirido por Ricardo Jaramillo, haciendo así uno de los periódicos más izquierdistas de la fecha hasta su cierre en 1946. Después se fundó en Cuenca el diario El Mercurio el 22 de octubre de 1924 por el Dr. Nicanor Merchán hasta 1956, destacando que este periódico hizo énfasis en que nunca estuvo del lado de ningún partido político.[2]

Referencias:[editar]

  1. Leòn Espinoza O. - Carolina Larco C. [file:///C:/Documents%20and%20Settings/USUARIO/Mis%20documentos/Downloads/60-337-1-PB.pdf «PERIODISMO PROFESIONAL: CONFIGURACIÓN DEL CAMPO, AGREGACIÓN Y ESFERA PÚBLICA EN EL ECUADOR, 1940-1950»]. 
  2. [file:///C:/Documents%20and%20Settings/USUARIO/Mis%20documentos/Downloads/109-489-1-PB.pdf «Desarrollo de la prensa en Ecuador. De la prensa ideológica a la empresa periodística»].