Ir al contenido

Usuario:Sandra Elizabeth Cochachin Henostroza/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

WAULLAC[editar]

Es un complejo arqueologico, ubicado distrito de Indipendencia en la provincia de Huaraz, región Ancash.

Tiene en su haber, manifestaciones de la época pre-incaica.

Ubicación[editar]

Se encuentra ubicado en el caserío de Antaoko, a orillas del río Paria, a 2 km, al este de la ciudad de Huaraz a 3100 m s.n.m, y tiene una extensión de un kilómetro cuadrado.​

Contexto historico[editar]

Es un sitio prehispánico data aproximadamente del año 600 a. C. y pertenece a la cultura Recuay del Horizonte Medio. Se halla en el lugar también bastante influencia Wari

Descripción[editar]

Waullac esta conformado por un conjunto de terrazas agrícolas y por otras terrazas que sirven de base para estructuras funerarias tipo "chullpas". Esta conformada por 10 estructuras dispuestas de oeste a este dentro de un área de 0, 73 has.

Dichas estructuras (a las que se accede de sur por el sur y por el este) se construyeron sobre un basamento hecho con piedras de río. Son de planta rectangular, con techos formados por grandes lajas cubiertas por tierra. Algunas tienen recintos adosados en forma de nichos.

Fotos[editar]

Línea de tiempo Mateo Salado[editar]

La construcción de las huacas se habría dado durante el año 1100 d. C., esta fecha ha sido ubicada por algunos arqueólogos en el periodo Intermedio Tardío mientras que otros, como Luis Guillermo Lumbreras lo ubican en el periodo de la Cultura Wari. Sería en esta fecha cuando los Ychsma inician la construcción de las pirámides, la misma que continuará durante el periodo de las Culturas Regionales, entre 1200 - 1430, hasta la llegada de los Incas durante el Horizonte Tardío o periodo del Imperio Inca, entre 1430 y 1532, cuando son estos quienes amplían el conjunto monumental y reutilizan algunos de sus edificios como cementerios.

Historia republicana del PerúVirreynato del PerúImperio IncaIntermedio TardíoCultura wariIntermedio TempranoFormativo Andino

Referencias[editar]