Ir al contenido

Usuario:Screamingmua/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Voladas
Vita brevis, ars longa
Logotipo revista Voladas

Logotipo revista Voladas
Tipo Revista
País EspañaBandera de España España
Ámbito de distribución Rota, difusión multinacional
Fundación 1 de septiembre de 2014 (9 años)
Fundador(a) Grupo Voladas
Género Literario
Idioma Español
Tirada 215 ejemplares (promedio)
Editor(a) Javier Gallego
Escritores Conchi Castellano, María del Carmen Domínguez, Blanca Fernández, Javier Gallego, Juan José González, Mercedes Márquez Bernal, María del Mar Reyes
Sitio web [1]

Voladas es una revista literaria publicado en la ciudad de Rota. Fue fundado por el grupo Voladas: Conchi Castellano, María del Carmen Domínguez, Blanca Fernández, Javier Gallego, Juan José González, Mercedes Márquez Bernal y María del Mar Reyes el lunes 1 de septiembre de 2014.

Historia[editar]

Voladas fue fundada el 1º de septiembre de 2014 por el grupo Voladas: Conchi Castellano, María del Carmen Domínguez, Blanca Fernández, Javier Gallego, Juan José González, Mercedes Márquez Bernal y María del Mar Reyes que se conocían a partir del club de lectura de Rota.

Su nombre responde al acrónimo VOces, paLAbras, miraDAS, resumen de la filosofía del grupo.

La revista se financia con aportaciones del grupo integrante más los beneficios que se logran de la distribución. No cuenta, ni pretende, tener subvenciones ni publicidad, conservando así libertad de acción.

El primer número se presentó el 1º de septiembre de 2014 en la sala de la Torre de la Merced de Rota, teniendo una muy buena acogida entre el público. La ONCE la transcribió al braille el primer número

A partir del segundo número, presentado en diciembre de 2014, Voladas ha contado en sus presentaciones con las actuaciones musicales de David Fernández, Stereovac, Marta Fuentes y Francisco Caballero, The Hidden Musician, Inma Márquez & Pájaro Bellantig y las piezas teatrales de Bombastic Teatro adaptando textos de la revista.

Para los siguientes números se cuenta con ilustradores: Román Lokati, Jesús Gallego, miembro fundador de la revista Pandero allá por finales de los 70, Javier Navas, Rafael Chacón y Manuel Martín Morgado... hasta Hilario Barrero.

Mercedes Márquez Bernal, Merlovier, se encarga de los carteles y los regalos que se ofrecen en las presentaciones: marcapáginas-voladores, la bolsa de cartón reciclado, cubrelibros, libretas...

Voladas ha colaborado con El Ático de los Gatos y el Ático de los Gatitos.

La repercusión de Voladas ha sido importante en el ámbito provincial, colaborando con Alejandro Pérez Guillén, Rosario Troncoso, a presentar en Rota sus libros. Gracias a Rosario Troncoso se presentó en Puerto Real junto con el Ático de los Gatos.

Estamos también colaborando con Ondaluz Costa Noroeste con una sección quincenal de recomendaciones literarias, Literamundi.

El primer aniversario contó con una exposición retrospectiva, un micrófono abierto y una siembra de libros.

Stereovac ha colaborado en numerosas ocasiones poniendo música en las presentaciones. Para el aniversario grabó un CD con canciones a partir de los textos de los integrantes de Voladas. CD que se editó para la ocasión.

Secciones[editar]

  • Firma invitada: a partir del número 2 hasta el 4, escritores de mayor trayectoria poética ceden textos que abren el número.
  • Reseñas: también a partir del número 2.
  • Volazadas: la firma invitada se abre a más de un colaborador a partir del número 5, primer aniversario de la revista.
  • Reto: para dar respuesta a la demanda de participación de los lectores, se abrió un concurso a partir del número 3. Se propone un tema (La ventana, en el nº3, El aniversario, en el nº 5, La silla, en el nº 7, La playa, en el nº9), un inicio (nº 4), un final (nº 6) o una serie de palabras (nº 8). De los numerosos participantes, se seleccionan 4 para que aparezcan en la revista. Con todas las contribuciones se elabora una plaquette digital y, en algunos casos, en papel (La silla, 7 palabras, La playa).
  • Versual: sección de poesía visual que inaugura la integrante del grupo Mercedes Márquez Bernal.

Colaboradores[editar]

Ilustradores[editar]

Versión en línea[editar]

Voladas lanzó la versión digital [2] tanto de la revista como de los distintos especiales con motivo de los retos, independientemente de su edición en papel.

Versión en audio[editar]

La intención de Voladas era tener una edición, al menos testimonial, en Braille para facilitar su lectura a personas invidentes. La ONCE sólo colaboró en el primer número, así que se decidió sacar una versión en audio de la revista, Voces Voladas. Por el momento se han editado los números 1, 2, 3, 4, 8 y 9.

Referencias[editar]

http://caocultura.com/voces-palabras-miradas-voladas/

http://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/sin-seccion/velada-cultural-este-jueves-en-puerto-real-en-torno-las-revistas-el-atico-de-los-gatos-y-voladas/

Enlaces externos[editar]