Ir al contenido

Usuario:Sedakaranfil/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Deniz Gezmiş[editar]

Nació 28 Febrero 1947, Ayaş, Turquía. Murió 6 Mayo 1972 (Edad 25), Altındağ, Turquía. Nacionalidad Turco. Nacionalidad .Turco Alma máter Universidad de Estambul. Organización THKO. Padre(s) Cemil Gezmiş, Mukaddes Gezmiş.

Deniz Gezmiş (28 Febrero 1947- 6 Mayo 1972) fue un líder estudiantil marxista- revolucionario turco y activista político en Turquía a finales de la década de 1960. Fue uno de los miembros fundadores del Ejército Popular de Liberación de Turquía (THKO).

Bibliografía[editar]

Nació de un inspector de educación primaria y sindicalista Cemil Gezmiş y de una maestra de escuela primaria Mukaddes Gezmiş. Se educó en varias ciudades turcas. Pasó la mayor parte de su infancia en Sivas donde también creció su padre. Se graduó de la escuela secundaria en Estambul, donde encontró por primera vez ideas de izquierda. Gezmiş y sus compañeros son considerados por algunos como el Che Guevara y compañeros de Turquía.


La vida política[editar]

Después de unirse al Partido de los Trabajadores de Turquía , estudió derecho en la Universidad de Estambul en 1966. En el verano de 1968, Gezmiş y otros 15 estudiantes fundaron la Unión de los Estudiantes Revolucionarios (turco: Devrimci Öğrenci Birliği). También fundó la Organización de los Juristas Revolucionarios (turco: Devrimci Hukukçular Kuruluşu)

Gezmiş se volvió cada vez más activo políticamente y se involucró en la ocupación estudiantil de la Universidad de Estambul en junio de 1968. Después de que la ocupación fue terminada por la fuerza, encabezó las protestas contra la llegada de la Sexta Flota de los Estados Unidos a Estambul. Deniz Gezmiş fue arrestado por esas acciones el 30 de julio de 1968 y puesto en libertad el 20 de octubre del mismo año.

A medida que aumentó su participación en el Partido de los Trabajadores de Turquía y comenzó a abogar por una revolución democrática nacional, sus ideas empezaron a circular e inspirar a una creciente base de estudiantes revolucionarios. El 28 de noviembre de 1968, fue detenido de nuevo tras la visita del embajador estadounidense Robert Komer a Turquía pero más tarde fue puesto en libertad. El 16 de marzo de 1969 fue detenido de nuevo por participar en conflictos armados de derecha y de izquierda y encarcelado hasta el 3 de abril. Gezmiş fue arrestado de nuevo después de dirigir a estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Estambul en una protesta contra el proyecto de ley de reforma el 31 de mayo de 1969. La universidad fue cerrada temporalmente y Gezmiş resultó herido en el conflicto. Aunque estaba bajo vigilancia, escapó del hospital y fue a los campos de la Organización de Liberación de Palestina en Jordania para recibir entrenamiento de guerrilla.

Durante los años 60, Gezmiş se cruzó con el infame espía americano ruso-soviético de la CIA Aldrich Ames. Mientras que buscaba la información sobre la inteligencia soviética, Ames reclutó a uno de compañeros de piso de Gezmiş, quién le dio información sobre la membresía y actividades de Devrimci Gençlik (DEV-GENÇ), un grupo juvenil marxista.

Detección y juicio[editar]

El 11 de enero de 1971, Deniz Gezmiş participó en el robo de la sucursal de Emek del banco Iş/ Iş Bankası (TR) en Ankara. El 4 de marzo de este año, secuestró a cuatro soldados estadounidenses de TUSLOG/El Grupo Logístico de los Estados Unidos con su sede en Balgat, Ankara. Después de liberar a los rehenes , Gezmiş y Yusuf Aslan fueron capturados vivos entre Gemerek-Yeniçubuk, Şarkışla y Sivas tras un enfrentamiento armado con los agentes del orden público. Su juicio comenzó el 16 de julio de 1971 después del golpe del estado del 12 de marzo. Gezmiş fue condenado a muerte el 9 de octubre por violar el artículo 146 del código penal turco que se refiere a los intentos de 'derrocar el orden constitucional'. De acuerdo con el procedimiento legal en aquel tiempo, una sentencia de muerte tenía que ser aprobada por el parlamento antes de ser enviada al presidente de la República para su aprobación final. En marzo y abril de 1972, la sentencia fue presentada ante el parlamento y en ambas lecturas la sentencia fue aprobada abrumadoramente. El primer ministro en aquel tiempo era Nihat Erim. Algunos políticos como İsmet İnönü y Bülent Ecevit se opusieron a la sentencia, pero otros, entre ellos Süleyman Demirel, Alparslan Türkeş, Ismet Sezgin votaron en favor de ella. Demirel y sus colegas en el AP (Adalet Partisi/ El Partido de la Justicia) votaron en favor de las ejecuciones gritando "¡Tres de ellos, tres de nosotros!" refiriéndose a los políticos del Partido Democrático de derecha incluso ex primer ministro Adnan Menderes, quién fue ejecutado en 1961 tras los juicios de Yassıada. Partido Republicano del Pueblo (Turquía) apeló al tribunal constitucional para impedir la confirmación por el parlamento y el tribunal constitucional anuló la decisión tomada. Pero el parlamento volvió a constituir y reafirmó la pena de muerte. En un intento de detener la ejecución de Gezmiş y otros dos prisioneros, 11 militantes del Ejército Popular de la Liberación, entre ellos Ertuğrul Kürkçü y Mahir Çayan secuestraron a tres técnicos. Trajeron los técnicos a Kızıldere donde fueron rodeados por las fuerzas armadas el 30 de marzo de 1972. Se logró la liberación de los técnicos y todos los militantes, excepto Kürkçü, fueron asesinados. El 3 de mayo, el presidente Cevdet Sunay firmó la decisión de ejecutar Gezmiş. Fue ejecutado en la horca el 6 de mayo de 1972 en la prisión central de Ankara junto con Hüseyin Inan y Yusuf Aslan.

Su último deseo fue beber té y escuchar el Concierto de Aranjuez y el concierto de guitarra de Joaquín Rodrigo.

"Viva totalmente independiente Turquía. Viva la gran ideología de Marxismo-Leninismo. Viva la lucha de los pueblos turco y kurdo por la independencia. Maldito sea el imperialismo. Vivan los trabajadores y los aldeanos."

____Las últimas palabras de Deniz Gezmiş

Repercusiones[editar]

  • Los que fueron ejecutados el 6 de mayo de 1972 pidieron ser enterrados al lado de Taylan Özgür en Ankara, pero su último deseo no se cumplió.
  • En 1980, el ex primer ministro Nihat Erim fue asesinado por Devrimci Sol.
  • En 1987, Süleyman Demirel, que inicialmente había apoyado activamente las ejecuciones, dijo a un periodista que le estaba entrevistando que las ejecuciones fueron un percance que ocurrió durante la guerra fría.
  • Mientras que las ejecuciones de Deniz Gezmiş, Yusuf Aslan y Hüseyin İnan bajo la junta militar de la década de 1970 asestaron un golpe a la moral de izquierda en Turquía, a largo plazo establecieron los tres jóvenes como símbolos bajo los cuales se reuniría la izquierda turca.
  • La marcha por la independencia en honor de Deniz Gezmiş comenzó el 1 de mayo de 2007 de Estambul a Ankara bajo el liderazgo de Frente Patriótico (turco: Yurtsever Cephe). Los participantes de esta marcha, que finalizó en el Cementerio de Karşıyaka, en Ankara donde Deniz Gezmiş y sus compañeros fueron ejecutados en 1972, organizaron algunos festivales explicando su propósito en varias escalas en su camino. Antes de la marcha, el tribunal de primera instancia de Çanakkale dictó sentencia para retirar las pancartas en cuestión debido al hecho de que llevaban imágenes de prisioneros que fueron condenados a muerte.

Sus opiniones[editar]

Su hermano mayor expresó las ideas de Deniz Gezmiş ideas sobre Mustafa Kemal Atatürk de esa manera:

"Tenéis que presentar una evidencia para poder alegar que a Deniz nunca le gustó Atatürk. No sólo Deniz, sino también el 90% de la generación de 1968 decía que iniciaron la segunda guerra de independencia considerando a Atatürk como una referencia. Deniz era socialista y además era un partidario de Atatürk."


"Es tan fácil afirmarlo; es que Deniz tiene explicaciones llamadas 'Al pueblo turco' sobre Atatürk durante la marcha de Atatürk de Samsun a Ankara. Algunos dicen que inicialmente tomó como referencia a Atatürk pero más tarde se convirtió en socialista. Entonces necesitáis leer su última defensa personal en Mamak. Tras la siguiente acusación del fiscal en el tribunal así ' Esas personas nunca dicen Atatürk, su referencia es solamente la fotografía de Mustafa Kemal con Kalpak', Deniz dijo que 'Somos los que más defienden a Atatürk'.

MAHİR ÇAYAN[editar]

Mahir Çayan (15 marzo 1946-30 marzo 1972) fue un revolucionario comunista turco y líder del Partido de Liberación Popular- Frente de Turquía (turco: Türkiye Halk Kurtuluş Partisi-Cephesi). Era un líder revolucionario marxista-leninista. El 30 de marzo de 1972 fue asesinado por soldados junto con sus nueve compañeros en la aldea de Kızıldere. Çayan estudió en la escuela secundaria Haydarpaşa y en la facultad de ciencias políticas de la Universidad de Ankara. Luego se convirtió en miembro del Partido de los Trabajadores de Turquía y en líder del movimiento juvenil. Inicialmente apoyó la idea de la Revolución Democrática Nacional, pero más tarde cambió este punto de vista. Admiraba a los grupos guerrilleros guevaristas en América Latina (Tupamaros), y creó una estrategia que se llamó revolución popular y revolución democrática. Çayan y 10 compañeros secuestraron a tres técnicos de la OTAN de la base de radar de Ünye, y exigieron que Deniz Gezmiş y sus colegas no fueran ejecutados. Fueron a Kızıldere con los técnicos. Pero los soldados los rodearon, Los técnicos fueron liberados y todos excepto Ertuğrul Kürkçü fueron asesinados.

Mahir Çayan era un vanguardista y un teórico de la revolución. Desarrolló la teoría del equilibrio artificial que se da entre la oligarquía y la nación durante la última crisis del imperialismo.

La teoría del equilibrio artificial[editar]

La teoría del equilibrio artificial (turco: Suni Denge) fue desarrollada por Mahir Çayan, un lider revolucionario marxista-leninista turco. Según Çayan, existe un equilibrio artificial entre la insatisfacción de la nación y la oligarquía. Esta contradicción entre la oligarquía y la nación es la principal (alemán: Hauptwiderspruch) en un país atrasado. La causa principal de esa contradicción es el imperialismo yanqui. El imperialismo yanqui ha desarrollado un método de neocolonialismo después de 1946. El objetivo/meta principal de este método (o política) es minimizar los problemas del imperialismo de "alto nivel" de manera más satisfactoria. Un método que proporciona una mayor cuota de mercado con menos gastos, más sistemático/organizado, y que no provoca nuevas guerras nacionales. La desviación en la consolidación de la salida de capitales y el traslado es la orden principal. Se crea una nueva relación/correlación entre cinco o seis elementos del capital. Es decir, antes de la Segunda Guerra Mundial, el flujo de salida de capitales tuvo más asignación en comparación con el nombre y los derechos de patente del capital, los repuestos, los conocimientos técnicos, el personal técnico etc. en el total de los elementos. Después de la guerra, especialmente después de 1960, el proceso se invirtió y otros elementos, a excepción de la salida de capitales en efectivo, tuvieron una mayor asignación. Hoy en día, en los países atrasados, la asignación del capital en efectivo extranjero es bastante menor que el capital en efectivo nacional/doméstico, pero hay muchas empresas industriales que dependen del extranjero. Por un lado, el método del neocolonialismo conduce a la "colonización permanente" del imperialismo en un país. Por otra parte, en comparación con los períodos anteriores (período precolonialista, el feudalismo fue efectivo) este método eleva la producción social y el bienestar relativo a ciertos grados en paralelo con la expansión del mercado en los países atrasados. Como consecuencia, las contradicciones (en contraposición al período feudal) parecen estar "suavizadas"/ relajadas en el país atrasado, de modo que se produce "un equilibrio artificial" entre las reacciones antiorden/antisistema de las masas y de la oligarquía.

Situación actual[editar]

(Escrito por Mahir Çayan después de la declaración de la ley marcial a finales de abril de 1971)

La campaña/ operación de 1950 fue una contrarrevolución en Turquía, porque los usureros y los comerciantes con los representantes del capital financiero llegaron al poder. Esa fue la burguesía comercial anatoliana que llegó al poder. Los "colaboracionistas de pueblo pequeño" llegaron al poder. Esta camarilla parasitaria hizo alianza con otra camarilla parasitaria similar y llegó al poder. Era la alianza dominante. La campaña/operación del 27 de mayo de 1960 fue una revolución. La burguesía reformista llevó al poder a otra alianza dominante mediante el derrocamiento de los residuos feudales la hegemonía de usureros y comerciantes. ¿Por qué la burguesía monopolista y el imperialismo abrazan a los usureros, los comerciantes y los terratenientes feudales sin expulsar a la burguesía reformista de la alianza dominante? ¿Por qué toleran al menos que la burguesía reformista asuma el papel de guía de los usureros, los comerciantes y el "equipo" de los terratenientes feudales en 1960? y ¿por qué hacen una alianza con todos esos"residuos" para subordinar a la burguesía reformista? La situación es demasiado clara. El estado turco nunca ha estado bajo de la cierta hegemonía de ninguna camarilla de la burguesía hasta 1970. La campaña/operación en 1919-23 fue la campaña de la burguesía reformista. La República era el estado de la burguesía reformista, los radicales, los usureros, los comerciantes y los ricos. La alianza dominante estaba formada por todas las fracciones de la burguesía y los terratenientes feudales. El "poder" dirigente era la burguesía nacional (o la burguesía reformista). Con el paso de los años, la burguesía reformista perdió su influencia en la vida económica bajo las circunstancias del capitalismo monopólico y los elementos dependientes del extranjero estaban tomando el relevo. El imperialismo se ha infiltrado ampliamente y se ha basado en los terratenientes feudales, los usureros y los comerciantes. La burguesía monopólica iba tomando el poder paso a paso. La campaña/operación de 1950 se llevó a cabo. El imperialismo ha proporcionado una gestión completa. La ayuda de la burguesía monopólica no era el "poder" esencial en ese momento. El "poder" era el "equipo" de los usureros, los comerciantes y los terratenientes feudales.  La situación de la burguesía monopólica no era suficiente para ser un pilar. Pasaron los años, y era esencial para los intereses del imperialismo y el capitalismo para "refinar" este aliado. Las relaciones imperialistas de producción estaban consolidando la burguesía monopólica. Finalmente, la campaña/operación de 1960 se llevó a cabo. Debido a la situación de la burguesía monopolista, que no era suficiente para ser una "potencia" principal, Estados Unidos apoyó a la burguesía reformista durante la revolución. Todas las medidas económicas, administrativas y sociales de la burguesía reformista iban a fortalecer a la burguesía monopólica en el mundo de los 60 de todos modos. Y así fue. Poco después, la burguesía reformista se reemplazó con la burguesía monopólica en 1963. Debido a su incapacidad, la burguesía monopólica se emancipó y no refinó la burguesía reformista. Además, la burguesía monopólica privilegió (pero no como antes) al equipo de los usureros y comerciantes; de modo que se estableció un extraño "equilibrio administrativo" en el país. Podemos llamar a esta fase la "Fase de Balance Comparativo" (Turco: Nispi Denge Dönemi). Este "Balance Comparativo" es bilateral: 1- Entre las Alianzas Dominantes y la burguesía reformista (La reflexión es la constitución de 1961 y la forma decisiva/"poder" es la Alianza dominante). 2- Intra-Alianza, entre la burguesía monopólica y los usureros y comerciantes, el camino decisivo/"poder" es la burguesía monopólica. De modo que la República Turca ha sido una excepción entre los países semicoloniales, porque ningún otro país ha tenido los mismos derechos democráticos limitados. Como Francia, como una copia de "nivel inferior" de Francia. La quinta fase es la campaña/operación del 12 de marzo de 1971. Este es el final de la Fase de Balance Comparativo. La burguesía monopólica había tenido pleno control sobre la Alianza Dominante.

La crítica de Çayan a la teoría trotskista de la revolución permanente[editar]

"La perspectiva revolucionaria de Marx y Engels en la fase desde 1848 hasta el otoño de 1850 es la revolución permanente. Esta visión estratégica es el resultado de un juicio erróneo de la fase relacionada. A partir de las grandes crisis ("crisis comercial, industrial y global y crisis agrícola") de 1847, Marx y Engels asumieron que "las últimas horas" del capitalismo habían llegado, y que la gran lucha y la era de las revoluciones socialistas habían comenzado por fin. Es decir, Marx y Engels pensaron que la crisis económica global del capitalismo de 1847 era la última y permanente crisis del sistema. Esta teoría de la Revolución Permanente es el producto de la teoría de la Crisis Permanente.

En la fase de 1847-50, Marx y Engels pensaron que la revolución proletaria en Francia y en Europa iba a ser en un futuro inmediato, por lo tanto, se posicionaron como líderes del proletariado para realisar la revolución burguesa en Alemania, que ya debía haberse llevado a cabo hace mucho tiempo. En este período, Marx y Engels centraron la mayoría de sus trabajos prácticos y teóricos en Alemania:

"Los comunistas dirigen su atención principalmente a Alemania, porque ese país está en vísperas de una revolución burguesa que está destinada a llevarse a cabo en condiciones más avanzadas de la civilización europea y con un proletariado mucho más desarrollado que el de Inglaterra en el siglo XVII, y el de Francia en el siglo XVIII, y porque la revolución burguesa en Alemania no será más que el preludio de una revolución proletaria inmediatamente posterior". (Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Frederick Engels de febrero de 1848)

Obviamente, la Revolución Permanente fue la revolución considerada para Alemania por Marx y Engels. Y esta Revolución Permanente no era una teoría de la Revolución "stageless", sino una Teoría de la Revolución "Stagewise". Ahora, esto es extremadamente significativo. Esta es la propiedad fundamental de esta teoría, que Lenin aplicó a la vida en la época imperialista, que se distingue de la teoría de la Revolución Permanente trotskista. No sólo Marx y Engels, sino también Gottschalk y sus partidarios han considerado la Revolución Permanente para Alemania en 1849. Pero la Revolución Permanente de Gottschalk y sus partidarios es una Revolución "Escalonada" o "de una Etapa". (Subestimar el potencial revolucionario de los campesinos y negarse a aliarse con el proletariado son las esencias de esta teoría).

La esencia de la Teoría de la Revolución Permanente de Trotsky, que trató de basar en Marx, pertenece a los vulgares comunistas Gottschalk y Weitling. Eso significa que la Teoría de la Revolución Permanente trotskista no es una teoría marxista".

En cultura[editar]

Música[editar]

  • Grup Yorum - Kızıldere
  • Grup Yorum - Sen Olacağız
  • Grup Kızılırmak - Kızıldere
  • Grup Adalılar - Mahir'i gördüm
  • Grup Adalılar - Ankara'dan Bir Haber Var
  • Emekçi - Kızıldere

Películas[editar]

  • Hatırla Sevgili

Libros[editar]

  • Ali H. Neyzi - Mahir
  • Turhan Feyizoğlu - Mahir
  • Tarkan Tufan - Mahir Çayan'ın Hayatı ve Fikirleri: Bir Devrimcinin Portresi
  • Mahir Çayan - Bütün yazıları
  • Yılmaz Okay - Mahir Çayan'ın Hayat Öyküsü
  • Uğur Koparan - Mahir Çayan Toplu Yazılar