Ir al contenido

Usuario:Serg!o/Escritura hiyazí

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un ejemplar del Corán del primer siglo de la Hégira.

El hiyazí es un estilo de caligrafía árabe, el más antiguo y el más simple. Su datación se remonta al siglo VII.

Historiografía[editar]

El estudio de esta escritura se hace a través de los manuscritos coránicos y entre sus objetivos se halla determinar por la observación de diferentes criterios (ductus, trazado...) las divisiones en familia. Este enfoque permite dividir los manuscritos antiguos en dos grandes variedades, los manuscritos en escritura hiyazí y aquellos en escritura cúfica. El estilo cúfico también tiene subdivisiones.[1]

El término hiyazí lo crea en el siglo XIX Michele Amari que distingue una «escritura de La Meca» y una «escritura de Medina» a partir de un manuscrito del siglo X. Hoy por hoy, ningún elemento refuerza tal distinción geográfica y no hay ninguna certeza con respecto al origen geográfico de estas.

El término hiyazí ha sidoc criticado por Estelle Whelan quien considera esta categoría un «scholarly artefact» que depende principalmente de la forma de una sola letra, el alif, y sobre descripciones arcaicas.[2]

  1. Cellard É., "Les manuscrits coraniques anciens", Le Coran des historiens, T.1, 2019, p. 681.
  2. François Déroche, Le codex Parisino-petropolitanus, p. 113 et suiv.