Ir al contenido

Usuario:Sergiojos/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Beato Francisco María de la Cruz Jordán, S.D.S. (16 de junio de 1848 - 8 de septiembre de 1918), fue un sacerdote católico alemán y fundador de la Sociedad del Divino Salvador, comúnmente llamados los Salvatorianos. Su vida se encuentra actualmente en revisión por parte de la Santa Sede, para su posible canonización.Vida

Vida temprana[editar]

Nació con el nombre de Juan Bautista Jordán en la ciudad de Gurtweil, en el Gran Ducado de Baden (ahora parte de la ciudad de Waldshut-Tiengen, Alemania), el segundo hijo de Lorenz Jordan y Notburga Peter. [1] Aunque se sintió llamado a servir como sacerdote desde temprana edad, la pobreza de la familia no le permitió realizar los estudios requeridos. En cambio, se convirtió en un trabajador itinerante y pintor.

A través de sus viajes por Alemania, se dio cuenta de los efectos de las políticas oficiales del gobierno alemán que restringían las actividades de la Iglesia Católica, conocida como Kulturkampf, lo que resultó en la pérdida de muchos de los fieles. [2]

Finalmente, impulsado por la situación, Jordan abandonó su trabajo y comenzó los estudios académicos requeridos para las Órdenes Sagradas. Inicialmente recibió lecciones privadas del clero local y luego asistió a una escuela secundaria en Constanza. A pesar de su lucha con las ciencias, desarrolló un talento para los idiomas extranjeros. Para su examen de graduación, presentó un ensayo en ocho idiomas europeos y otro en otros cuatro idiomas. Habiendo completado con éxito sus estudios iniciales, procedió a matricularse en la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo para realizar sus estudios superiores en los campos de la teología y la filología. Después de recibir su título de la universidad, se matriculó en el cercano Seminario de San Pedro [1]​.

Sacerdote y Fundador[editar]

El 21 de julio de 1878, fue ordenado sacerdote de la Arquidiócesis Católica Romana de Friburgo. Luego fue enviado por el arzobispo a Roma para estudiar los idiomas griego y semítico. [1]

Durante este período, tuvo una creciente convicción de que estaba siendo llamado por Dios para fundar una nueva obra apostólica en la Iglesia, que tenía como objetivo la unificación de grupos de sacerdotes y laicos en la difusión y defensa de la fe católica en todo el mundo. [3] Esta convicción se hizo aún más fuerte durante un viaje al Medio Oriente en 1880. [2]

Después de regresar a Roma, Jordan comenzó a implementar su idea de fundar una comunidad de miembros con votos religiosos y laicos. Esta se organizaría en tres grupos, denominados "grados": el primero serían los que se comprometieran a dejarlo todo y, viviendo en comunidad, dedicar toda su vida a la misión de la organización; el segundo sería para los académicos, que difundieron la fe por las publicaciones, y la tercera para aquellos laicos que, permaneciendo en su familia y dentro de la realidad de su vida cotidiana, proclamarán al Salvador a través del testimonio de una buena vida cristiana.

El 8 de diciembre de 1881 en Roma, fundó una comunidad del primer formato, inicialmente llamada Sociedad Apostólica de Enseñanza, luego llamada Sociedad Católica de Enseñanza, tomando en ese momento el nombre religioso con el que ahora se le conoce. [2]

Hermanas salvatorianas[editar]

En abril siguiente, la baronesa Maria Therese von Wüllenweber (1833-1907), una joven aristocrática que había sentido durante mucho tiempo un llamado a servir en la vida misionera, respondió a un anuncio de la nueva Sociedad. explorado. Jordán la visitó en julio de 1882 y se comprometió con la vida de la nueva Sociedad, convirtiéndose en la primera mujer miembro.

Jordan estableció una comunidad de religiosas de la Sociedad Católica de Enseñanza en Roma en 1883 bajo el liderazgo de la Madre Frances de la Cruz (Amalia Streitel), pero Wüllenweber permaneció en Alemania. Sin embargo, surgieron problemas entre Jordania y esta comunidad y estas Hermanas separadas de la Sociedad, pasando a convertirse en las Hermanas de la Madre Dolorosa, una congregación religiosa internacional, particularmente comprometida con el cuidado de la salud.

En 1888, Jordan le pidió a Wüllenweber que se mudara a Roma, donde ella y dos compañeras tomaron los votos religiosos el 8 de diciembre de ese año, recibiendo el hábito religioso de Jordania. Luego se la conoció como Madre María de los Apóstoles. La Madre María de los Apóstoles fue beatificada el 13 de octubre de 1968 y su conmemoración litúrgica se celebra el 5 de septiembre (día en que profesó sus votos como primera mujer miembro de la Sociedad Apostólica Docente).

Expansión[editar]

Mientras se establecían comunidades de la Sociedad Católica de Enseñanza en toda Europa, en 1890 la Santa Sede confió la región de Assam en la India británica al cuidado espiritual de la Sociedad. Jordán entonces estableció la primera comunidad de Padres y Religiosos Hermanos de la Sociedad fuera de Europa. La Madre María de los Ángeles envió Hermanas a trabajar con las mujeres y los niños de la nueva misión india el año siguiente.

En 1892, Jordán aceptó la solicitud de Ambrose Oschwald, un sacerdote de Baden, que había llevado a un grupo de personas de esa región a Wisconsin, en los Estados Unidos, para formar una forma de vida comunitaria cristiana. Los Salvatorianos luego se establecieron en ese país, fundando la antigua “Escuela Secundaria Preparatoria John F. Kennedy” de la propiedad del grupo. En 1893, dio a sus comunidades religiosas los nombres Sociedad del Divino Salvador y Congregación de las Hermanas del Divino Salvador. Pronto fueron conocidos como "Salvatorianos" de la palabra latina para "Salvador", salvator.

Muerte[editar]

Debido al estallido de la Primera Guerra Mundial y las restricciones que impuso a las comunicaciones de la Sociedad, su administración se trasladó a Tafers, Suiza, una nación neutral. Jordan murió allí el 8 de septiembre de 1918.

Veneración y Beatificación[editar]

En 1942 se presentó a la Santa Sede el proceso de canonización de Jordán. Como parte de este proceso, en 1956 su cuerpo fue exhumado, examinado y trasladado a la casa madre salvatoriana en Roma. El 14 de enero de 2011, el Papa Benedicto XVI autorizó a la Congregación para las Causas de los Santos a publicar el decreto sobre la heroicidad de sus virtudes, otorgándole el título de Venerable [7]. El 19 de junio de 2020, el Papa Francisco aprobó la beatificación de Jordania y decretó la validez de un milagro obtenido por intercesión del P. Jordania: en 2014 en Jundiai, Brasil, un niño aún por nacer, cuyos padres eran miembros de un grupo de laicos salvatorianos, oró a través de la intercesión de Jordan por la salud de su hijo, que se esperaba que naciera con problemas esqueléticos graves. deformidades, según las pruebas y los médicos. Los padres pidieron a la comunidad salvatoriana que se uniera a ellos en su oración. El niño nació el 8 de septiembre de 2014, fiesta del nacimiento de la Santísima Madre y aniversario del p. La muerte de Jordan. La ceremonia de Beatificación está programada para el 15 de mayo de 2021 en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma.

  1. «Francis Mary of the Cross Jordan». Wikipedia (en inglés). 15 de mayo de 2021. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
 
Gyrinocheilus aymonieri

Gyrinocheilus aymonieri
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cypriniformes
Familia: Gyrinocheilidae
Género: Gyrinocheilus
Sinonimia
  • Psilorhynchus aymonieri Tirant, 1883
  • Gyrinocheilus kaznakovi Berg, 1906
  • Gyrinocheilus monchadskii Krasyukova & Gusev, 1987
  1. Vidthayanon, C. (2012). Gyrinocheilus aymonieri (Honey Sucker, Sucking 'Loach'). Consultado el 25 February 2015.