Ir al contenido

Usuario:Serolillo/Temp

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Durante los últimos se han llevado a cabo numerosos estudios académicos sobre Wikipedia publicados en distintos medios especializados. Este tipo de investigaciones pueden dividirse en dos categorías: aquellos estudios que analizan la producción y la fiabilidad de los contenidos, y aquellos otros que se centran en los aspectos sociales de la enciclopedia.

Contenido[editar]

Producción[editar]

Un pequeño grupo de editores producen la mayoría del contenido[editar]

En una investigación llevada a cabo por un grupo de seis investigadores de la Universidad de Minnesota[1][2]​, se efectuó una medida de la relación entre el número de ediciones de los usuarios y el número de visitas que recibían sus escritos. Se utilizó el factor PMW como medida; en palabras de los autores: "cada vez que un artículo es visitado, cada una de sus palabras recibe un punto PMW (persistent word views en inglés). Cuando una palabra escrita por un editor X es leída, el autor recibe asimismo un punto." El número de veces que un artículo había sido visitado se estimaba directamente de los logs de los servidores web.

Los investigadores analizaron 25 billones de puntos PMW, atribuíbles a usuarios registrados en el intervalo del 1 de Septiembre de 2002 al 31 de Octubre de 2006. Al final de este período, el 10% de los usuarios con mayor número de ediciones contaban con el 86% de los puntos PWV, el 1% con el 70% de PWV y un pequeño grupo de editores (el 0.1% de los usuarios con mayor número de ediciones) con el 44%, es decir, cerca de la mitad del "valor" de Wikipedia en los términos empleados en este estudio. Los 10 editores con mayor número de puntos PWV aportaron únicamente el 2.6% de los PDD totales, y sólo tres de entre ellos se encontraban entre los 50 usuarios con mayor número de ediciones. De estos datos, los autores del estudio derivaron la siguiente relación:

El aumento de PWV de un editor se relaciona super-exponencialmente con el número de ediciones; en otras palabras, las ediciones de los usuarios de élite (aquellos con mayor número de ediciones) tienen más "valor" del que les correspondería según una relación exponencial

El estudio también analizaba el impacto de los bots sobre el contenido. Bajo el criterio del número de ediciones, los bots dominan Wikipedia; 9 de los 10 y 20 de los 50 usuarios con mayor número de ediciones son bots. En contraste, en el ranking PWV aparecía únicamente 2 bots entre los 50 primeros usuarios, y ninguno de ellos figuraba en el top 10.

Basándose en el continuo crecimiento de la influencia de ese 0,1% de editores con mayor puntuación PWV, el estudio concluía inequívocamente:

[...] Los usuarios que editan con más frecuencia dominan lo que la gente vé cuando visitan Wikipedia y [...] esta dominación no hace más que aumentar.

Distribución del trabajo y estratos sociales[editar]

Un informe evidenciaba la “estratificación social de la sociedad wikipédica” debido a la presencia de la “clase de los bibliotecarios”. El documento sugería que tal estratificación podría resultar beneficiosa en algunos aspectos, pero reconocía claras diferencias en el poder de que gozaban los distintos estratos, diferencias que se derivaban de las diferencias en estatus y poder entre los bibliotecarios y el resto de usuarios. [3]

Analizando el historial de ediciones de Wikipedia hasta Julio de 2006, el mismo estudio determinaba que la importancia de las ediciones de los bibliotecarios en los contenidos había ido disminuyendo progresivamente desde 2003, cuando los bibliotecarios efectuaban aproximadamente el 50% del total de ediciones hasta 2006, cuando sólo un 10% de las ediciones habían sido realizadas por bibliotecarios. Todo esto a pesar del hecho de que el número medio de ediciones por bibliotecario se había incrementado una media de cinco veces durante el mismo período.

Este fenómeno fue bautizado como el “ascenso de las masas” (???) por los autores del estudio. Un análisis que usaba como medida el número de palabras editadas en lugar del número de ediciones mostraba un patrón similar. Y puesto que el hecho de ser o no bibliotecario no guarda relación alguna con el número de ediciones, el estudio consideraba asimismo una diferenciación de los usuarios en categorías basándose en el número de ediciones. Los resultados respecto a los usuarios “de élite”, esto es, aquellos con más de 10.000 ediciones en su haber, guardaban relación con los resultados obtenidos por los bibliotecarios, excepto que “el número de palabras editadas por estos usuarios de élite se ha mantenido a la par con el número de ediciones efectuadas por usuarios novatos, si bien el nñúmero de ediciones de éstos últimos ha crecido proporcionalmente de forma más rápida”. Estos “usuarios de élite” eran los responsables del 30% del total de ediciones de 2006.

El estudio concluye:

De modo que, aunque su influencia no ha sido tan intensa en los últimos años, los usuarios de élite continuan aportando una parte considerable de los contenidos de Wikipedia. Por otra parte, [...] las ediciones de estos usuarios parecen ser estables por naturaleza. [...]An analysis removing revert edits does not substantially change the findings.


Aspectos geográficos[editar]

Los artículos de Wikipedia cubren cerca de medio millón de lugares sobre la tierra. Sin embargo, la invistigación llevada a cabo en el Oxford Internet Institute ha demostrado que la distribución geográfica de estos artículos es muy poco uniforme. La mayoría de los artículos tratan ciertas áreas geográficas como Norteamérica, Europa, o el Este de Asia, pero la cobertura de amplias zonas del mundo en desarrollo, como África es muy escasa[4]

Aspectos sociales[editar]

Aspectos demográficos[editar]

Un estudio de 2007, reproducido en Time Magazine[5]​ mostró que si bien los visitantes de Wikipedia se dividen en un 50% entre hombres y mujeres, el 60% de las ediciones son realizadas por usuarios varones.

Políticas y convenciones[editar]

Un estudio descriptivo[6]​ que analizó las políticas y convenciones de la edición en inglés de Wikipedia activas hasta Septiembre de 2007 arrojó los siguientes resultados:

  • 44 políticas oficiales
  • 248 convenciones

Incluso una política breve como Ignora las normas había generado una gran cantidad de discusiones y clarificaciones:

Mientras que la redacción de la política oficial "Ignora las reglas" cuenta con tan sólo 16 palabras, la página que explica su significado contiene cerca de 500, refiere al lector a otros siete documentos, ha generado más de 8.000 palabras de discusión y ha sido editada más de 100 veces en menos de un año

El estudio efectuó unas medidas acerca de la expansión que había sufrido la redacción de algunas de las políticas más importantes desde su creación:

La cifra relativa a la Política de borrado se consideró no concluyente, puesto que dicha política se hallaba dividida en varias subpolíticas.

Luchas de poder[editar]

Un estudio de 2007[7]​ dirigido por investigadores de la Universidad de Washington y HP Labs examinaba cómo las políticas eran aplicadas y de qué manera se alcanzaba el consenso analizando cuantitativamente una muestra de páginas de discusión activas. Utilizando un volcado de la Base de datos de Noviembre de 2006, el estudio se centraba en 250 páginas de discusión a la cola de la distribución: 0,3% del total de las páginas de discusión, pero contenían 0.3% of all talk pages, but containing 28.4% of all talk page revisions, and more significantly, containing 51.1% of all links to policies. Del historial de las páginas de muestra, el estudio examinaba únicamente los meses de alta actividad, cuando las ediciones tanto del artículo principal como de su página de discusión, aumentaban notablemente en número.

El estudio definía y calculaba una medida de la prevalencia de las políticas. Una sección crítica era considerada

The study defined and calculated a measure of policy prevalence. A critical section was considered policy-laden if its policy factor was at least twice the average. Articles were tagged with 3 indicator variables:

  • controversial
  • featured
  • policy-laden

All possible levels of these three factors yielded 8 sampling categories. The study intended to analyze 9 critical sections from each sampling category, but only 69 critical sections could be selected because only 6 articles (histories) were simultaneously featured, controversial, and policy laden.

El estudio mostró que las políticas no eran en absoluto aplicadas con consistencia. Como ilustración de sus tesis, el informe presentaba los siguientes dos textos en evidente constraste, extraídos de páginas de discusión:

  • Una discusión donde los participantes consideraron que el cálculo de una medida a partir de los datos proporcionados por una agencia gubernamental constituía investigación original
entonces la medida...¿no se considera investigación original? [U3]

No lo creo, parece más bien que la investigación original ha sido realizada por la agencia de gobierno [U4]
Si la agencia de gobierno no ha publicado aún los resultados, ¿sería o no FP "calcularlos" nosotros mismos? No estoy seguro. [U3]
No, ¿porqué habría de ser Fuente primaria? Extrapolar datos de una información que ya está disponible no es investigación original. [U5]
De WP:NFP: "los artículos no deben contener ningún nuevo análisis o síntesis de argumentos publicados, conceptos, datos, ideas o enunciados que sirvan para avanzar una determinada posición ???." [U4]

From WP:NOR "articles may not contain any new analysis or synthesis of published arguments, concepts, data, ideas or statements that serves to advance a position." Por si a alguien le interesa... [U4]
  • Una discusión donde se usaba la lógica deductiva como contrargumento contra la política de Fuentes primarias
Tu idea es Fuente Primaria. Puedo darte fácilmente...un artículo académico que afirma que el antiautoritarismo no es intrínseco al panismo. Estás mezclando toda clase de ideas aquí, basándote únicamente en tus puntos de vista. [U6]
El simple razonamiento deductivo no es investigación original. El panismo es inherentemente antiauoritario; por lo tanto, un sistema económico autoritario no puede ser Panista. ¿Con qué no estás de acuerdo, con la premisa o con la conclusión? [U7]

Afirmando que este tipo de ambigüedades potenciaban los juegos de poder, el estudio identificada, mediante los métodos de grounded theory (Strauss), 7 tipos de juegos de poder Claiming that such ambiguities easily give rise to power plays, the study identified, using the methods of 7 types of power plays:

  • Ámbito del artículo (lo que se considera off-topic en un artículo)
  • Consenso previo (decisiones que habían sido tomadas en el pasado por la comunidad, presentadas como verdad inamovible e incontestable)
  • Poder de interpretación (una sub-comunidad de usuarios que reivindica para sí misma una mayor autoridad interpretativa que el resto)
  • Prestigio y experiencia del editor.
  • Amenaza de sanción (bloqueo, etc...)
  • Artículos considerados como modelo.
  • Legitimidad de las fuentes (autoridad de las referencias en disputa)

Debido a la falta de espacio, el estudio detallaba únicamente los cuatro primeros tipos de “luchas de poder” que fueron puestos en práctica a base de meras interpretaciones de las políticas. Un quinto tipo de “juego de poder” fue analizado: consiste en la flagrante violación de las políticas que eran perdonadas a algunos usuarios muy valorados por sus contribuciones a pesar de su falta de respeto por las reglas.

Límites del contenido de los artículos[editar]

El estudio considera que las políticas de Wikipedia son ambiguas respecto a la delimitación del ámbito de contenidos de los artículos, y usa el siguiente ejemplo para ilustrar este aspecto:

. . . el consenso es una mierda, los hechos están de mi parte. También tengo esto a mi favor...borrar una discusión acerca de la visión de la iglesia católica sobre el paleocentrismo, no sólo es erróneo, sino que además viola WP:PVN...borrarla violaría diversas políticas: WP:PVN, Sé valiente... Si todo lo que quieres es un artículo sobre la visión científica del paleocentrismo escríbelo tú mismo. [U12]

De hecho HABÍAMOS ESCRITO un artículo acerca de la teoría científica del paleocentrismo antes de que llegases...Obviamente eres nuevo aquí, U12...tus argumentos basados en tu interpretación de WP:PVN y Wikipedia:Sé valiente editando páginas son un poco ridículos, como los de un chico recién salido del Instituto en un debate sobre leyes constitucionales. Este tipo de cosas son principios con un significado bien establecido. Los que llevan aquí unos años los entienden mucho mejor que tú. No son armas adecuadas en las que basar tus argumentos...[U13]

El impacto social del "paleocentrismo" no es "el paleocentrismo"...Wikipedia no es de papel, no necesitamos atiborrar el artículo con cada uno de los aspectos que se pueden derivar del tema, y tampoco podemos considerarlo incompleto cuando no lo hemos hecho...[U14]
...lo primero que se dice en Lo que Wikipedia no es es que Wikipedia es una enciclopedia. Una enciclopedia real, como la Britannica dedica una considerable atención al paleocentrismo, incluyendo todas las implicaciones sociales, políticas y filosóficas que se derivan de la cuestión. [U12]

Como se dice en Lo que Wikipedia no es, los artículos de Wikipedia deberían ofrecer un breve resumen de los aspectos más importantes del tema que van a tratar. Para un biólogo como tú, los aspectos sociales del paleocentrismo no estarán entre las cuestiones más importantes, pero para el resto de la sociedad no es así...[U12]<

Tú no estás hablando "del" paleocentrismo. Las cuestiones centrales del tema son el equilibrio períodico, la ondulación geomórfica o la aireación. Éstos son los temas que tienen que ver con el paleocentrismo. Los "aspectos sociales" de los que hablas son materias periféricas, y no centrales. Son temas "relacionados" con el paleocentrismo, pero no son el paleocentrismo en sí...[U15]

El estudio ofrece la siguiente interpretación del caldeado debate:

Este tipo de debates sobre el ámbito de los artículos tienen lugar incluso en un entorno basado en el hipervínculo, el título de los artículos tiene su importancia. El artículo "Paleocentrismo" es más prestigioso y probablemente tendrá un mayor número de lectores que un artículo titulado "Aspectos sociales del paleocentrismo."

Consenso previo[editar]

El estudio incide en el hecho de que el consenso en Wikipedia es siempre provisional, y que los aspectos que hoy se consideran consensuados, puede que hoy se consideran aspectos consensuados puede cambiar en cualquier momento. Se señala que esta ambigüedad temporal supone un terreno abonado para que tengan lugar las luchas de poder, y sitúa la

The study remarks that in Wikipedia consensus is never final, and what constitutes consensus can change at any time. The study finds that this temporal ambiguity is fertile ground for power plays, and places the generational struggle over consensus in larger picture of the struggle for article ownership:


En la práctica, [...] existen propietarios “de facto” de ciertas páginas o coaliciones de usuarios que determinan el contenido de los artículos. El consenso previo de los miembros de estos grupos puede ser presentado como incontestable, enmascarando las luchas de poder que han podido tener lugar a la hora de establecer el consenso. [...] Los editores veteranos no se muestran dispuestos a perder su tiempo dando explicaciones sobre cuestiones que consideran ya resueltas. Apuntar al consenso previo, como ofrecer enlaces a las políticas, es un buen método para controlar las conductas disruptivas. Por otra parte, los usuarios novatos u ocasionales, suelen pensar a menudo que sus puntos de vista no están bien representados en las políticas y en las discusiones anteriores, y pretenden así resucitar nuevamente viejas discusiones sobre la cuestión.

El estudio usa la siguiente discusión para ilustrar ester tipo de fenómenos:

Most all the stuff [U17] describes below has already been hashed

out. . . It’s like that game of whack-a-mole: they try one angle, it gets refuted; they try a second angle, it gets refuted; they try a third angle, it gets refuted; and then they try the first angle again. [U18]
It would be interesting to see how many different users try to contribute to this article and to expand the alternate

views only to be bullied away by those who believe in [Cosmic Polarity] religiously... why don't you consider that perhaps they have a point and that [U19], [U20] and the rest of you drive editors away from this article with your heavy-handed, admin-privileged POV push? [U21]

Poder de la interpretación[editar]

Un episodio ilustraba cómo los bibliotecarios hicieron caso omiso del consenso, eliminando las cuentas de los usuarios poco conocidos por la comunidad (una condición denominada Frupismo en el estudio). La intervención del bibliotecario tuvo lugar cuando el artículo estaba siendo nominado para Artículo Destacado.

????

Prestigio del usuario[editar]

Este tipo de estrategia es ilustrada por un editor (U24) que se basaba en su amplio historial de contribuciones para argumentar en contra de otro contribuyente, acusándolo de improductivo y molesto:

Oh, de modo que insinúas que no hago nada por Wikipedia... POr favor, échale un vistazo a mi historial!!! Tengo más de 7.000 ediciones... Como sabes, he redactado prácticamente desde cero dos de los seis o siete ADs sobre filosofía...[U24]


Lucha explícita por la propiedad[editar]

El estudio muestra que existen usuarios que violan consistentemente las políticas sin ser sancionados:

U24 hace un uso flagrante del "o nosotros o ellos" para imponer su autoridad: si U25 persiste en su actitud, se irá. [...] Estas acciones violan claramente las políticas contra la propiedad del artículo, las normas de etiqueta y el correcto tratamiento a los novatos. Como usuario recién llegado, U25 puede que no conozca las políticas, pero U26 sin duda las conoce. La ceguera de U26 respecto a U24 se deriva del hecho de que el U24 es un contribuyente valioso en el campo de la filosofía y, U26 no ahorra comentarios en este sentido. No hay muchos editores que producen consistentemente material de alta calidad para Wikipedia; la comunidad está dispuesta a tolerar los abusos y violaciones de las políticas de los usuarios que efectúan un trabajo valioso.

[...]

Con los debidos respetos, la cuestión sigue sin resolver...me gustaría saber qué era lo inaceptable en la propuesta de U25. La falta de referencias, etc, era un fallo, pero precisamente por eso dí una (Enquiry, section 8). [U26]

...este punto ya ha sido tratado en el artículo...Puede que sea necesario desarrollarlo un poco. Yo mismo puedo hacerlo cuanto saque algo de tiempo...¿Algo más? ¿También opinas, como U25, que el artículo es "pobre", que necesita una revisión de arriba a abajo, que necesita absurdas modificaciones como las que ha intentado introducir o ha mencionado más arriba? Basically, there are two sides on this matter, this article can be taken over by cranks like what’s his name, or not? If it does, I go ???. O estás conmigo o no lo estás, tu dirás. . . [U24]

En absoluto creo que el artículo sea pobre. De hecho, discrepo con muchas de las cosas que U25 ha dicho en esta misma página. Siento de verdad haberte molestado. [U26]

Cómo convertirse en bibliotecario[editar]

Investigadores de la Carnegie Mellon University[8]​ idearon un Modelo Probit para los usuarios que superaban con éxito los procedimientos requeridos para obtener los privilegios de bibliotecario. Usando únicamente metadatos extraídos de la propia Wikipedia (incluyendo los textos de los resúmenes de edición), su modelo es capaz de pronosticar, con un porcentaje de acierto del 74.8%, si el candidato tendrá o no éxito.

El estudio observó que, a pesar del discurso oficial, "la elección como bibliotecario supone, en muchos sentidos, un ascenso, distinguiendo un reducido grupo de élite de la masa de editores." En consecuencia, se utilizó una técnica estadística denominada policy capture[9]​, método que compara las características ideales con aquellas que realmente conducen al ascenso en un entorno de trabajo.

El porcentaje total de usuarios que habían superado el proceso de elección fue del 53%, desde el 75% de 2005 y el 42% de 2006 y 2007. Este repentino incremento de "suspensos" fue atribuido a un aumento de los estándares que los bibliotecarios elegidos más recientemente habían tenido que afrontar, idea apoyada por otro estudio reciente[10]​ que citaba a algunos de los bibliotecarios más veteranos que habían expresados sus dudas acerca de si hubieran salido elegidos si la vtación hubiese tenido lugar recientemente. A la luz de estos fenómenos, el estudio sostenía que:

The process once called "no big deal" by the founder of Wikipedia has become a fairly big deal.

Significant factors affecting RfA outcome, numbers in parentheses are not statistically significant at p<.05:

Factor 2006–2007 pre–2006
number of previous RfA attempts -14.8% -11.1%
months since first edit 0.4% (0.2%)
every 1000 article edits 1.8% (1.1%)
every 1000 Wikipedia policy edits 19.6% (0.4%)
every 1000 WikiProject edits 17.1% (7.2%)
every 1000 article talk edits 6.3% 15.4%
each Arb/mediation/wikiquette edit -0.1% -0.2%
diversity score (see text) 2.8% 3.7%
minor edits percentage 0.2% 0.2%
edit summaries percentage 0.5% 0.4%
"thanks" in edit summaries 0.3% (0.0%)
"POV" in edit summaries 0.1% (0.0%)
Admin attention/noticeboard edits -0.1% (0.2%)

Contrariamente a lo que cabría esperar, presentarse en varias ocasiones como candidato a bibliotecario reduce las posibilidades de resultar elegido. En concreto, con cada candidatura la probabilidad de éxito se reduce en un 14,8%. El grado de antigüedad con que cuenta el candidato juega un papel pequeño en determinar sus posibilidades de éxito en una Candidatura a bibliotecario

Otro descubrimiento siginificativo es que cada una de las ediciones en una página de Políticas o un Wikiproyecto cuenta como diez ediciones en elespacio de artículos. En relación a ello, se observó cómo los candidatos con experiencia en varias áreas contaban con una mayor probabilidad de ser elegidos. Este hecho fue registrado mediante un índice denominado "puntuación en diversidad", un simple recuento de las áreas en las que el candidato había participado. EL estudio dividía Wikipedia en 16 áreas: artículos, páginas de discusión de artículos, consultas de borrado, etc... Por ejemplo, un usuario que hubiese editado artículos, su propia página de discusión y en consultas de borrado tendría una puntuación de 3. Efectuar una simple edición en cada área adicional elevaba la posibilidad de resultar elegido en un 2.8%.

Realizar ediciones pequeñas también ayudaba, si bienlos autores del estudio consideran que ello puede ser así porque las ediciones menores correlacionan positivamente con la experiencia. En contraste, cada edición en una página de mediación o arbitraje, o en una denuncia por violación de etiqueta (todos ellos páginas donde tienen lugar la resolución de disputas) restaba al candidato una probabilidad del 0.1% de resultar elegido. Postear en el Tablón de anuncios de los bibliotecarios conllevaba un efecto similar. El estudio interpretó toda esta evidencia considerando que aquellos editores implicados en conflictos escalonados o prolongados reducían sus posibilidades de ser elegidos bibliotecarios.

Dar las gracias o emplear términos similares en los resúmenes de edición, así como señalar aspectos referidos al [[WP:PDVN Punto de vista neutral (también en resúmenes de edición ya que en el estudio sólo se analizaron metadatos) incrementaban en un 0,3% y un 0,1% respectivamente las posibilidades del candidato durante el período 2006-2007, pero eran aspectos estadísticamente no significativos en períodos anteriores.

El estudio mencionaba también algunos factores irrelevantes o, en el mejor de los casos, marginales:

  • Edición de páginas de usuario (incluida la propia). Sorprendentemente, las ediciones en páginas de discusión de usuarios tampoco tenían un efecto significativo en la probabilidad de ser elegido.
  • Dar la bienvenida a usuarios novatos o decir "por favor" en los resúmenes de edición no tenía efecto alguno.
  • Participar en CABs o en el Café tampoco mejoraba las probabilidades del candidato. El estudio admite, sin embargo, que este tipo de ediciones se midieron de forma cuantitativa, y no cualitativa.
  • La lucha contra el vandalismo, medida por el número de ediciones en Vandalismo en curso
  • Vandal-fighting as measured by the number of edits to the vandalism noticeboard had no effect. Every thousand edits containing variations of "revert" was positively correlated (7%) with adminiship for 2006–2007, but did not attain statistical significance unless one is willing to lower the threshold to p<.1). More confusingly, before 2006 the number of reverts was negatively correlated (-6.8%) with adminship success, against without attaining statistical significance even at p<.1. This may be because of the introduction of a policy known as 3RR in 2006 to reduce reverts.[11]

El estudio sugiere que parte del 25% de la variabilidad que el modelo dejaba por explicar era debido a factores que no habían sido tenidos en cuenta, como la calidad de las ediciones o la participación en sitios externos relacionados y en listas de correo[12]​. El estudio concluye:

Llevar a cabo un gran trabajo de edición es insuficiente para el "ascenso" en Wikipedia. Las ediciones en artículos de los candidatos fueron débiles predictores de su éxito. Tienen que demostrar, además, más managerial behavior ???. La participación en el desarrollo de las políticas y las contribuciones en Wikiproyectos resultaban mejores predictores del éxito del candidato en una CAB. Este fenómeno es consistente con las investigaciones que muestran que que Wikipedia es un burocracia [6]​ y que el trabajo de coordinación ????-habilidades sociales??? se ha incrementado notablemente[13][14]​ [...] La participación en la redacción de las políticas o en los Wikiproyectos no era un factor significativo antes de 2006, lo que sugiere que la comunidad ha comenzado a valorar la participación en la redacción de políticas y la experiencia organizativa ??? por encima de la creación y edición de artículos.


Referencias[editar]

  1. http://www.grouplens.org/node/113
  2. Nicholson Baker (April 10, 2008) How I fell in love with Wikipedia The Guardian
  3. Aniket Kittur, Ed Chi, Bryan Pendleton, Bongwon Suh and Todd Mytkowicz. «Power of the Few vs. Wisdom of the Crowd: Wikipedia and the Rise of the Bourgeoisie» (PDF). Proc. alt.chi 2007. Consultado el 27 de octubre de 2007. 
  4. «Mapping the Geographies of Wikipedia Content». Mark Graham Oxford Internet Institute. ZeroGeography. Consultado el 16 de noviembre de 2009. 
  5. Bill Tancer (25 de abril de 2007). «Who's Really Participating in Web 2.0». Time Magazine. Consultado el 30 de abril de 2007. 
  6. a b Butler, Brian; Joyce, Elisabeth; Pike, Jacqueline (2008). Don't look now, but we've created a bureaucracy. p. 1101. doi:10.1145/1357054.1357227. 
  7. Kriplean, Travis; Beschastnikh, Ivan; McDonald, David W.; Golder, Scott A. (2007). Community, consensus, coercion, control. p. 167. doi:10.1145/1316624.1316648. 
  8. Burke, Moira; Kraut, Robert (2008). Taking up the mop. p. 3441. doi:10.1145/1358628.1358871. 
  9. Stumpf, SA, y Londres, M. (1981). Capturing rater policies in evaluating candidates for promotion. The Academy of Management Journal, 24 (4), 752-766
  10. Forte, A., and Bruckman, A. Scaling consensus: Increasing decentralization in Wikipedia governance. Proc. HICSS 2008.
  11. WP:3RR and WP:EW, polices which prevent repetitive reverting.
  12. http://www.theregister.co.uk/2007/12/04/wikipedia_secret_mailing
  13. Kittur, A., Suh, B., Pendleton, B. A., Chi., E. "He says, she says: Conflict and coordination in Wikipedia". Proc CHI 2007, ACM Press (2007), 453–462.
  14. Viegas, F., Wattenberg, M., Kriss, J., and van Ham, F. "Talk before your type: Coordination in Wikipedia". Proc HICSS 2007, 575–582.

Enlaces externos[editar]

  • Adler, B. T., & L. de Alfaro (2007). "A content-driven reputation system for the wikipedia." Proceedings of the 16th international conference on World Wide Web, http://doi.acm.org/10.1145/1242572.1242608
  • Amichai–Hamburger, Y., N. Lamdan, R. Madiel, & T. Hayat (2008). "Personality characteristics of Wikipedia members." Cyberpsychology & Behavior, 11(6), http://dx.doi.org/10.1089/cpb.2007.0225
  • Blumenstock, J. E. (2008). "Size matters: word count as a measure of quality on Wikipedia." Proceeding of the 17th international conference on World Wide Web, http://doi.acm.org/10.1145/1367497.1367673
  • Bryant, S. L., A. Forte, & A. Bruckman (2005). "Becoming Wikipedian: transformation of participation in a collaborative online encyclopedia." Proceedings of the 2005 international ACM SIGGROUP conference on Supporting group work, http://doi.acm.org/10.1145/1099203.1099205
  • Hu, M., E. P. Lim, A. Sun, H. W. Lauw, & B.-Q. Vuong (2007). "Measuring article quality in wikipedia: models and evaluation." Proceedings of the sixteenth ACM conference on Conference on information and knowledge management, http://doi.acm.org/10.1145/1321440.1321476
  • Kittur, A., B. Suh, B. A. Pendleton, & E. H. Chi (2007). "He says, she says: conflict and coordination in Wikipedia." Proceedings of the SIGCHI conference on Human factors in computing systems, http://doi.acm.org/10.1145/1240624.1240698
  • Kuznetsov, S. (2006). "Motivations of contributors to Wikipedia." ACM SIGCAS Computers and Society, http://doi.acm.org/10.1145/1215942.1215943
  • Luyt, B., T. C. H. Aaron, L. H. Thian, & C. K. Hong (2007). "Improving Wikipedia's accuracy: Is edit age a solution?" Journal of the American Society for Information Science and Technology, http://dx.doi.org/10.1002/asi.v59:2
  • Medelyan, O., C. Legg, D. Milne, & I. H. Witten (2008). "Mining meaning from Wikipedia." arXiv, http://arxiv.org/abs/0809.4530
  • Shachaf, P. (2009). "The paradox of expertise: Is the Wikipedia reference desk as good as your library?" Journal of Documentation, 65(6), 977-996, http://www.slis.indiana.edu/news/story.php?story_id=2064
  • Stein, K., & C. Hess (2007). "Does it matter who contributes: a study on featured articles in the German Wikipedia." Proceedings of the eighteenth conference on Hypertext and hypermedia, http://doi.acm.org/10.1145/1286240.1286290
  • Suh, B., E. H. Chi, A. Kittur, & B. A. Pendleton (2008). "Lifting the veil: improving accountability and social transparency in Wikipedia with wikidashboard." Proceeding of the twenty-sixth annual SIGCHI conference on Human factors in computing systems, http://doi.acm.org/10.1145/1357054.1357214
  • Viegas, F. B., M. Wattenberg, J. Kriss, & F. van Ham (2007). "Talk before you type: coordination in Wikipedia." IEEE Explore, http://dx.doi.org/10.1109/HICSS.2007.511
  • Vuong, B.-Q., E. P. Lim, A. Sun, M.-T. Le, & H. W. Lauw (2008). "On ranking controversies in Wikipedia: models and evaluation." Proceedings of the international conference on Web search and web data mining, http://doi.acm.org/10.1145/1341531.1341556
  • Farrell, Henry; Melissa Schwartzberg (30 de diciembre de 2008). «Norms, Minorities, and Collective Choice Online». Ethics & International Affairs (Carnegie Council for Ethics in International Affairs) 22 (4).  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda);
  • Urdaneta, G., Pierre, G., van Steen, M. (2009). "Wikipedia Workload Analysis for Decentralized Hosting." Elsevier Computer Networks 53(11), pp. 1830–1845, July 2009. http://www.globule.org/publi/WWADH_comnet2009.html