Ir al contenido

Usuario:SinfoniettaSFP/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre




La Sinfonietta de San Francisco de Paula (conocida a nivel regional también como Sinfonietta o Sinfonietta SFP) es una Orquesta joven dado que tiene una breve trayectoria temporal, aunque esta haya sido muy intensa, y también porque los músicos que la integran son estudiantes de la carrera de música, jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 22 años, con un nivel técnico alto o muy alto.

Sinfonietta de San Francisco de Paula. Teatro de la Maestranza de Sevilla, 2 de diciembre de 2016.




Origen[editar]

La Sinfonietta de San Francisco de Paula nace en Sevilla, en el seno del Colegio Internacional San Francisco de Paula, concretamente en su Aula Especial de Música. La escuela está dirigida por el violista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Mr. Jacek Policinski desde su creación en el año 1991, esta escuela de música prepara a sus alumnos, algunos desde tan solo los tres años, para hacer frente a los estudios superiores de música en conservatorios, centros especializados o universidades de todo el mundo. En el año 2008, probado el dominio de sus instrumentos, se forma el primer grupo de cámara y se crea también una pequeña orquesta de cámara, embrión de lo que poco después, en el año 2011, se convertirá en la Sinfonietta de San Francisco de Paula.

Historia[editar]

Sinfonietta de San Francisco de Paula

16th International Society for Music Information Retrieval Conference, 28 de octubre de 2015.
Datos generales
Origen EspañaBandera de España España
Información artística
Género(s) Clásico
Período de actividad 2011-actual
Web
Sitio web Sinfonietta de San Francisco de Paula

En sus primeros años, la Sinfonietta, bajo la dirección musical del viola Mr. Archil Pochkhua empieza a formarse, engranarse y sobre todo a mostrarse. Con tan solo 15 músicos en el momento de su creación, la orquesta cuenta con 28 miembros a mediados de 2015, músicos que se incorporan a la orquesta de otras escuelas de música y conservatorios, especialmente de Sevilla.

En este corto periodo, la joven orquesta suma en su haber, entre muchos otros, los conciertos ofrecidos en el Teatro de la Maestranza y el Alcazar de Sevilla en el año 2012, los interpretados en el Estadio Olímpico de Sevilla y la Catedral de Burgos el año 2013. Con el arreglo al órgano del maestro Pedro Luengo, los celebrados en la Basilica del Gran Poder de Sevilla y el extraordinario concierto en la parroquia de San José Obrero de esta capital en el año 2014. Participa con dos conciertos dentro del “XIII Ciclo de Palacios y Conventos de Sevilla” en el 2015 y como colofón, ese mismo año nuevamente es emplazada en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, con la ejecución de “Las criaturas de Prometeo”, como pieza de inauguración en la 'Singularity University Summit Spain'.

También en esa etapa, la Sinfonietta es orquesta invitada en distintos e importantes eventos del país vecino, Francia. En el año 2012 tuvo la oportunidad de ofrecer diversos conciertos en Paris convocada por la organización cultural "Chevalier de Saint Georges". En el 2013 participó como orquesta invitada en el festival internacional Eurochestries, teniendo la oportunidad además, de interpretar un concierto común junto a otras orquestas internacionales y seis más en Deux-Sèvres, con sede central en Niort. En el año 2015 la Sinfonietta es nuevamente invitada en el festival internacional Eurochestries y en esa ocasión en su más exigente plaza, la sede principal en Ponts, donde comparte escenario y orquesta con la Sinfónica Joven de Roma de Brzeg, la Orquesta "Musica Iuvenalis", la Orquesta "Altissimo", el Coro "Victor Popov" de Moscú y algunos grupos de cámara y solistas de excepcional nivel como el violinista Nikolai Managadze.

Actual[editar]

Resultado de los éxitos y consecuencia del crecimiento sobrevenido en un periodo tan corto, en el año 2014 la orquesta pasa al abrigo de la Fundación GOÑI Y REY, que bajo la divisa heredada del Colegio Internacional San Francisco de Paula “el respeto y el trabajo como reglas fundamentales, orientadas a fomentar el conocimiento, el pensamiento, el análisis crítico, la convivencia, la cultura, la amplitud de miras, el progreso y la justicia social, en una búsqueda permanente de la excelencia…” se encarga de la acomodación y la necesaria evolución de la orquesta para permitirle afrontar un horizonte generoso y muy ambicioso, en el que la Sinfonietta de San Francisco de Paula se posicione como orquesta referente en Sevilla y Andalucía.

Ensayo.


Es por ello, que en el verano de 2015 el compositor, violinista y director Michael Thomas se hace cargo de la dirección musical de la orquesta, transformando la propia esencia de la misma. Se completa el viento, madera y metal, se adquieren nuevos instrumentos para percusión y se cubren las cuerdas, además de incorporar instrumentos como el Arpa y el piano. Se pasa en tan solo año y medio a asumir una orquesta con casi 60 músicos titulares y un número considerable de reservas en diversos instrumentos, lo que permite afrontar obras con un mayor grado de dificultad y musicalidad.

Por entenderse como necesaria ayuda en la dirección musical, se incorporan a ella, al oboísta D. Jacobo Díaz Giráldez como asistente a la familia de instrumentos de vientos y al violinista D. José Manuel Martínez Melero como asistente al grupo de los instrumentos de cuerdas.

Desde el primer momento, con esta nueva etapa se asumen numerosos eventos y extraordinarios conciertos, como el ofrecido en Málaga en octubre de 2015 en la 16th International Society for Music Information Retrieval Conference, los celebrados en primavera de 2016, primero dentro del encuentro internacional para jóvenes orquestas en el Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero de Sevilla y segundo el interpretado el "Día de la Música" en la Fundación CAJASOL. A finales de 2016 y teniendo algunos de ellos un fin solidario, se realizan entre otros, conciertos en el Monasterio de San Isidoro del Campo de Santiponce, en Capitanía General de Sevilla y en el Consulado General de Portugal, debiéndose destacar el ofrecido en el Teatro de la Maestranza de Sevilla con motivo del CXXX Aniversario del Colegio Internacional de San Francisco de Paula.

Instrumentos[editar]

En la actualidad la Sinfonietta de San Francisco de Paula cuenta con los instrumentos necesarios para enfrentar las obras y retos marcados:

Viento:

  • Madera: flautas, oboes, flautín, clarinetes y fagots.
  • Metal: trompetas, trompas y trombones.

Percusión:

  • Timbales y caja. Otros dependiendo de la obra.

Cuerdas:

  • Violines, violas, violonchelos y contrabajos. Dependiendo de la obra se incluye el arpa, el piano o ambos.


Referencias[editar]


Enlaces[editar]