Ir al contenido

Usuario:Sofiarubiogil/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cecilia Díaz Méndez.[editar]

Cecilia Díaz Méndez (Viella, 7 de mayo de 1972) es doctora en Sociologa y catedrática acreditada por la Universidad de Oviedo que ejerce como profesora titular de Sociología de Consumo en el Departamento de Sociologia de esta misma universidad desde 1996. Es la promotora, directora y forma parte del Grupo de Investigación en la Sociología de la Alimentación en España de la Universidad de Oviedo, iniciando un comité cientifico en la Federación Española de Sociologia (FES) sobre el estudio del comportamiento alimentario, desde el año 2000.

Esta es Cecilia Díaz Mendez. Sociologa de la Universidad de Oviedo.

Dentro de sus áreas de interés podríamos destacar la Sociología de la Alimentación, la Sociolgía del Consumo, la Sociología Rural, el Consumo alimentario y Familia, juventud y mujer rural. En sus estudios, destacan los cambios en los hábitos alimenticios marcados por la crisis económica, patrones alimenticios en la sociedad contemporánea y la problemática del gasto, publicidad y la juvetud en el medio rural.

Cuenta con un gran número de artículos publicados tanto en revistas nacionales como internacionales, entrevistas, ha participado y coordinado numerosos proyectos de colaboración y, en 2005, publicó el libro "Estrategias familiares y juventud rural".

Formación y vida académica.[editar]

Cecilia Díaz se licenció en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en 1986 y obtuvo su doctorado Sociología en la Universidad de Oviedo en 1995 con el premio a su tesis doctoral, "Estrategias familiares para el tránsito a la vida activa de la juventud rural".

Desde 1992 ha ejercido como profesora asociada de la Sociología de la Empresa, de Sociología del Consumo y de Sociología del Tiempo Libre en la Universidad de Oviedo. En la actualidad es profesora titular de sociología. Imparte docencia de Sociología del Consumo, Sociología Rural y Sociología del Tiempo libre, también, en la Universidad de Oviedo.

Desde 1998, ha sido profesora de diversos másters y doctorados en la Universidad de Oviedo y la Universidad Nacional a Distancia de Madrid. Entre diferentes los másters podemos encontrar, el Master de Políticas Sociales y Bienertar, Master de Economía y sociología de la globalización, Master en Biotecnología alimentaria y Master  en Dirección y Planificación Turística. En cuanto a los doctorados encontramos el Doctorado de Historia Contemporánea, Doctorado Juventud y Sociedad, Doctorado de Estudios de la Mujer y Doctorado del departamento de Economía Aplicada, compartido con los doctores Capitolina Díaz y Pablo Navarro.

Por último, cabe destacar que ha sido directora en diversos Trabajos de Investigación de Master y Doctorado asi como una Tesis Doctoral.

Investigaciones y participaciones.[editar]

Investigaciones.[editar]

Fue la Investigadora Principal y participante de algunos proyectos de Investigación y Desarrollo en convocatoria públicas. Entre ellos encontramos:

  • "La alimentación fuera del hogar en Europa: Un análisis comparado de los modelos alimentarios extradomésticos en España y Reino Unido." [1]​de enero de 2013 a diciembre de 2015.
  • "Convergencia y divergencias alimentarias en Europa.  Un análisis comparado de la desestructuración alimentaria en Gran Bretaña y España. " [2]​de sepiembre de 2009 a diciembre de 2012.
  • "Dieta mediterránea y prácticas alimentarias: un estudio comparado de las representaciones sociales sobre la dieta saludable en un contexto de crisis del conocimiento e incertidumbre alimentaria." [3]​de septiembre de 2003 a diciembre de 2006.
  • "Cambio en el consumo alimentario en España: factores sociales que intervienen en la transformación de los comportamientos alimentarios."[4]​ de noviembre de 2001 a dicimebre de 2003.

Cargos institucionales y participaciones en comités.[editar]

Además de haber sido miembro, directora y subdirectora de numerables asambleas, revistas y federaciones desde 1999, en la actualidad es Miembro del consejo de dirección de la Catedra de estudios de Gobernanza Global Alimentaria, Miembro del equipo de edición de la Revista Española de Sociología (RES) de la Federación Española de Sociología, Miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado Economía y Sociología de la Globalización de la Universidad de Oviedo y Miembro del Consejo Asesor de la Revista Internacional de Sociología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Publicaciones.[editar]

Publicaciones internacionales.[editar]

  • British Food Journal, 2014. Donde se estudia el tiempo invertido en la alimentación.
  • International Journal of Comparative Sociology, 2014. Basada en los cambios que han habido en gasto invertido y cambios surgidos en la actualidad.

Publicaciones de documentos científico-técnicos.[editar]

Dentro de todas las publicaciones que tiene, podemos encontrar algunas en libros de texto, en prensa tanto de forma individual como en colaboración, como:

Publicaciones en prensa.[editar]

  • "Estabilidad y cambio en los hábitos alimentarios de los españoles"[5]Acta Pediátrica Española. (2016)
  • "La alimentación en la sociedad española"[6]​ En el ejemplar centrado en la alimentación de la revista: Investigación y ciencia, páginas de 56 a 61. (2013)
  • "El tratamiento institucional de la alimentación: un análisis sobre la intervención contra la obesidad"[7]​ En la Revista de Sociología (RES). (2012)
  • "Perfiles de mujeres jóvenes rurales de baja cualificación. Un estudio de caso para la comprensión de sus estrategias de inserción sociolaboral en Asturias" [8]​ en la Revista internacional de Sociología. (2011)
  • "Nuevos análisis para nuevos problemas: la sociología ante los cambios alimentarios" [9]​En la revista Abaco, la número 57. (2008)
  • "Cambios en el consumo alimentario en España: algunas propuestas de análisis de los comportamientos alimentarios"[10]​ En la revista Abaco, la número 31. (2002)

Publicaciones en colaboración.[editar]

  • “Sociologia y Alimentación”[11]​ En la Revista Internacional de Sociología. Con Gomez Benito, páginas de 21 a 46. (2005)
  • "El cambio en los patrones de consumo: consumismo y crisis" [12]​En España 2015, Situación Social. Con Rodolfo Gutierrez Palacios, páginas de 863 a 874. (2015)
  • "La juventud rural en el cambio de siglo: tendencias y perspectivas" [13]​En la Revista de studios de Juventud. Con Cristóbal Gómez Benito, páginas de 125 a 144. (2009)
  • "De mujer a mujer: estrategias femeninas de huida del hogar familiar y del medio rural" [14]​En el libro Cambios en los espacios rurales cantábricos tras la integración de España en la UE. Con Capitolina Díaz Martínez. (1999)

Libro.[editar]

Cuenta con un libro publicado en 2005 titulado "¿Cómo comemos?: Cambios en los comportamientos alimentarios"[15]​. En castellano, con un total de 240 páginas, por la editorial Fundamentos. En esta obra trata al análisis de la alimentación hoy en día y los problemas de la alimentación moderna. Cuenta con la colaboración de Cristóbal Gómez Benito, Jesús Contreras Hernández, Paloma Herrera Racionero, María Isabel García Espejo, Ana Jesús López Menéndez, Elena Espeitx Bernat y Manuel Javier Callejo Gallego.

Referencias.[editar]

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=44520

https://www.unioviedo.es/socialimen/

http://sociologia.uniovi.es/areas/sociologia/-/asset_publisher/Wg5M/content/diaz-mendez-cecilia?redirect=%2Fareas%2Fsociologia

  1. «LA ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR EN EUROPA: UNA ANÁLISIS COMPARADO DE LOS MODELOS ALIMENTARIOS EXTRADOMÉSTICOS EN ESPAÑA Y REINO UNIDO [MINECO-13-CSO2012-31904] | SOCIALIMEN». SOCIALIMEN. 25 de enero de 2016. Consultado el 19 de diciembre de 2017. 
  2. «Convergencias y Divergencias Alimentarias en Europa: un análisis comparado de la desestructuración alimentaria en Gran Bretaña y España [MICINN-09-CSO2009-07351] | SOCIALIMEN». SOCIALIMEN. 27 de mayo de 2016. Consultado el 19 de diciembre de 2017. 
  3. «Dieta mediterránea y prácticas alimentarias: Un estudio comparado de las representaciones sociales sobre la dieta saludable en un contexto de crisis del conocimiento e incertidumbre alimentaria | SOCIALIMEN». SOCIALIMEN. 27 de mayo de 2016. Consultado el 19 de diciembre de 2017. 
  4. REIS - Abril/Junio 2005. CIS. Consultado el 19 de diciembre de 2017. 
  5. Díaz-Méndez, C. «Estabilidad y cambio en los hábitos alimentarios de los españoles». www.actapediatrica.com. Consultado el 19 de diciembre de 2017. 
  6. «La alimentación en la sociedad española». Investigación y Ciencia. Consultado el 19 de diciembre de 2017. 
  7. Díaz-Méndez, Cecilia (29 de septiembre de 2011). «El tratamiento institucional de la alimentación: un análisis sobre la intervención contra la obesidad». Papers. Revista de Sociologia 97 (2): 371-384. ISSN 2013-9004. doi:10.5565/rev/papers/v97n2.120. Consultado el 19 de diciembre de 2017. 
  8. Díaz Méndez, Cecilia (30 de diciembre de 2011). «Perfiles de mujeres jóvenes rurales de baja cualificación. Un estudio de caso para la comprensión de sus estrategias de inserción sociolaboral en Asturias (España)». Revista Internacional de Sociología 69 (3): 725-744. ISSN 1988-429X. doi:10.3989/ris.2009.07.16. Consultado el 19 de diciembre de 2017. 
  9. «Díaz Méndez, Cecilia - Revista Ábaco». www.revista-abaco.es. Consultado el 19 de diciembre de 2017. 
  10. «Díaz Méndez, Cecilia - Revista Ábaco». www.revista-abaco.es. Consultado el 19 de diciembre de 2017. 
  11. Gómez Benito, Cristóbal; Méndez, Cecilia Díaz (30 de abril de 2005). «Sociología y alimentación». Revista Internacional de Sociología 63 (40): 21-46. ISSN 1988-429X. doi:10.3989/ris.2005.i40.188. Consultado el 20 de diciembre de 2017. 
  12. Albero, Cristóbal Torres (2015). España 2015: Situación social. Consultado el 20 de diciembre de 2017. 
  13. Benito, Cristóbal Gómez; Méndez, Cecilia Díaz (2009). «La juventud rural en el cambio de siglo: tendencias y perspectivas». Revista de Estudios de Juventud (87). ISSN 0211-4364. Consultado el 20 de diciembre de 2017. 
  14. Ordóñez, Victoriano Calcedo (1999). Cambios en los espacios rurales cantábricos tras la integración de España en la UE. Ed. Universidad de Cantabria. ISBN 9788481022308. Consultado el 20 de diciembre de 2017. 
  15. «¿COMO COMEMOS?: CAMBIOS EN LOS COMPORTAMIENTOS ALIMENTARIOS | CECILIA DIAZ MENDEZ | Comprar libro 9788424510343». www.casadellibro.com. Consultado el 20 de diciembre de 2017.