Ir al contenido

Usuario:Soniaugr/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ana Villaescusa Lamet (1952), Cartagena (Murcia), bióloga y profesora española, licenciada en Biología Fundamental por la Universidad de Sevilla.[1]

Presidenta de la asociación DIVERCIENCIA[2]​ (amigos de la ciencia). Dedicada a la educación desde el curso 1977 en el colegio María Auxiliadora de Algeciras (Cádiz). Actualmente jubilada, desde el jueves 15 de noviembre de 2016.[3]

Biografía[editar]

Ana Villaescusa nacida en Cartagena (Murcia) el 15 de noviembre de 1952. Desarrolló sus estudios en la Universidad de Sevilla, donde se licenció en Biología Fundamental.[1]

Ana Villaescusa ejerció como profesora por primera vez en el colegio María Auxiliadora de Algeciras en 1977, donde continuó como profesora de biología hasta el año 2016.[3]

Actualmente es divulgadora científica y como ella misma dice; está jubilada pero no inactiva.[4]

Trayectoria[editar]

En 1977 ejerce como profesora de biología en el colegio María Auxiliadora de Algeciras, hasta su jubilación en noviembre de 2016. [5]

En 2006 puso en marcha las Jornadas de ciencia en las calles de Algeciras.[6]​Más tarde en 2011 introduce en sus clases de laboratorio el erizo de mar para trabajar con la fecundación invitro.[6]​Una de participación importante fue en 2013 en Bélgica para Playful Science donde se reunión con profesores belgas[6]​ Continuó trabajando con el mar, en este caso con las medusas en 2014, donde estudió sus ciclos de la vida, las razones de su proliferación, además de sus usos en el campo de la biotecnología y la alimentación.

Actualmente ofrece conferencias sobre la edad, la vida y la producción de venenos en las células urticantes en las medusas además de la influencia de las variables ambientales en los varamientos de medusas en las playas del estrecho de Gibraltar.[6]

Líneas de investigación y trabajo[editar]

Ana Villaescusa trabaja con sus alumnos mediante proyectos.

En 2013 estudia junto con sus alumnos aquellos pequeños animales que utilizan las algas como alimento o refugio, concretamente la “microfauna en macroalgas en el litoral de Algeciras y Tarifa”.[6]​  Más tarde en 2014, trabajó con las medusas ya que la aparente proliferación de estas en las costas de Algeciras, las convertía en un interesante objeto de estudio.

Premios[editar]

-Primer premio en “Laboratorio de Biología Ciencia en Acción” en 2011.[6]

-Primer premio de “Laboratorio de Biología” 2011.[6]

-Premio a aquellos educadores más sobresalientes de todo el mundo “Yale Educator Award” en 2012.[6]

-Primer premio en “Sostenibilidad Ciencia en Acción” en 2013. [6]

-Finalista en “Sciencie on stage” en 2013.[7]

-Primer premio en “Divercencia” en 2015.[7]

-Primer premio en el III Certamen de Jóvenes investigadores “Cuidad de Algeciras” en 2015.[7]

Referencias[editar]

  1. a b Sur, Europa. «Ana Villaescusa, en un seminario de divulgación que se celebra en Sevilla». Europa Sur. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  2. Y, Alba (5 de febrero de 2018). «Mujeres haciendo Ciencia: Ana Villaescusa Lamet». Mujeres haciendo Ciencia. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  3. a b «Gracias, Ana Villaescusa». 15 de noviembre de 2016. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  4. «Grupo Diario Area » Ana Villaescusa intervendrá en la mesa redonda: ‘Científicos y divulgadores, su relación con los medios’». www.grupodiarioarea.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  5. «Gracias, Ana Villaescusa». 15 de noviembre de 2016. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  6. a b c d e f g h i Y, Alba (5 de febrero de 2018). «Mujeres haciendo Ciencia: Ana Villaescusa Lamet». Mujeres haciendo Ciencia. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  7. a b c «Trabajar por proyectos de investigación (Ana Villaescusa Lamet @TodoBiologia) – La Semana de los Proyectos». lasemanadelosproyectos.conecta13.com. Consultado el 25 de septiembre de 2018.