Ir al contenido

Usuario:Spartan orange/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

CÓNDORES LAKOTA[editar]

Spartan orange/Taller
Cóndores Lakota
Situación
País Bolivia
Ubicación Macro distrito sur
Datos generales
Superficie 11 hectáreas
Altitud 3.430 m s. n. m. – 3.610 m s. n. m.

Cóndores Lakota, área protegida (APM) Cóndores de Lakota, ubicado en el Municipio de La Paz, provincia Murillo dentro de la ecorregión Puna húmeda, con una superficie de 10.99 ha, que tiene como principal enfoque la protección de zonas de nidificación para aves. [1]

El cóndor, con su impresionante envergadura, es un símbolo de la cultura andina y los esfuerzos de conservación. En lugares como este, a menudo puedes presenciar a los cóndores surcar el aire con gracia, mostrando su increíble agilidad y fuerza.

La Paz en sí es una ciudad vibrante con un rico patrimonio cultural, enclavada en la Cordillera de los Andes. Es conocido por sus impresionantes paisajes, bulliciosos mercados y coloridos festivales. Una visita al Parque Cóndores Lakota ofrece no solo la oportunidad de apreciar la belleza natural de la región, sino también la oportunidad de apoyar los esfuerzos de conservación destinados a proteger estas icónicas aves andinas.

Nivel de protección[editar]

En Bolivia, se establecen y gestionan áreas protegidas como parques y reservas nacionales para conservar la biodiversidad, incluidas especies en peligro de extinción como el cóndor andino. Estas áreas a menudo cuentan con regulaciones para prevenir la destrucción del hábitat, la caza furtiva y otras actividades que podrían dañar la vida silvestre.

El Parque Cóndores Lakota[2]​ juega un papel vital en la conservación de los cóndores andinos, considerados un símbolo de la cultura andina y clasificados como casi amenazados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)[3]​. El parque implementa varias iniciativas de conservación, incluidos programas de reproducción, preservación del hábitat y campañas de educación pública destinadas a crear conciencia sobre la importancia de proteger estas aves.

Fauna[editar]

  1. Cóndor andino (Vultur gryphus): Como el parque lleva su nombre, es casi seguro que haya cóndores andinos presentes. Son el ave voladora más grande del mundo y son símbolos icónicos de los Andes.
  2. Fauna andina: Otra fauna andina que podría habitar el parque incluye el zorro andino (Lycalopex culpaeus), el venado andino (Hippocamelus spp.), el gato montés andino (Leopardus jacobita) y varias especies de roedores y aves adaptadas. a entornos de gran altitud.
  3. Aves: La región andina es rica en aves. Además de los cóndores, es posible encontrar especies como el ganso andino (Chloephaga melanoptera), el parpadeo andino (Colaptes rupicola), la estrella andina (Oreotrochilus estella) y la avoceta andina (Recurvirostra andina), entre otras.
  4. Reptiles y Anfibios: Algunos reptiles y anfibios adaptados al ambiente de gran altitud pueden estar presentes en el parque, aunque pueden ser menos llamativos. Esto podría incluir especies como el sapo andino (Rhinella spinulosa) y el lagarto andino (Liolaemus spp.).
  5. Invertebrados: Los ecosistemas de gran altitud a menudo albergan especies únicas de invertebrados, incluidas mariposas, polillas, escarabajos y arañas adaptadas al duro entorno montañoso.

Flora[editar]

  1. Puya Raimondii: Conocida como la Reina de los Andes, esta impresionante planta es una de las bromelias más grandes del mundo y es originaria de la región andina, incluida Bolivia. Normalmente crece a gran altura y puede alcanzar alturas de hasta 12 metros.
  2. Yareta (Azorella compacta): También conocida como llareta, esta planta compacta con forma de cojín está adaptada a las duras condiciones de las tierras altas andinas. Crece lenta y densamente, formando esteras que proporcionan hábitat para pequeños animales e insectos.
  3. Quenoa (Polylepis spp.): Estos son los árboles de mayor altitud del mundo y crecen en las tierras altas de los Andes. Son importantes para estabilizar el suelo y proporcionar hábitat para la vida silvestre.
  4. Pasto Ichu (Stipa ichu): Esta especie de pasto está muy extendida en la región andina y forma extensas matas en pastizales de gran altitud. Proporciona alimento y hábitat para diversos animales, incluidas vicuñas y ciervos andinos.
  5. Arbustos de gran altitud: También se pueden encontrar en el parque varias especies de arbustos adaptados a condiciones frías y áridas, incluidas especies de Baccharis, Chuquiraga y Escallonia.
  6. Flores de gran altitud: La región andina es conocida por sus flores alpinas únicas y coloridas, como altramuces, gencianas y senecios, que florecen durante la breve temporada de crecimiento en estos ambientes de gran altitud.

Referencias[editar]

  1. «Áreas Protegidas y Espacio Natural de Conservación del Municipio de La Paz». CODMA. 14 de septiembre de 2020. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  2. «Áreas protegidas municipales». Ciencia Ciudadana. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  3. «IUCN». www.iucn.org. Consultado el 25 de mayo de 2024.