Ir al contenido

Usuario:Superrutenio/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Organización Sindical de Trabajadores de Aragón
Secretario/a general David Lázaro Aguilera
Fundación 25 de mayo de 2002
Ideología política Sindicato de clase
Aragones
Aragonesista
Ámbito Aragón
Afiliados 4.015
Delegados sindicales 504
Sede central C/Pablo Remacha 9 50008 Zaragoza Aragón
Sitio web www.osta.es

La Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA) es una organización sindical Aragonesa y Aragonesista. Fundada el 25 de mayo de 2002, en un Congreso Constituyente, celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. 

Historia[editar]

El sindicato surgió ante la multitud de imposiciones de carácter sindical y organizativo impuestas desde Madrid, y que paso a paso, y norma a norma, iban limitando las posibilidades de dar soluciones y proponer alternativas, desde una visión de clase solidaria y cercana en el territorio aragonés, a los problemas reales de los trabajadores/as en Aragón, y por ello, se tomó la decisión de fundar un Sindicato de carácter Aragonesista.

Ante este panorama, OSTA es fundada por un grupo de dirigentes y afiliados/as de USO en Aragón, en primer lugar se llamo USTA y al fusionarse con SIAR se denomino OSTA.

OSTA nace y se construye sobre tres pilares fundamentales, que son:

  • Defender los Derechos de los trabajadores y trabajadoras:
  1. Defender el Estado de Bienestar.
  2. Defender los intereses económicos y sociales de todos los trabajadores/as.
  3. Impulsar formas y vías de participación de los trabajadores/as, en la empresa.
  4. Democratizar el trabajo y la democracia.
  5. Luchar por la igualdad de derechos y oportunidades, y la integración socio-laboral de todas las personas, con sus diferentes diversidades.
  6. Marco de Negociación y Relaciones Laborales propios para Aragón
  • Defender Aragón:
  1. La permanente mejora de su Estado de Bienestar.
  2. La defensa de su personalidad, derechos históricos y cultura.
  3. Un autogobierno total de Aragón, dentro de un Estado Federal Avanzado.
  4. Por un Aragón abierto y Plural, donde cabe todo el mundo, venga de donde venga.
  5. Por una Unión Europea, fundada en la igualdad y la cohesión social, construida en base al bienestar social de todos sus ciudadanos.
  • Modelo de Acción Sindical
  1. Rigor Sindical: Ser decentes, transparentes, responsables y estar comprometidos.
  2. Democracia Activa: Representar a los afiliados y afiliadas, informar siempre, hacer de la participación y debate nuestra seña identidad.
  3. Confrontación Dinámica: Defender nuestros Derechos, tener alternativas, plantear propuestas con decisión, acción y movilización. Tener Siempre una respuesta, siempre una alternativa.

Ángela Bravo Ortega,“Tita”, destacada militante sindical y una de las fundadoras de OSTA, fallecida en el año 2003, le fue reconocida su labor social y sindical por el Ayuntamiento de Zaragoza, dedicándole una calle.

Ideología[editar]

  • Sindicato Aragonés y Aragonesista.
  • Sindicato de Clase y Solidario.
  • Sindicato que defiende el Estado de Bienestar.
  • Sindicato que apuesta por una reforma constitucional, negociada y valiente, consensuada por todas las fuerzas políticas que contemple un Estado Federal Avanzado, que reconozca el Derecho a decidir y la Plurinacionalidad del Estado Español, que nos de capacidad y posibilite el poder convivir unidos en la diversidad y la libertad, como una Nación de naciones, integrada en la Unión Europea.

Organización[editar]

OSTA se organiza y estructura internamente de la siguiente forma:

Congreso Nacional[editar]

Es el máximo órgano del sindicato, aprueba las líneas estratégicas del mismo y los programas globales del sindicato, elige a los componentes de los órganos de dirección del sindicato y aprueba o modifica los Estatutos.

Consejo Nacional[editar]

Es el máximo órgano del sindicato entre Congresos, siendo quien define las directrices estratégicas y de actividad del sindicato en todos los aspectos, aprueba reglamentos, balances económicos, planes de actuación…

Comisión Ejecutiva Nacional[editar]

Es el órgano de gestión diaria y permanente de OSTA,  que  desarrolla las líneas estratégicas y los programas globales de acción del sindicato aprobado en Congreso.

Comisión Nacional de Garantías y Revisora de Cuentas

Es el órgano que asume las funciones y competencias en orden a garantizar y tutelar los derechos que los presentes Estatutos confieren a los afiliados/as y a los dirigentes tanto individual como colectivamente. Además tendrá acceso a toda la documentación e información económica de la contabilidad de la Unión Nacional y de sus organizaciones, pudiendo contar con el asesoramiento de los expertos/as que considere oportunos.

Estructura[editar]

Para el desarrollo de sus objetivos, OSTA se estructura en Secciones Sindicales, Federaciones, Uniones Territoriales y Departamentos.

Secciones Sindicales[editar]

La Sección Sindical es donde se agrupan los trabajadores/as de OSTA en una empresa, centro de trabajo o sus equivalentes en la administración pública, constituyendo la base organizativa, y la primera instancia de representación de OSTA.

Federaciones[editar]

Es la estructura organizativa donde se agrupan los trabajadores/as de OSTA en la misma rama de actividad. Tiene como finalidad, impulsar la acción sindical y canalizar la participación de los afiliados/as en el conjunto del sindicato.

Los afiliados/as de OSTA se encuadran en tres federaciones:

  • Federación de Industria y Derivados (FID-OSTA).
  • Federación de Servicios y Afines (FSA-OSTA).
  • Federación de Trabajadores/as de Servicios Públicos (FTSP-OSTA).
Uniones Territoriales[editar]

Son las estructuras formadas por los afiliados/as, de diferentes sectores o empresas, ubicadas en un marco territorial determinado.

Departamentos[editar]

Son estructuras de participación, para dar respuesta a problemáticas específicas para distintos colectivos.

Fechas relevantes[editar]

OSTA, tiene unas fechas y señas de identidad propias a lo largo del año, que por su significancia son relevantes:

  • 25 de Mayo de 2002. Fecha de fundación de OSTA, esta es la fecha de fundación del sindicato, momento  en pleno Siglo XXI, donde un grupo de mujeres y hombres constituyen OSTA.
  • 1 de Mayo. Día Internacional del Trabajo, día de reivindicación de la clase trabajadora.
  • 8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer, día de reivindicación por la igualdad de los derechos de la mujer.
  • 23 de Abril. Día de Aragón.
  • 20 de Diciembre. Día del Justicia de Aragón, día de los derechos y libertades del pueblo aragonés.

Partcipación en movimientos sociales[editar]

OSTA, no solo esta presente en el plano laboral, sino que participa y tiene presencia en ámbitos de la sociedad civil aragonesa, destacando la presencia en CREFCO y en la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza.

CREFCO (coordinadora por la reapertura de la línea ferroviaria del Canfranc), OSTA participa activamente en esta coordinadora, puesto que la reapertura de la conexión con Francia por Canfranc, es el único proyecto realizable a corto plazo y debe ser una prioridad de Aragón.

Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza (enlazado), OSTA participa y colabora activamente en esta coordinadora a través del Departamento de Igualdad de OSTA.

Por último, OSTA fue integrante de la Plataforma “Que la crisis la paguen los ricos”, junto con otros sindicatos.

Afiliación y Representación[editar]

4015 afiliados/as (31 diciembre 2017)

El número total de delegados/as es de 504, suponiendo un 6-7% de la representatividad total en Aragón.

Congresos[editar]

Congreso Constituyente - 25 de mayo 2002[editar]

El primer Congreso que celebró OSTA, fue el Congreso Constituyente que se celebró el 25 de mayo de 2002 en la facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, donde participaron más de 200 congresistas, que se distribuyeron en dos comisiones de trabajo: Estatutos y líneas generales para la acción sindical.

La primera Ejecutiva, estuvo compuesta por: José María Pina (Secretario General), José Antonio González, Mariano Llorente, Jesús Aldea, Carlos Casañal, Pascual Aguilar, Laura Estrada, Julia Montalbán y José López. Siendo elegidos también para la Comisión de Garantías y Revisora de Cuentas: José Calzón, Miguel Angel Ferrer y Asunción Fornies.

I Congreso Nacional - 11 y 12 de diciembre de 2009[editar]

El I Congreso Nacional se celebró el 11 y 12 de diciembre de 2009, en el Teatro Arbole de Zaragoza, con el lema; OSTA por Aragón, y en el  participaron 151 congresistas, que se distribuyeron en dos comisiones de trabajo: Resolución General y Estatutos.

Resultando elegida, la siguiente Ejecutiva Nacional: José Antonio González (Secretario Gerneral), Pedro Lobera y Carlos Casañal.

La Comisión Ejecutiva elegida en el I Congreso Nacional presento su dimisión el 5 de octubre de 2011. Como consecuencia, se eligió una Gestora compuesta por: Fernando García Rubio (Secretario General), Angel Morte,  José Luis León, David Lázaro, Olga Gómez, Javier Moliner y Pascual Remartinez, que se mantuvo hasta la celebración del II Congreso Nacional.

II Congreso Nacional - 8 de junio de 2013[editar]

El II Congreso Nacional se celebró el 8 de junio de 2013, en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, con el lema; más que nunca sindicato, y en el participaron 101 congresistas, que se distribuyeron en dos comisiones de trabajo: Ponencia y Estatutos.

Resultando elegida la siguiente Ejecutiva Nacional: Fernando García (Secretario General) Raúl Sanz, José Luis León y Eva Cantin.

Tras la dimisión de Fernando García (Secretario General) el 15 de enero de 2015, el Consejo Nacional Extraordinario, celebrado el 3 de febrero de 2015, eligió Secretario General a Raúl Sanz Fleta, manteniéndose el resto de órganos elegidos en el II Congreso Nacional.

III Congreso Nacional - 11 de junio de 2016[editar]

El III Congreso Nacional se celebró el 11 de junio de 2016, en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, con el lema; un sindicato para Aragón, y en el participaron 101 congresistas que se distribuyeron en dos comisiones de trabajo: Ponencia y Estatutos.

Resultando elegida la siguiente Ejecutiva Nacional: David Lázaro (Secretario General) Angel Morte, Raúl Sanz, Ana Mur, Juan José Baquedano, Vanesa Jiménez, Juan Pérez, Carlota Batuecas.

Secretarios Generales[editar]

Secretario/a General Mandato
José Maria Pina Noguero 2002-2009
José Antonio González Martínez 2009-2011
Fernando García Rubio 2011-2015
Raúl Sanz Fleta 2015-2016
David Lázaro Aguilera 2016-

Actos de especial relevancia[editar]

El 20 de Diciembre, Día del Justicia, desde el nacimiento del sindicato en 2002, la organización realiza un acto con una ofrenda floral en la estatua del Justicia de Aragón en Zaragoza, recordando la ejecución de Juan Lanuza por defender los fueros y las libertades del pueblo aragonés.

La reapertura del Canfranc, ha sido otra de las reinvidicaciones históricas de OSTA, tener una conexión de primer orden con Francia, atraera empresas y bienestar, a todas y todos los aragoneses. Por todo ello, OSTA ha participado todos los meses de julio e incluso en otras fechas y actos, tanto en Aragón como en Francia, por la reapertura de la línea.

El Agua, es otra de las apuestas de OSTA, como se recoge constantemente en los  documentos que publica el sindicato, creyendo que el Agua junto al Reciclado, son futuro y empleo, por este motivo participó en todos los Actos en contra del Plan Hidrológico Nacional y por la Defensa del Ebro.

OSTA fue integrante de la Plataforma “Que la crisis la paguen los ricos”, que  realizó varias movilizaciones y  actos de protesta, ante la falta de respuesta en la crisis de los sindicatos mayoritarios, celebrando una de las mayores manifestaciones que se recuerdan en Zaragoza, el día 18 de abril de 2010.

OSTA, a través de su fundación TRAZAR, constituyó y participó en la plataforma de la comisión promotora de la Iniciativa Legislativa Popular, el 22 de octubre de 2010, para impulsar el cambio del himno de Aragón, por el canto a la libertad, siendo una de las organizaciones que más firmas aporto. Esta Iniciativa fue debatida en las Cortes de Aragón y rechazada el día 15 de septiembre de 2011.

Referencias[editar]

  1. David Lázaro: “El sindicalismo debe responder a la economía global, poniendo a las personas en primer lugar”
  2. David Lázaro, elegido Secretario General de OSTA con el 93% de los votos
  3. Raúl Sanz Fleta, elegido Secretario General de OSTA
  4. Fernando García, elegido nuevo Secretario General de OSTA
  5. José Antonio González, nuevo Secretario General de OSTA
  6. José María Pina, se despide hoy como líder del sindicato OSTA

Enlaces externos[editar]