Ir al contenido

Usuario:Sutss2/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Daniel Ricciardo

Daniel Ricciardo en 2024.
Datos personales
Nombre Daniel Joseph Ricciardo
Apodo «La bomba»[1]
Nacionalidad Alemán
Nacimiento 30 de julio de 1990 (33 años)
Perth, Australia
Carrera deportiva
F1
Equipos BMW Sauber, Williams, McLaren
Años 2006-
Grandes Premios 304 (302 comenzadas)
Victorias 14
Podios 54
Puntos 1802.5
Poles 5
Vueltas rápidas 8
Títulos 0

Trayectoria[editar]

BMW Sauber (2006)[editar]

En 2006, Robert fue contratado como tercer piloto de la escudería BMW Sauber.[2]​ Sus buenas actuaciones en los entrenamientos de los viernes y en entrenamientos privados hicieron que Mario Theissen (director de BMW) se interesara en que corriera en las carreras oficiales. Hacia mediados de año Jacques Villeneuve, uno de los pilotos titulares, buscaba renovar el contrato para correr el año próximo, pero Theissen quería esperar hacia fin de año para decidir si se decantaba por Kubica o a Villeneuve. Jacques Villeneuve, al no tener asegurado su participación en la próxima temporada, y sentir que no era lo suficientemente apreciado por Theissen, decide dejar el equipo luego del Gran Premio de Alemania. Así es como en la siguiente carrera, el Gran Premio de Hungría de 2006, se produce el repentino debut de Kubica,[3][4]​ quien clasificó décimo (noveno, tras la penalización a Jenson Button), y acabó la complicada carrera en séptima posición. No obstante, posteriormente fue descalificado por estar su coche dos kilogramos por debajo del peso mínimo obligatorio. La exclusión de Kubica, se efectuó basándose en los artículos 2.4 y 4.1 del reglamento de la FIA.

En el Gran Premio de Turquía acabó duodécimo, pero por delante de su compañero Nick Heidfeld, quien había abandonado tras un accidente en la primera curva. En el Gran Premio de Italia, Kubica logró el primer podio de su carrera en la Fórmula 1.

Su cuarta carrera, el Gran Premio de China de 2006, fue decepcionante para él, ya que acabó en la decimotercera posición. Tras salirse de la pista en la primera curva, pudo remontar desde la decimoséptima hasta la quinta posición antes de parar. Fue el primero en cambiar de neumáticos intermedios a secos cuando la pista empezaba a secarse, pero una vuelta muy lenta con una pista resbaladiza y una nueva parada en boxes, para ponerle de nuevo neumáticos intermedios, le costó su lugar en los puntos.

Williams (2006-2018)[editar]

2007[editar]
Rosberg adelanta a Robert Kubica durante el Gran Premio de Brasil, en el que fue 4.º.

Para la temporada de 2007, dado que el equipo Williams no había sido competitivo, decidió romper su contrato con el fabricante de motores Cosworth debido al bajo nivel de calidad que presentaron sus propulsores, anunciando así su asociación con Toyota. El equipo Williams acogería al protegido de Toyota Kazuki Nakajima como piloto probador.

Williams fichó al experimentado piloto austriaco Alexander Wurz para ser el compañero de Rosberg, ya que Mark Webber se incorporó a Red Bull Racing.

Inicialmente, el FW29 motorizado por Toyota había mostrado cierto potencial en las pruebas de pretemporada, aunque Rosberg se mostró bastante realista al decir que "En la Fórmula 1 normalmente no puedes dar un salto hacia delante en la parrilla de un año para otro".

Rosberg logró sumar puntos en siete de diecisiete carreras en la temporada, aunque algunas situaciones ajenas le privaron de sumar una buena cantidad de puntos, como fue el caso del coche de seguridad en el Gran Premio de Canadá, donde Nico fue penalizado por repostar con el auto de seguridad en pista. Otro caso fue la rotura de motor durante el Gran Premio de Estados Unidos en Indianápolis, cuando a unas cuantas vueltas del final Rosberg estaba sexto. También sufrió un fallo hidráulico durante el Gran Premio de Malasia, cuando marchaba séptimo.

Al final de la temporada, Rosberg firmó su mejor resultado en la máxima categoría con un excelente cuarto lugar en el Gran Premio de Brasil, pero lo asombroso del cuarto puesto es que en el proceso adelantó a los BMW Sauber de Nick Heidfeld y Robert Kubica, en una maniobra que fue considerada por muchos como una de las mejores de la temporada.

Al final de la temporada 2007, Nico terminó con veinte puntos, quedando así noveno en la clasificación de pilotos. Estuvo cerca de poder fichar por McLaren para el año siguiente, pero la operación no se consumó y Rosberg continuó en el equipo Williams.[5][6]

2008[editar]
Rosberg durante una sesión de entrenamientos libres con el FW30.

La temporada 2008 fue bastante prometedora para Nico Rosberg desde los entrenamientos de pretemporada, pues el equipo pensó que había logrado avanzar bastante con el nuevo diseño del FW30, el cual mostró un excelente rendimiento durante las pruebas en Jerez de la Frontera y Barcelona.

En el Gran Premio de Australia dio inicio a una temporada de altos y bajos para Nico Rosberg, quien nuevamente veía cómo cambian a su compañero, en esta ocasión por el protegido de Toyota Kazuki Nakajima.

Durante la carrera, en la cual Rosberg se clasificó séptimo detrás de Jarno Trulli de Toyota y Nick Heidfeld de BMW Sauber, logró adelantar a ambos luego de una relampagueante salida que le llevó hasta el cuarto lugar después de un trompo de Felipe Massa de Ferrari en la primera curva.

Tras una serie de acontecimientos y coches de seguridad en una carrera bastante agitada, Rosberg consigue firmar su primer podio en la Fórmula 1 con un tercer lugar por detrás de Lewis Hamilton y Nick Heidfeld, siendo de paso el mejor resultado de su carrera en la Fórmula 1 hasta ese momento y su primera visita al podio desde que lo hiciera por última vez en Baréin de 2005 cuando corría para ART Grand Prix en la GP2. También fue la primera vez que dos campeones de la GP2 coincidían en el podio de la F1.

Después del excelente rendimiento mostrado por Rosberg y su FW30 en Australia, las carencias del monoplaza comenzaron a hacerse evidentes cuando en el Gran Premio de Malasia se clasifica en la decimosexta plaza de la grilla de salida, siendo un enorme bajón en las prestaciones del coche.

Para el Gran Premio de Baréin, el FW30 se notaba mucho más acomodado a las características del circuito y le permite a Nico Rosberg clasificarse en el cuarto lugar para la parrilla de salida de la carrera, aunque nuevamente las carencias del auto sólo le permitieron anotarse un punto.

El resto de la temporada se caracterizó básicamente por lo mismo, viendo a Rosberg sumando en solo cinco carreras en todo el año y terminando el campeonato con 17 puntos, tres menos que la temporada anterior. No obstante, se vio bastante cerca de la victoria cuando, luego de una serie de incidentes que involucraron el coche de seguridad durante el Gran Premio de Singapur, firmó su mejor resultado hasta ese momento en la F1 con un segundo puesto en su carrera número 50 en la máxima categoría, a pesar de sufrir una penalización de diez segundos por repostar con el coche de seguridad en pista.

2009[editar]
Nico Rosberg durante el Gran Premio de Turquía de 2009.

Tras la temporada 2008 de Fórmula 1, en la que el equipo Williams F1 y Rosberg brillaron por la falta de competitividad de su FW30, Rosberg dijo públicamente que si el equipo no reaccionaba para la Temporada 2009 de Fórmula 1, se marcharía del equipo.

La temporada dio inicio con polémicas que envolvían al equipo Williams F1, así como a Toyota y al equipo formado a partir de Honda, Brawn GP, debido al diseño revolucionario e ingenioso de su difusor, el cual fue reportado por Adrian Newey de Red Bull Racing, como una parte aerodinámica que proporcionaba más de un segundo por vuelta.

El FW31 se mostró competitivo durante las primeras dos carreras de la temporada, incluso Rosberg fue capaz de clasificarse cuarto en el Gran Premio de Malasia, en donde luego de la primera curva era líder de la carrera. Justo después el clima empeoró y la carrera tuvo que ser detenida por falta de visibilidad, con Rosberg en el octavo lugar.

A pesar del potencial del auto, Rosberg no había podido capitalizar en pista debido a varios errores estratégicos de Williams desde la pared de boxes que perjudicaron al alemán. Para el Gran Premio de España, Rosberg inició una racha de ocho carreras seguidas logrando sumar puntos para su equipo, firmando grandes actuaciones como un adelantamiento al extremo en Mónaco sobre Felipe Massa, de la Scuderia Ferrari, y una remontada colosal en Alemania, de donde partió décimo quinto para llegar en el cuarto lugar.

Durante el Gran Premio de Singapur, firmó su mejor resultado de clasificación en dicha temporada con un tercer puesto, acompañando al inglés Lewis Hamilton y a su compatriota Sebastian Vettel. Durante la salida, logra adelantar a Vettel y mantenerse en el mismo ritmo del inglés de McLaren, pero en su primera detención en boxes comete un error al salir por la calle de boxes, lo cual le valió ser penalizado con un “drive through”.

Luego su carrera se complicó con la salida del auto de seguridad, lo cual le retrasó y propició que terminara la carrera en la decimoprimera plaza general, finalizando así con un fin de semana que parecía bastante prometedor.

El rendimiento de su WilliamsF1 se vio comprometido por el enfoque del equipo en el auto de la Temporada 2010 de Fórmula 1, bajando notablemente su rendimiento, aunque a pesar de ello Rosberg logró firmar un excelente quinto puesto en el Gran Premio de Japón celebrado en el legendario circuito de Suzuka tras haberse clasificado en el decimoprimer lugar.

Al final de la temporada Rosberg sumaba 34.5 puntos, siendo todos estos puntos sumados por WilliamsF1 en la temporada, pues su compañero de equipo, Kazuki Nakajima, no logró puntuar ni una sola vez. En 2010, Nico tuvo un complicado debut en la F1, pilotando el Williams, uno de los monoplazas más lentos de la parrilla. A pesar de ello, se observan sus verdaderos credenciales siendo el mejor debutante en la categoría, superando a su compañero en la tercera cita del mundial y logrando su primer punto en sólo 3 carreras.[7]​ En Hungría, el piloto alemán consigue su mejor resultado, un gran sexto puesto.[8]​ En el Gran Premio de Brasil, Hülkenberg consigue una sorprendente primera pole, imponiéndose por más de un segundo a todos sus rivales.[9]​ Sin embargo, a final de temporada Willi Weber anunció que Nico no seguiría en Williams para 2011, siendo sustituido por Pastor Maldonado.[10]

2011[editar]

Maldonado al volante de su Williams FW33 durante el GP de España.

Maldonado reemplazó a Nico Hülkenberg para el 2011 en Williams haciendo dupla con Rubens Barrichello.[11]​ Sin embargo, el coche no fue de la talla de los equipos medios, y Pastor tuvo un mal comienzo al no lograr terminar las 2 primeras carreras de la temporada. Pero en China y en Turquía el monoplaza mejora algo y al menos Maldonado logra acabar la carrera. En España, Pastor logra por primera vez meter el coche en el top-ten al clasificarse 9.º; pero en la carrera, perdió posiciones al comienzo y al final tuvo un incidente con Sébastien Buemi, aunque llegó a acabar la carrera 15.º. En Mónaco otra vez se mete en el top-ten al clasificarse 9.º luego de una sanción a Lewis Hamilton, y en la caótica carrera, hace un gran papel al rodar en los puntos, pero faltando 5 vueltas para el final, Hamilton se le mete por dentro en la primera curva para adelantarlo y finalmente el inglés colisiona con Pastor, haciéndole chocar contra las protecciones y acabando la gran carrera del piloto venezolano. En GP de Canadá, Pastor logró rodar algunas vueltas en los puntos, pero a falta de 9 vueltas, dio un trompo y abandonó. En Valencia, en la Q2, sufre un problema eléctrico que le hace salir para la carrera 15.º, y en la carrera, pierde posiciones al comienzo y sólo pudo llegar en el puesto 18.º. En Silverstone, consigue su mejor resultado clasificatorio al llegar 7.º. Pero en carrera, vuelve a sufrir otro problema al comienzo y en los pits casi choca con Kamui Kobayashi. Finalmente Pastor acabó 14.º, hasta ahora consiguiendo su mejor resultado en carrera. En Alemania repite el 14.º. En Hungría, acabó 16.º. En Bélgica, clasifica 16.º, pero un incidente con Lewis Hamilton le lleva a una penalización de 5 puestos, que lo lleva al puesto 21.º. Al día siguiente, hace una gran carrera y logra acabar 10.º, sumando su primer punto en Fórmula 1.[12]​ En Italia, se clasifica 14.º y en carrera, luego de un incidente en la salida, remonta hasta el puesto 7.º, pero luego de su primer repostaje, el coche sufre un bajón extraño, de modo que comienza a perder posiciones y a la final, acabó 11.º. En Singapur vuelve otra vez a rozar los puntos (11.º). En Suzuka tiene un fin de semana muy difícil y acaba 14.º. En Corea y en la India tiene que abandonar debido a problemas mecánicos. En Abu Dabi, clasifica 17.º, pero una penalización por usar su noveno motor, lo baja hasta el puesto 23.º. En carrera sube posiciones y llegó a rodar 10.º, pero una sanción por ignorar las banderas azules hizo que sus opciones por volver a puntuar se desvanecieran. Finalmente acabó la carrera 14.º. Y en Brasil, la última carrera del año, Maldonado tuvo un accidente.

Sus posibilidades de destacar se vieron claramente limitadas por la baja competitividad del monoplaza, aunque Pastor dejó algunos destellos de su talento: por ejemplo, entró en la Q3 en tres ocasiones y estuvo metido en la zona de puntos en Montecarlo antes de abandonar.

2012[editar]

Pastor Maldonado Durante los Entrenamientos Libres en Malasia

Tras un debut complicado para Pastor, el 1 de diciembre, Williams confirma que el piloto venezolano seguirá con ellos en 2012 teniendo como compañero de equipo a Bruno Senna.[13]​ Sería en Australia cuando empieza la temporada, donde tras clasificar 8.º, Maldonado hizo una buena carrera con un ritmo bastante bueno. Al final, habría acabado 6.º si no fuera por un accidente justo en la última vuelta, lo que supuso un varapalo tremendo y una pérdida de 8 valiosos puntos. En Malasia, tras una carrera alocada bajo la lluvia rodaba cerca de los puntos, hasta que iba 10.º en las últimas vueltas, pero una rotura de motor de nuevo en la última vuelta le privó de esa 10.ª posición. En China, la carrera tampoco fue muy brillante para el venezolano, rodando este fuera de los puntos durante una buena parte de la carrera. Sin embargo, en las últimas vueltas, tras comprimirse el grupo con los de delante, Maldonado avanzó y al final acabó 8.º, sumando por fin sus 4 primeros puntos. Baréin tampoco fue una muy buena carrera para él, puesto que tras clasificar 17.º al final no acabó la carrera (tuvo un trompo y otros percances). Pero llegó España e hizo la pole y la victoria tras batir a Fernando Alonso, fue una carrera increíble y tuvo un ritmo fuerte, a la altura perfectamente de los equipos a priori favoritos, al final fue levantado por dos campeones mundiales dándole el crédito de su arduo trabajo realizado durante el fin de semana y durante la carrera ya que no contaba con un coche favorito y mucho menos ganador, aún haciendo omisión de los mensajes por radio para que cuidara sus gomas calculó de manera magistral el desgaste ya que ni estaba dentro de los punteros, pese a ello logró la victoria de una manera contundente. Y bien, acabó 1.º y se llevó sus 25 puntos, pero fue llegar a Mónaco y empeoró la situación. Tras clasificar 9.º, con diversas sanciones al final acabó saliendo el último (es decir, el 24). En la salida, se llevó por delante a Pedro de la Rosa y quedó fuera de combate. En Canadá, tras una mala clasificación y una carrera en la que tampoco tuvo ritmo, solo pudo aspirar a terminar 13. En Europa, Maldonado volvió a tener un ritmo fuerte y clasificó 3.º, solo por detrás de Vettel y Hamilton. En la carrera, pese a perder algunas posiciones durante la primera parte de la carrera, por diversas causas fue recuperando hasta la 4.ª, cuando tras alcanzar a Hamilton (que tenía ruedas desgastadas) y atacarle en la penúltima vuelta, tuvo un percance con el piloto de McLaren y Hamilton acabó fuera y Maldonado sin alerón. Evidentemente, al instante del accidente, Maldonado estuvo 3.º aguantando como podía sin alerón, pero le alcanzaron los demás y le fueron pasando hasta acabar la carrera sin alerón en la última posición de puntos (décimo), pero le sancionaron posteriormente y acabó fuera de los puntos. Fue otro duro golpe, porque perdió un valioso 3.er puesto que le daba 15 puntos. El podio al final se lo llevó Michael Schumacher. En Inglaterra se mantenía en zona de puntos, pero un incidente con Pérez acabó con sus posibilidades de puntuar. En Alemania salió 5.º pero fue perdiendo posiciones a medida que avanzaba la carrera hasta acabar fuera de los puntos. En Hungría tampoco fue bueno su ritmo y también quedó por ello fuera de los puntos. Al empezar la segunda mitad, en Bélgica clasificó 3.º pero una sanción le llevó al 6.º puesto. Al salir, se saltó la salida y se puso 3.º, pero tampoco se salvó del gran accidente de la primera curva y acabó trompeado en la primera curva hasta ser último. Le pusieron una sanción por el tema de haberse saltado la salida, pero no sirvió de nada puesto que de todos modos tuvo un accidente durante la carrera. En Italia, estuvo toda la carrera fuera de los puntos sin posibilidad de llegar a los mismos por falta de ritmo. En Singapur, nuevamente Maldonado volvió a brillar y clasificó 2.º. En la salida de pasaron Vettel y Button, por lo que estuvo 4.º, pero una avería mecánica de Hamilton (el líder de la carrera) le dejó 3.º, podio que por fin podría haber conseguido tras muchas ocasiones perdidas, si no fuera porque ésta también la perdió por una avería en el sistema hidráulico. Final duro; otro podio se escapa y otros valiosos puntos que se pierden. En Japón, tras una mala racha y pérdidas masivas de puntos, el venezolano por fin consiguió ser 8.º tras un ritmo constante y una carrera en la que siempre estuvo dentro de la zona de puntos. No puntuaba desde su victoria en España, con lo que por fin se llevó algunos puntos, en concreto 4. En Corea todo fue descolorido otra vez, puesto que durante toda la carrera estuvo bastante lejos de los puntos y con un ritmo lejos de conseguirlos. En la India más de lo mismo, una carrera sin puntuar. En Abu Dabi volvió a estar entre los mejores, clasificó 3.º y ahí se mantuvo durante una buena parte de la carrera. Aquí por fin no le pasó nada ni abandonó, lo único que no pudo mantener el podio y tuvo que acabar 5.º. Pero bueno, visto todo el pasado, este 5.º puesto sabe a gloria y es un magnífico resultado, con sus 10 puntos. En EE. UU. volvió a puntuar, aunque esta vez no tan arriba; tuvo que conformarse con terminar 9.º. Brasil, la última carrera, fue una loca y accidentada carrera. Pese a que su compañero Bruno Senna tuvo un accidente en la salida, Maldonado sin embargo pasó desapercibido del mismo y estuvo 9.º. Sin embargo, solo aguantó hasta la 2.ª vuelta porque, tras pasar las 3 primeras curvas seguidas tuvo un accidente contra las barreras y por tanto tuvo que abandonar. Sin embargo, de este accidente poca gente estará al tanto puesto que la realización no lo mostró, por lo que el accidente de Maldonado pasó totalmente desapercibido. Aquí termina su temporada, con 45 puntos y con muchas ocasiones perdidas que, de no ser así, Maldonado podría haber tenido algún podio más y otros grandes resultados. Es por ello que solamente acabó el 15. Aproximadamente, pudo perder más de 40 puntos en todas las ocasiones fallidas.

El 15 de diciembre del 2012, Pastor Maldonado se casó con la modelo y periodista venezolana Gabriela Tarkanyi, quien fue su novia en los últimos años.

2013[editar]

Pastor Maldonado en los libres de Malasia en 2013

El 28 de noviembre de 2012 se anuncia oficialmente su continuidad con la escudería para el 2013.[14]​ Pese a las buenas sensaciones en pretemporada, el FW35 no fue competitivo tras cambiar el sistema de escapes original y Maldonado tuvo un horrible arranque de temporada, con dos abandonos. Después de luchar con un coche mediocre y obtener dos undécimas posiciones en Baréin y Silverstone, finalmente consigue su primer (y único) punto del año en Hungría,[15]​ aunque estuvo cerca de repetir la hazaña en Singapur y Abu Dabi.

2014[editar]

Massa sufrió un desafortunado comienzo de temporada en Australia, cuando se retiró después de ser golpeado por el Caterham de Kamui Kobayashi. Sin embargo, aunque logró la pole position en el Gran Premio de Austria, siendo su primera desde el Gran Premio de Brasil de 2008 y terminó cuarto en la carrera, solo obtuvo 4 resultados puntuables en las primeras 10 carreras y tuvo choques en Montreal, Silverstone y Hockenheimring, con Sergio Pérez, Kimi Räikkönen y Kevin Magnussen, respectivamente. Después, en la segunda parte de la temporada, fue confirmado para el año siguiente[16]​ y obtuvo 3 podios en Monza, Interlagos y Abu Dabi, un cuarto puesto, dos quintos, y un séptimo, finalizando la temporada séptimo en el campeonato.

2015[editar]

Felipe Massa en 2015

Massa comenzó el 2015 finalizando 4.º en el GP de Australia, siguió puntuando hasta el Gran Premio de Mónaco. En los Grandes Premios de Austria e Italia, Massa quedó 3.º, consiguiendo sus últimos podios en la Fórmula 1. En el Gran Premio de Brasil, Massa fue descalificado de la carrera por tener sus neumáticos 20 °C más calientes de lo permitido en la salida. Terminó el mundial en 6.º lugar con 121 puntos, por detrás de su compañero de equipo Valtteri Bottas que acabó 5.º con 136 puntos.

2016[editar]

Massa comenzó 2016 con seis carreras seguidas puntuando, logrando dos 5.º puestos en los Grandes Premios de Australia y de Rusia, que serían sus mejores resultados el resto de la temporada. En Canadá tuvo que retirase por problemas de motor. En las 14 carreras restantes, Massa puntuó en 7 de ellas, anotando un 7 puesto en Estados Unidos como mejor resultado. Acabó 11.º en el campeonato con 53 puntos, superado por su compañero Valteri Bottas por tercer año consecutivo, Bottas quedó 8.º con 85 puntos.

El 1 de septiembre de 2016, Felipe Massa anunció que abandonará Williams y se retiraría de la Fórmula 1 a final de temporada.[17]​ Pero en enero de 2017, luego de que su excompañero de escudería fichara por Mercedes, Massa regresó para sustituirle en Williams, siendo compañero del canadiense Lance Stroll.[18]

2017[editar]

Felipe Massa en los libres del Gran Premio de Malasia de 2017

En 2017, Massa finalizó en zona de puntos en 13 de las 20 carreras del campeonato, con dos sextos puestos como mejores resultados en los Grandes Premios de Australia y de Baréin, terminó 11.º con 43 puntos en el campeonato, quedando por delante de su compañero Lance Stroll, que terminó 12.º con 40 puntos. El 4 de noviembre de 2017, Massa anunció su retirada definitiva de la Fórmula 1.[19]

2018: Año difícil con Williams[editar]

En 2018, el rendimiento del monoplaza Williams empeoró considerablemente con respecto a 2017 quedando en la última posición del campeonato de constructores. No obstante consiguió el 85% de los puntos de Williams, quedando en 8.ª posición en Azerbaiyán y un 9.º puesto en Italia. Finalizó 18° en el mundial, solo delante de Brendon Hartley y de su compañero, Sergey Sirotkin, que sólo consiguió 1 punto.[20]

McLaren (2019-)[editar]

2019[editar]
Norris en las prácticas del Gran Premio de Japón de 2018, sobre el McLaren MCL33.

El 3 de septiembre de 2018, Norris es confirmado por McLaren para ser piloto titular en la temporada 2019, en un contrato por dos años.[21]​ El británico es compañero en la escudería de Carlos Sainz Jr., quien ocupa el lugar dejado por Vandoorne.[22]​ En la segunda carrera, en el Gran Premio de Baréin, Norris sumó sus primeros puntos para el campeonato, finalizando sexto.[23]​ Conseguiría puntos en la mayor parte de las carreras, finalizando en undécimo lugar en el campeonato de pilotos, varios puestos por detrás de su compañero de equipo.[23]

2020[editar]

En el inicio de la siguiente temporada, en Austria, una penalización de 5 segundos impuesta a Lewis Hamilton permitió que Lando subiera por primera vez al podio en la categoría, logrando además la vuelta rápida de la carrera.[24]​ Se convirtió en el tercer piloto más joven en subir a un podio en la Fórmula 1.[25]​ En la tercera carrera, en Hungría, Lando tendría su primera recaída quedando fuera de la zona de puntos en decimotercer lugar. Sin embargo, en las siguientes seis carreras lograría obtener puntos regularmente, siendo su mejor actuación en Monza, donde finalizaría cuarto. Estos resultados lo llevaron a ocupar el cuarto puesto en el campeonato hacía el Gran Premio de Rusia. En Sochi, una serie de accidentes en la primera vuelta lo llevaron a finalizar la carrera en decimoquinto lugar. En el Gran Premio de Eiffel, corría en tercer lugar hacía la mitad de la carrera, pero un fallo de motor lo llevó a abandonar en la vuelta 42. Los malos resultados continuaron en Portimão, donde Stroll chocó con el monoplaza de Norris, luego de intentar adelantarlo, tras lo cual no pudo recuperarse, acabando en decimotercer lugar.[26]​ Lando continuaría la temporada con normalidad, logrando puntos en todas las carreras restantes. Con la temporada finalizada, Norris se ubicó en noveno lugar en el campeonato, con 97 puntos,[23]​ mientras que su compañero Sainz acabó sexto con 105 puntos, lo cual llevó a McLaren a ocupar el tercer lugar en el campeonato de constructores.

2021[editar]
Norris encabezando la largada en el Gran Premio de Rusia, tras haber logrado su primera pole.

Tras la partida de Sainz hacía Ferrari, el equipo ficha al australiano Daniel Ricciardo como compañero de Norris para 2021.[27]​ En la primera mitad de la temporada, Lando tendría un gran rendimiento ubicándose regularmente entre los 5 primeros puestos. En el Gran Premio de Emilia-Romaña, selló su primer podio en la temporada, acabando en tercera posición. Igual resultado, obtendría en Mónaco y Austria. Tras finalizar cuarto en la siguiente carrera, en Silverstone, Lando se posicionaba tercero en el campeonato, detrás de Hamilton y Verstappen. En Hungría, un choque múltiple en la primera vuelta, ocasionado por Bottas y Stroll, produjo su primer y único abandono en el año. En el caótico Gran Premio de Bélgica, una penalización por cambio de caja lo sentenció a finalizar decimocuarto. Distinta sería la situación en Monza, donde el equipo volvería al triunfo luego de 9 años, con Lando finalizando segundo detrás de Daniel quien se llevó la victoria. El 25 de septiembre, en Sochi, el equipo sonreía nuevamente: Norris lograba su primera pole position en la F1, siendo esta la primera para McLaren desde el Gran Premio de Brasil de 2012.[28]​ Al día siguiente, tuvo un gran rendimiento en pista y estuvo a punto de conseguir su primera victoria en la Fórmula 1, pero en las últimas vueltas comenzó a llover y el piloto decidió no cambiar los neumáticos, creyendo que podría aguantar delante de Hamilton, quien era su inmediato perseguidor. Sin embargo, Lando empezó a perder el control de su coche y se vio obligado a hacer una parada en boxes, finalizando la carrera en séptima posición. Puntuó regularmente en el resto de carreras, aunque no al mismo nivel que a principios de año. Finalizó sexto el campeonato con 160 puntos, mientras que Daniel quedó octavo con 115.[29]

2022[editar]

En febrero de 2022, McLaren decide renovar contrato con Norris, asegurando su asiento en la parrilla hasta finales de 2025.[30]​ El equipo no tiene un buen comienzo de la temporada, con ambos monoplazas quedando fuera de la zona de puntos en Baréin. No obstante, en Australia, Lando finaliza quinto delante de Daniel, quien termina sexto, con lo cual el equipo se posiciona cuarto con 24 puntos. En el Gran Premio de Emilia-Romaña, un despiste de Leclerc en la vuelta 53 permitió que Lando tomara su posición, finalizando en el podio en tercer lugar.[31]​ El británico sufre su primer abandono del año en Miami, tras un toque con Gasly en la vuelta 40. Tiene una gran actuación en España, logrando finalizar en octavo lugar estando enfermo con amigdalitis.[32]​ Con excepción en Canadá y Bélgica, Lando consigue puntos regularmente, terminando de media en la séptima posición, siendo su mejor resultado un cuarto puesto obtenido en Singapur. En Interlagos, un problema con la caja de cambios lo hace abandonar en la vuelta 50. Al final de la temporada, termina en séptimo puesto, mientras que el equipo queda en quinto lugar detrás de Alpine.

2023[editar]

Para la temporada 2023, tiene como compañero al debutante australiano Oscar Piastri, quien reemplaza a su compatriota Daniel Ricciardo en el equipo.[33]​ No es hasta el Gran Premio de Australia que el equipo logra puntuar, con Lando finalizando en sexto puesto y Oscar en octavo, conduciendo un coche poco competitivo. Pese al bajo rendimiento, en las siguientes 5 carreras, Lando suma puntos en Azerbaiyán y Mónaco, terminando en noveno lugar. En la novena ronda del campeonato, en Austria, el equipo presenta un paquete de mejoras en su monoplaza, que le permiten terminar cuarto.[34]​ En Silverstone, ambos pilotos se colocan al frente de la parrilla detrás de Verstappen, luego de una gran clasificación. En la carrera, luego de una intensa batalla con Hamilton, Lando termina segundo en el podio. Igual resultado repite en el Hungaroring, logrando por primera vez podios de forma consecutiva. Luego de tres carreras regulares, sube al podio nuevamente en Singapur, detrás de Sainz, tras luchar ambos con los pilotos de Mercedes por el liderato. En Japón y Catar, una buena clasificación, seguido de un buen ritmo en carrera, deja tanto a Lando como a su compañero Oscar en el podio. Posteriormente en México, una pésima clasificación lo obliga a partir desde la decimoséptima posición, para remontar en carrera hasta el quinto puesto, siendo considerada esta una de sus mejores actuaciones.[35]​Sella en Interlagos otro gran resultado al finalizar segundo. En Las Vegas sufre su primer abandono en la tercera vuelta, al perder el control de su monoplaza y estrellarse contra la pared de la ruta de escape.[36]​Para la ronda final en Abu Dabi, Norris peleaba el campeonato con Leclerc, Alonso y Sainz, definiéndose entre ellos desde la cuarta hasta la séptima posición. Clasifica y finaliza quinto en la carrera, quedando sexto en el campeonato con 205 puntos, siendo superado por Leclerc y Alonso por un punto. Por su parte, el equipo mejora y logra el cuarto puesto en el campeonato de constructores.

2024[editar]

El 26 de enero, Norris y McLaren reafirman su compromiso mutuo con un nuevo contrato multianual que mantiene al británico mas allá de la temporada 2026.[37]​ En las primeras dos carreras, en Baréin y Arabia Saudita, suma puntos, terminando sexto y octavo respectivamente. En Australia, se confirma el buen arranque del equipo en el año, con Norris logrando su primer podio, en el tercer puesto, seguido de Piastri.[38]​Continúa sumando puntos en Japón, con un quinto puesto. El 5 de abril, la F1 regresa a China, luego de su última edición en 2019. En la clasificación sprint logra el primer puesto, sin embargo, una batalla con Hamilton en el arranque y una consiguiente salida de pista lo dejan en un rezagado sexto puesto.[39]​En la carrera del domingo, logra podio en segundo lugar, junto con los Red Bull. En Miami, tras un quinto puesto en clasificación, logra su primera victoria en la Fórmula 1.[40]

Resultados[editar]

Fórmula 1[editar]

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Pos. Puntos
2006 BMW Sauber F1 Team BHR
TD
MYS
TD
AUS
TD
SMR
TD
EUR
TD
ESP
TD
MON
TD
GBR
TD
CAN
TD
USA
TD
FRA
TD
GER
TD
HUN
3
TUR
12
ITA
2
CHN
13
JPN
8
BRA
8
12.º 16
2007 AT&T Williams AUS
Ret
MYS
9
BHR
11
ESP
Ret
MON
7
CAN
1
USA
10
FRA
14
GBR
13
EUR
4
HUN
14
TUR
11
ITA
13
BEL
Ret
JPN
Ret
CHN
12
BRA
3
8.º 23
2008 AT&T Williams AUS
2
MYS
14
BHR
5
ESP
Ret
TUR
5
MON
Ret
CAN
10
FRA
16
GBR
6
GER
10
HUN
14
EUR
7
BEL
12
ITA
14
SIN
1
JPN
11
CHN
15
BRA
12
9.º 31
2009 AT&T Williams AUS
4
MYS
6
CHN
15
BHR
5
ESP
8
MON
6
TUR
4
GBR
3
GER
2
HUN
2
EUR
3
BEL
6
ITA
16
SIN
7
JPN
1
BRA
Ret
ABU
5
5.º 67.5
2010 AT&T Williams BHR
14
AUS
Ret
MYS
10
CHN
15
ESP
16
MON
Ret
TUR
17
CAN
13
EUR
Ret
GBR
10
GER
13
HUN
5
BEL
14
ITA
7
SIN
10
JPN
Ret
RCO
10
BRA
8
ABU
16
14.º 24
2011 AT&T Williams AUS
Ret
MYS
13
CHN
11
TUR
13
ESP
12
MON
7
CAN
6
EUR
18
GBR
14
GER
14
HUN
16
BEL
7
ITA
11
SIN
11
JPN
14
RCO
Ret
IND
Ret
ABU
14
BRA
Ret
12.º 30
2012 Williams F1 Team AUS
6
MYS
4
CHN
3
BHR
7
ESP
1
MON
Ret
CAN
13
EUR
12
GBR
16
GER
15
HUN
13
BEL
Ret
ITA
11
SIN
Ret
JPN
8
RCO
14
IND
16
ABU
5
USA
9
BRA
Ret
10.° 82
2013 Williams F1 Team AUS
13
MYS
9
CHN
13
BHR
14
ESP
16
MON
12
CAN
14
GBR
12
GER
16
HUN
Ret
BEL
15
ITA
15
SIN
13
RCO
12
JPN
17
IND
16
ABU
15
USA
7
BRA
Ret
16.º 8
2014 Williams Martini Racing AUS
2
MYS
6
BHR
3
CHN
5
ESP
4
MON
Ret
CAN
2
AUT
1
GBR
2
GER
1
HUN
8
BEL
3
ITA
4
SIN
11
JPN
6
RUS
3
USA
5
BRA
10
ABU
3
3.º 244
2015 Williams Martini Racing AUS
DNS
MYS
4
CHN
5
BHR
4
ESP
3
MON
14
CAN
3
AUT
3
GBR
2
HUN
13
BEL
9
ITA
4
SIN
5
JPN
5
RUS
12†
USA
Ret
MEX
3
BRA
5
ABU
13
4.º 156
2016 Williams Martini Racing AUS
5
BHR
7
CHN
5
RUS
3
ESP
1
MON
12
CAN
3
EUR
6
AUT
9
GBR
14
HUN
9
GER
9
BEL
8
ITA
6
SIN
Ret
MYS
5
JPN
10
USA
16
MEX
8
BRA
11
ABU
Ret
7.º 122
2017 Williams Martini Racing AUS
6
CHN
14
BHR
6
RUS
9
ESP
13
MON
9
CAN
Ret
AZE
1
AUT
9
GBR
10
HUN
INJ
BEL
8
ITA
7
SIN
11
MYS
9
JPN
10
USA
9
MEX
11
BRA
7
ABU
10
9.º 70
2018 Williams Martini Racing AUS
14
BHR
14
CHN
14
AZE
2
ESP
9
MON
17
CAN
Ret
FRA
17
AUT
14
GBR
6
GER
Ret
HUN
17
BEL
13
ITA
8
SIN
15
RUS
15
JPN
17
USA
14
MEX
8
BRA
18
ABU
13
15.º 36
2019 McLaren F1 Team AUS
Ret
BHR
19
CHN
14
AZE
7
ESP
8
MON
6
CAN
11
FRA
6
AUT
8
GBR
6
GER
5
HUN
5
BEL
Ret
ITA
Ret
SIN
12
RUS
6
JPN
5
MEX
13
USA
8
BRA
3
ABU
10
6.º 96
2020 McLaren F1 Team AUT
3
EST
9
HUN
9
GBR
13
70A
13
ESP
6
BEL
DNS
ITA
1
TOS
Ret
RUS
Ret
EIF
5
POR
6
EMI
7
TUR
5
BHR
5
SAK
4
ABU
6
6.º 117
2021 McLaren F1 Team BHR
3
EMI
2
POR
5
ESP
8
MON
3
AZE
5
FRA
5
EST
5
AUT
3
GBR
4
HUN
Ret
BEL
14
NED
10
ITA
1
RUS
7
TUR
7
USA
8
MEX
10
SÃO
10
QAT
9
ARA
10
ABU
7
5.º 173
2022 McLaren F1 Team BHR
15
ARA
7
AUS
5
EMI
35
MIA
Ret
ESP
8
MON
6
AZE
9
CAN
15
GBR
6
AUT
7
FRA
7
HUN
7
BEL
12
NED
7
ITA
7
SIN
4
JPN
10
USA
6
MEX
9
SÃO
Ret7
ABU
6
7.º 122
2023 McLaren Formula 1 Team BHR
17
ARA
17
AUS
6
AZE
9
MIA
17
MON
9
ESP
17
CAN
13
AUT
4
GBR
2
HUN
2
BEL
76
NED
7
ITA
8
SIN
2
JPN
2
QAT
33
USA
24
MEX
5
SÃO
22
LVG
Ret
ABU
5
6.º 205
2024* McLaren Formula 1 Team BHR
5
ARA
3
AUS
3
JPN
2
CHN
26
MIA
1
EMI
1
MON
1
CAN
1
ESP
AUT
GBR
HUN
BEL
NED
ITA
AZE
SIN
USA
MEX
SÃO
LVG
QAT
ABU
2.º 178
Fuente:[41]
  • * Temporada en progreso.'
  1. Dhruv, George (21 de enero de 2020). «How Daniel Ricciardo Earned the Nickname of Honey Badger in F1». EssentiallySports.com (en inglés). Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  2. Asprón, Javier (21 de diciembre de 2005). «Robert Kubica será el tercer piloto de BMW». AS. 
  3. Agencia EFE (1 de agosto de 2006). «Robert Kubica sustituye a Villeneuve en el GP de Hungría». AS. 
  4. Raymond Blancafort (4 de agosto de 2006). «De Bilbao a la Fórmula 1» (PDF). Mundo Deportivo: 32. 
  5. Díaz, Cristina (17 de enero de 2012). «Rosberg: "Estar cuatro años en Williams no fue lo ideal"». CarandDriverTheF1. «Rosberg estuvo en el centro de atención de la escudería McLaren Mercedes a finales de 2007». 
  6. Agencia EFE (7 de noviembre de 2007). «Williams confirma a Rosberg y Nakajima como pilotos para 2008». El País. 
  7. «Hulkenberg esperaba más a pesar del punto». GPUpdate. 4 de abril de 2010. 
  8. «Ficha técnica» (PDF). Mundo Deportivo: 39. 2 de agosto de 2010. «6. N. Hulkenberg (Ale/Williams)». 
  9. Guerra, Gloria Martín (6 de noviembre de 2010). «'Pole' sorpresa en Brasil». Marca. 
  10. «Nico Hülkenberg no continuará con Williams el próximo año». f1latam.com. 15 de noviembre de 2010. 
  11. «Williams replace Nico Hulkenberg with Venezuelan GP2 champion Pastor Maldonado for 2011 season». The Telegraph (en inglés). 1 de diciembre de 2010. 
  12. «Maldonado “muy contento” con su primer punto en la F1». gpupdate.net. GPUpdate. 28 de agosto de 2011. 
  13. «Williams confirma a Pastor Maldonado para 2012». Car and Driver. 1 de diciembre de 2011. 
  14. Grau, Pablo (28 de noviembre de 2012). «Oficial: Williams confirma a Pastor Maldonado y Valtteri Bottas para 2013». F1 al día. 
  15. Díaz, Cristina (28 de julio de 2013). «Balance GP de Hungría F1 2013 - equipo Williams». Car and Driver. 
  16. S.D. (7 de septiembre de 2014). «Williams seguirá en 2015 con Massa y Bottas». ABC. 
  17. Europa Press (1 de septiembre de 2016). «Massa anuncia su retirada tras 14 años en la competición». Radiotelevisión española. 
  18. García, Miguel Ángel (16 de enero de 2017). «Massa vuelve a Williams para sustituir a Bottas». Marca. 
  19. Pérez, Alejandro (4 de noviembre de 2017). «Oficial: Felipe Massa se retira de la F1». Marca. 
  20. F1, STATS. «2018 • STATS F1». www.statsf1.com. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  21. Jose Carlos de Celis (3 de septiembre de 2018). «Lando Norris será piloto de McLaren en 2019». Motorsport.com. Consultado el 1 de agosto de 2023. 
  22. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :1
  23. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :5
  24. «Fórmula 1: el finlandés Valtteri Bottas ganó el Gran Premio de Austria y Lewis Hamilton quedó fuera del podio». La Nación. 5 de julio de 2020. Consultado el 1 de agosto de 2023. 
  25. Chachra, Tanish (5 de julio de 2020). «Youngest Podium F1: Where does Lando Norris stand after Austrian GP podium 2020». The SportsRush (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de julio de 2020. 
  26. Luke Smith (26 de octubre de 2020). «Norris tras el incidente con Lance: Stroll sigue sin aprender». Motorsport.com. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  27. Jose Carlos de Celis (14 de mayo de 2020). «Oficial: Daniel Ricciardo deja Renault y ficha por McLaren para 2021». Motorsport.com. Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  28. Rodríguez, Roberto (25 de septiembre de 2021). «¡Increíble! Lando Norris priva a Carlos Sainz de su primera pole position en la Fórmula 1 y Lewis Hamilton la lía». Motorpasión. Consultado el 15 de diciembre de 2021. 
  29. «2021 • STATS F1». www.statsf1.com. Consultado el 15 de diciembre de 2021. 
  30. Luke Smith (9 de febrero de 2022). «Norris firma un nuevo contrato con McLaren hasta 2025». Motorsport.com. Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  31. Rubén Carballo Rosa (24 de abril de 2022). «Charles Leclerc: “No creo que tuviéramos buen ritmo, y al final cometí un gran error”». Car and Driver. Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  32. Jose Carlos de Celis (23 de mayo de 2022). «La proeza de Norris en Barcelona: en los puntos con amigdalitis». Motorsport.com. Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  33. «McLaren hace oficial el fichaje de Oscar Piastri para 2023». Motor.es. 2 de septiembre de 2022. Consultado el 2 de septiembre de 2022. 
  34. Matt Somerfield (5 de julio de 2023). «Lo que McLaren F1 tomó de Aston Martin y Red Bull para sus mejoras». Motorsport.com. Consultado el 7 de agosto de 2023. 
  35. Filip Cleeren (1 de noviembre de 2023). «McLaren F1 vio a Norris en México como a Alonso en Valencia 2012». Motorsport.com. Consultado el 15 de enero de 2024. 
  36. «Lando Norris: How McLaren driver suffered huge accident at Las Vegas GP after first DNF of 2023 F1 season». Sky Sports. 10 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de enero de 2024. 
  37. Jonathan Noble (26 de enero de 2024). «Norris extiende su contrato con McLaren F1 por varios años». Motorsport.com. Consultado el 19 de abril de 2024. 
  38. Jake Boxall-Legge (24 de marzo de 2024). «Norris: "El ritmo no era tan bueno como Sainz, pero quizá mejor que Leclerc"». Motorsport.com. Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  39. Juan Manuel Terán (20 de abril de 2024). «Sprint GP de China: Max Verstappen gana y Checo Pérez se sube al podio». TUDN. Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  40. Maximiliano Bibbo (5 de mayo de 2024). «F1: Lando Norris tuvo su bautismo triunfal en el Gran Premio de Miami». Carburando. Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  41. F1, STATS. «Daniel RICCIARDO • STATS F1». www.statsf1.com. Consultado el 13 de marzo de 2020.