Ir al contenido

Usuario:Términus/Taller/005

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cumbre entre Corea del Norte y Rusia de 2024

Reunión de Kim Jong-un y Vladímir Putin en Pionyang (Corea del Norte) el 19 de junio de 2024
Localización
Lugar Pionyang (Corea del Norte)
Datos generales
Tipo Cumbre bilateral
Participantes Bandera de Rusia Vladímir Putin
Bandera de Corea del Norte Kim Jong-un
Histórico
Fecha 18 y 19 de junio de 2024

La cumbre entre Corea del Norte y Rusia de 2024 fue una reunión realizada los días 18 y 19 de junio. entre las máximas autoridades ejecutivas de la Federación Rusa y la República Popular Democrática de Corea (RPDC), por parte de Rusia el presidente Vladímir Putin y el líder supremo de Corea del Norte Kim Jong-un. Este fue el primer viaje del presidente ruso a Corea del Norte desde 2000.[1]​ Durante la visita tuvieron lugar negociaciones ruso-norcoreanas, como resultado de las cuales ambos líderes firmaron un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, que incluía una clausula de defensa mutua.[2]

Antecedentes[editar]

El 12 de septiembre de 2023 Kim Jong-un arribó en tren a Jasán, en el Krai de Primorie (Rusia) en su segundo viaje oficial a Rusia desde que tomó posesión del cargo en 2011,[3]​ allí fue recibido y se reunió con el ministro de Recursos Nacionales y Medio Ambiente de Rusia y presidente de la comisión intergubernamental de ambos países, Alexander Kozlov, y el gobernador del Krai de Primorie, Oleg Kozhemiako.[4][5]

Visita de Kim Jong-un y Vladímir Putin al cosmódromo Vostochn

Posteriormente, el día 13 de septiembre, se dirigió al cosmódromo Vostochni, donde se reunió con Putin. Después el líder ruso le dio una gira a Kim por las instalaciones del puerto espacial.[6]​ Después de la reunión, Kim visitó una planta de fabricación de aviones de combate avanzados, en la ciudad de Komsomolsk del Amur en Rusia el 15 de septiembre.[7][8]​ El 16 de septiembre de 2023, Kim visitó el Teatro Mariinsky de Vladivostok, donde vio La Bella Durmiente de Piotr Ilich Chaikovski. También visitó la Universidad Federal del Extremo Oriente el 17 de septiembre, así como el Oceanario de Primore.[9]​ El viaje de Kim concluyó ese día.[10][11]

Durante la visita el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aceptó una invitación del líder norcoreano, Kim Jong-un, para visitar Corea del Norte.[12]​ El 17 de junio de 2024, el Kremlin confirmó en un comunicado que Putin realizará una «amistosa visita de Estado» a Pionyang a invitación del líder norcoreano, Kim Jong-un.[1]

La víspera del viaje, el periódico oficial norcoreano Rodong Sinmun publicó un artículo del presidente ruso bajo el título «Rusia y la República Popular Democrática de Corea: tradiciones de amistad y cooperación a través de los años». En él, Vladímir Putin destacó la ayuda de la URSS para fortalecer el régimen comunista establecido después de la Segunda Guerra Mundial en el norte de Corea; criticó a Estados Unidos por intentar imponer una dictadura neocolonial en el mundo; expresó su agradecimiento por el apoyo de Corea del Norte en la realización de la «operación militar especial».[13]

Visita[editar]

Kim Jong-un saluda a Vladímir Putin a su llegada al aeropuerto de Piongyang el 18 de junio de 2024
Reunión oficial entre Vladimir Putin y Kim Jong-un el 19 de junio de 2024

El 18 de 2024 el avión del presidente Putin aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Sunan, el principal aeropuerto de Pionyang (Corea del Norte), donde fue recibido personalmente al pie de las escalinatas por Kim, después ambos avanzaron por la alfombra roja escoltada por una guardia de honor integrada por efectivos de los tres ejércitos norcoreanos, Después de los saludos protocolarios y de una breve charla, ambos mandatarios subieron a un coche oficial, un Aurus ruso y se dirigieron al Palacio de Invitados de Kumsusan, donde durmió el mandatrio ruso.[14]

Acuerdo de Asociación Estratégica[editar]

Como resultado de las negociaciones, se firmó un «Acuerdo de Asociación Estratégica Integral» entre los dos países, que incluía una cláusula de defensa mutua en caso de agresión. Según una declaración de Vladimir Putin, el documento no excluye el desarrollo de la cooperación técnico-militar con Corea del Norte y prevé la prestación de asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes. El nuevo acuerdo reemplaza al Tratado de Asistencia Mutua de 1961, el Tratado de Amistad y Buena Vecindad del 2000 y las declaraciones posteriores firmadas en 2000 y 2001.[15]

Según informes de los medios norcoreanos, en caso de guerra, ambas partes deben utilizar todos los medios disponibles para proporcionar asistencia militar inmediata en caso de guerra contra una de las partes. El documento establece que las acciones de los países deben cumplir con las leyes tanto de Rusia como de Corea, así como con el Artículo 51 de la Carta de la ONU. Kim afirmó que el acuerdo elevaba las relaciones bilaterales al nivel de una alianza. Por su parte el líder ruso dijo que el tratado es un «documento de avance real» que permitirá elevar la cooperación entre los dos países a un nuevo nivel. El acuerdo también prevé el desarrollo de vínculos económicos entre los dos países.[16][17]

La clausula de defensa mutua es similar al artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte que establece que si uno de los estados miembros de la OTAN sufre un ataque, el resto le ayudará tomando «las medidas que juzguen necesarias», incluyendo «el empleo de la fuerza armada».[15]

Reacciones[editar]

Según declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una visita a Washington «La visita de Putin a Corea del Norte demuestra y confirma el alineamiento muy estrecho entre Rusia y Estados autoritarios como Corea del Norte, pero también China e Irán. También demuestra que nuestra seguridad no es regional, es global».[18]

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a Rusia que cumpla con las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Corea del Norte. El 28 de junio, a petición de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Corea del Sur y Japón, el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará una reunión sobre la situación en Corea del Norte, durante la cual se discutirá la cuestión de la violación de resoluciones.[19]

Un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón expresó su profunda preocupación por la cooperación técnico-militar entre Moscú y Piongyang.[20]

El Gobierno de Corea del Sur prometió responder resueltamente a cualquier acto que «amenace su seguridad» y criticó la firma del acuerdo entre Rusia y Corea del Norte, que incluye un pacto en cooperación a nivel de tecnología militar, lo que afirmó «viola directamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas».[21]​ También aseguró que están considerando la posibilidad de iniciar el suministro de armas a Ucrania. Preguntado sobre esta posibilidad en una rueda de prensa en Vietnam, Putin advirtió de que «Si eso sucede, tomaremos la decisión correspondiente, que probablemente no será del agrado de los actuales dirigentes de Corea del Sur».[22]

Referencias[editar]

  1. a b «Putin viaja a Corea del Norte por primera vez desde el 2000». EFE Noticias. 17 de junio de 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  2. «Russia-North Korea pact includes mutual defence clause, Putin says». Reuters (en inglés). 19 de junio de 2024. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  3. McCurry, Justin (12 de septiembre de 2023). «Kim Jong-un arrives in Russia to meet Putin as US threatens sanctions». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  4. Yim, Hyunsu (13 de septiembre de 2023). «North Korea's Kim stresses 'strategic importance' of Russia ties ahead of Putin summit». Reuters (en inglés). Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  5. «Kim Jong-un llega a Rusia para tratar asuntos "sensibles" con Vladimir Putin». France 24 (en inglés). 12 de septiembre de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  6. «Putin recibe a Kim en el cosmódromo de Vostochni». EFE Noticias. 13 de septiembre de 2023. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  7. Díaz (diazpez), Pablo (15 de septiembre de 2023). «Kim Jong Un visita una fábrica rusa de aviones y evalúa una asociación tecnológica». Aviacionline.com. Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  8. Faulconbridge, Guy (15 de septiembre de 2023). «North Korea's Kim inspects Russian fighter jet plant under Western sanctions». Reuters (en inglés). Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  9. Da-gyum, Ji (17 de septiembre de 2023). «Kim Jong-un heads home with drone gifts from Russia». The Korea Herald (en inglés). Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  10. «North Korea's Kim heads home from Russia's Far East». Reuters (en inglés). 17 de septiembre de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  11. «(AMPLIACIÓN) KCNA: El líder norcoreano Kim Jong-un regresa a su país tras una 'exitosa' visita a Rusia». Agencia de Noticias Yonhap. 18 de septiembre de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  12. «Putin acepta la invitación de Kim para visitar Corea del Norte y Estados Unidos reacciona». www.europapress.es. Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  13. «Путин перед визитом в Пхеньян похвалил КНДР за поддержку в войне». Радио Свобода (en ruso). 18 de junio de 2024. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  14. «Putin llega a Pionyang». EFE Noticias. 18 de junio de 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  15. a b «Las claves del polémico acuerdo de defensa mutua firmado por Rusia y Corea del Norte». El Economista (España). 20 de junio de 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  16. «What's known, and not known, about the partnership agreement signed by Russia and North Korea». AP News (en inglés). 19 de junio de 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  17. «RPDC y Rusia firman acuerdo de asociación estratégica integral luego de cumbre, informa KCNA». Xinhua News. 21 de junio de 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  18. Liy, Macarena Vidal (24 de junio de 2024). «El apoyo de China y Corea del Norte a la industria bélica de Rusia desata las alarmas entre EE UU y sus aliados». El País. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  19. «Гутерриш: Россия должна соблюдать санкции ООН в отношении Северной Кореи». Voz de América (en ruso). 22 de junio de 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  20. «Japón expresa a Rusia su preocupación por el fortalecimiento de los lazos militares entre Moscú y Pionyang News». NHK World. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  21. «Corea del Sur dice que "responderá firmemente" a cualquier amenaza tras el acuerdo entre Corea del Norte y Rusia». www.europapress.es. 20 de junio de 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  22. «Corea del Sur valora enviar armas a Ucrania tras el pacto entre Moscú y Pionyang». SWI swissinfo.ch. 21 de junio de 2024. Consultado el 25 de junio de 2024.