Ir al contenido

Usuario:Taniamecinas/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El concepto de aprendizaje digital no es únicamente un proceso instructivo sino que es una forma innata de aprendizaje, una nueva forma de evolución humana que está en constante transformación, es decir, una condición necesaria para ser un ciudadano competente en la sociedad. En el campo de la educción, el aprendizaje digital consiste en que los procesos de aprendizaje utilizan herramientas digitales, es decir, el estudiante se apoya en plataformas educativas con contenidos digitales y guiados por un facilitador digital que favorecen el entendimiento y aprendizaje de los temas.

Todo esto nos lleva a englobar el concepto de aprendizaje digital en dos vertientes que debemos analizar:

- El aprendizaje digital visto como un proceso, el cual se refiere a todas las acciones que son necesarias desarrollar para "aprender lo digital", en términos de instrucción.

- El aprendizaje digital visto como un mecanismo de aprendizaje en sí mismo, a una nueva forma de aprender a través de lo digital pasando de ser un proceso a ser un mecanismo.

Por otro lado, debemos plantearnos cómo trabajar en la escuela digital pues el docente debe saber localizar, evaluar, crear y compartir nueva información y conocer al completo el manejo de las herramientas que necesita para ello. No obstante, debe saber proponer tareas en estos entornos digitales así como trabajar y enseñar con aplicaciones y estar al día de las herramientas de seguridad existentes. Como  señalan Mason  y  Rennie (2008), los  enfoques de  diseño  de  cursos centrados en el estudiante, crean un entorno para que éstos descubran o resuelvan por sí mismos la  comprensión  del  tema  o los conceptos, a través  del  análisis  y  la  reflexión crítica,  a  menudo  junto  con  otros  alumnos.

  • Ventajas del aprendizaje digital

- En cualquier momento y lugar los estudiantes pueden acceder al contenido educativo a través de dispositivos digitales y conexión a Internet.

- Es totalmente inclusivo. Pueden acceder tanto las personas que presentan algún tipo de discapacidad y no pueden trasladarse a una escuela presencial como las personas que sí que pueden.

- Se reduce la inversión en tiempo y gastos al no tener que trasladarte a un centro físico de estudios, sobre todo para la gente que lo compagina con el trabajo y no dispone de muchas horas para dedicárselas a la formación.

- La velocidad de la comunicación a través de internet hace posible la adquisición de los contenidos con mayor rapidez.

- La información sufre cambios continuamente, por lo que es mucho más fácil realizar modificaciones en los aspectos de los contenidos digitales que en la educación tradicional.

  • ¿A quién beneficia el aprendizaje digital?

Este tipo de aprendizaje beneficia a todo el mundo. Desde los más pequeños utilizando de forma indiscriminada los dispositivos electrónicos, los estudiantes que comienzan sus carreras y necesitan especializarse en temas que las universidades no ofrecen en sus programas, hasta las empresas que necesitan formar a sus empleados en ciertas áreas y no disponen de grandes espacios mediante la asignación de cursos online.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

https://celiaaraujomonroy.com/que-es-el-aprendizaje-digital/

https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos-campuseducacion/aprendizaje-digital/

https://revistas.um.es/red/article/view/233041