Ir al contenido

Usuario:Tlaloc388/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guardia Nacional
Información general
Sigla GN
Jurisdicción México
Tipo Policía Nacional
Sede Por definir
Sistema Instituto de seguridad pública
Organización
Ministros Alfonso Durazo Montaño (Secretario de Seguridad)
Comandante Luis Rodríguez Bucio
Depende de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Dependencias Policía Federal
Relacionados Policías estatales de México
Empleados En proceso de reclutamiento
definir Sitio web oficial

La Guardia Nacional de México es una institución armada de naturaleza civil que fungirá como policía nacional de los Estados Unidos Mexicanos realizando las funciones de la seguridad pública a cargo de la Federación. El secretario de seguridad es el titular del mando originario de la institución, conduciendo la actuación de la misma mediante el Comandante de la Guardia Nacional. Esta organización en los hechos será híbrida, ya que su entrenamiento y disciplina estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) y su mando en la Secretaria de Seguridad. Será integrada por policías militares, navales y federales lo que supondrá la absorción de esas tres instituciones por la Guardia.[cita requerida]

La institución fue creada a base de la crisis de seguridad que sufre el país desde el inicio de la Guerra contra el narcotráfico en 2006, siendo propuesta inicialmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador y modificada en el Congreso de la Unión, siendo aprobada por este de manera definitiva el 28 de febrero de 2019, siendo turnado a los congresos estatales, los cuales la aprobaron el 13 de marzo de 2019, siendo creada el 26 de marzo del mismo año con la publicación del decreto de reforma constitucional en el Diario Oficial de la Federación.

Historia[editar]

Creación[editar]

Durante el proceso de transición gubernamental de Andrés Manuel López Obrador fue anunciada, el 14 de noviembre de 2018, la intención de crear un nuevo cuerpo de seguridad llamado Guardia Nacional militarizada.[1]

La Cámara de Diputados recibió la propuesta, sin embargo, anunció modificaciones.[2]​ Se efectuaron mesas abiertas, dando lugar a algunos cambios[3]​ que fueron enviados como minuta al Senado.[4]

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto.[5]​ La turnaron nuevamente a la Cámara de Diputados quienes en una mayoría absoluta la aprobaron.[6]

Para ser aprobada como reforma constitucional, es necesaria la aprobación de al menos 17 legislaturas locales, misma que el 6 de marzo fue obtenida por Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Campeche, Tabasco, Nuevo León, Colima, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Durango, Tlaxcala, Baja California Sur, Quintana Roo, Puebla y Tamaulipas,[7]​ recibiendo la unanimidad de aprobación por las 32 entidades, el 13 de marzo.[8]

Organización[editar]

Rangos[editar]

Rango Ejercito Fuerza Aerea Armada Guardia Nacional
Presidente Comandante Supremo
Secretario General Secretario Almirante Secretario Comandante
Generales
Almirantes
Comisarios
General de División General de División Almirante Comisario General
General de Brigada General de Ala Vicealmirante Comisario Jefe
General Brigadier General de Grupo Contralmirante Comisario
Jefes
Capitanes
Inspectores
Coronel Coronel Capitán de Navío Inspector General
Teniente Coronel Teniente Coronel Capitán de Fragata Inspector Jefe
Mayor Mayor Capitán de Corbeta Inspector
Oficiales Capitán Primero Capitán Primero Teniente de Navío Subinspector
Capitán Segundo Capitán Segundo Teniente de Fragata Oficial Primero
Teniente Teniente Teniente de Corbeta Oficial Segundo
Subteniente Subteniente Primer Maestre Suboficial
Tropa
Escala Básica
Sargento Primero Sargento Primero Segundo Maestre Guardia Primero
Sargento Sargento Tercer Maestre Guardia Segundo
Cabo Cabo Cabo Guardia Tercero
Soldado Soldado Marino Guardia

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Guardia Nacional de AMLO, ¿de qué trata la propuesta?». Político MX. 15 de noviembre de 2018. Consultado el 1 de marzo de 2019. 
  2. «Iniciativa original de Guardia Nacional tendrá cambios, anuncia Mario Delgado». Diario de Querétaro. 19 de diciembre de 2018. Consultado el 1 de marzo de 2019. 
  3. Melgoza, Rocío (16 de enero de 2019). «Expertos a favor y en contra de la Guardia Nacional coinciden: el mando mixto es una mala idea». Economía Hoy. Consultado el 4 de marzo de 2019. 
  4. «Llega a Senado minuta de Guardia Nacional». Milenio Diario. 17 de enero de 2019. Consultado el 4 de marzo de 2019. 
  5. «El Senado aprueba por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con mando civil». Animal Político. 21 de febrero de 2019. Consultado el 4 de marzo de 2019. 
  6. «Diputados aprueban Guardia Nacional; esto sigue». Uno TV. 28 de febrero de 2019. Consultado el 4 de marzo de 2019. 
  7. San Martín, Neldy (6 de marzo de 2019). «Guardia Nacional logra aval en 17 legislaturas y alcanza rango constitucional». Proceso. Consultado el 7 de marzo de 2019. 
  8. Martínez Huerta, David (13 de marzo de 2019). «La Guardia Nacional queda aprobada en los 32 estados». ADN Político. Consultado el 14 de marzo de 2019. 
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «bbc01» no se utiliza en el texto anterior.

Enlaces externos[editar]