Ir al contenido

Usuario:Unidmlp2022/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luz Imelda Pacheco Zerga (Lima, 1 agosto de 1952 – ) ​ es una abogada y jurista peruana especialista en derecho laboral, en el campo de los derechos fundamentales y el respeto a la dignidad humana. Integrante del Tribunal Constitucional electa por el Congreso de la República para el periodo Mayo de 2022 a Mayo de 2026.  Abogada por la Pontificia Universidad Católica y conciliadora extrajudicial, doctora en Derecho por la Universidad de Navarra, profesora ordinaria principal de Derecho Laboral en la Universidad de Piura.

Biografía[editar]

Nació en Lima el 1 agosto de 1952, hija de Eduardo Pacheco Subauste y de Luz Zerga de Pacheco. Sus hermanos son Eduardo, Luis (+) y Gastón Pacheco Zerga. Cursó sus estudios primarios en el Colegio Santa Rosa Maryknoll y sus estudios secundarios en el Instituto Pío XII.

Ingresó a la Pontificia Universidad Católica en el año 1971, graduándose como bachiller y luego como abogada en el año 1977. En el 2002 obtuvo el nivel de Suficiencia como Investigadora del Programa de Doctorado en Derecho con la tesina “El permiso parental: un derecho pendiente en el Perú” obteniendo el Calificativo de Sobresaliente por la Universidad de Navarra – España para, posteriormente, el 2006, la misma universidad le otorgó el título de Doctora en Derecho con la tesis: “La dignidad humana en el Derecho del Trabajo” obteniendo el calificativo de Sobresaliente cum laude por unanimidad.

Vida Académica[editar]

De 1975 a 1977 se desempeñó como Jefa del Departamento de Preceptorado y Profesora de los cursos de Fundamentos Filosóficos de las Ciencias Sociales, Legislación Laboral, Legislación Industrial y Antropología Filosófica en el Instituto Superior Montemar, Lima.

De 1983 a 1989 fue profesora de cursos libres sobre Derecho, Filosofía y Humanidades en el Centro Cultural Wayrana (Arequipa), complementadas con actividades de proyección social en favor de la mujer en las zonas periféricas de la ciudad.

Desde el mes de enero al de  marzo de 1984 fue profesora del Seminario de Educación Cívica y Filosofía en la Academia Pre-Universitaria de Ciencias y Matemáticas “Isaac Newton” (Arequipa).

Entre 1989 y 1992 se encargó de la organización y dirección de actividades formativas para universitarias en las áreas de Derecho, Humanidades organizadas en el Centro Cultural Wayrana  (Arequipa) y el Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura. Paralelamente, organización y ejecución de programas de promoción social, realizados en la sede del Centro Cultural, dirigidos especialmente a las mujeres que trabajaban en el mercado de San Camilo.

Entre 1993 y 2003 fue profesora Ordinaria Asociada de Derecho del Trabajo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura.

Entre 1996 y 2002 fue responsable de la Coordinación General y Dirección de las Jornadas Universitarias de Derecho de la Empresa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura.

Entre 1995 y 2003 fue Directora del Departamento de Derecho de la Empresa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura.

Entre 1998 y 2004 fue Directora del Programa de Formación Docente de la Universidad de Piura y desde el 2009 hasta el 2022 fue Coordinadora, en campus Lima, de ese Programa.

Entre 2003 y 2008 fue Profesora Investigadora y Ordinaria de Derecho del Trabajo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Chiclayo)

Entre 2011 y 2015 fue Directora de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura en campus Lima.

Actualmente se desempeña como Profesora Ordinaria Principal de Derecho del Trabajo de la Universidad de Piura de los cursos de Introducción al Derecho, Argumentación Jurídica y Derecho del Trabajo.

En adición a ello ha sido profesora visitante del Departamento de Derecho del Trabajo de la Facultad Ciencias Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra (España), de la Universidad del Mar (Murcia - España)

Vida Profesional[editar]

Entre 1979 – 1983 se desempeñó como Jefa de la Asesoría Legal y de Relaciones Industriales de Mundo Químico S.A., Lima.

Entre 1984 – 1987 fue Jefa de Relaciones Industriales de Cóndor Textiles Italianos Peruanos Suizos S.A. (Grupo Inca - Arequipa).

Entre 1987 – 1992  Gerente de Recursos Humanos de Industrial Tumi S.A., Confecciones Kipu S.A., Industrias Manú S.A. y Trade Group International S.A. (Grupo Inca – Arequipa).

Entre 2002 y mediados de 2003 fue Vice Presidente de la Comisión de Procedimientos Concursales de Oficina Descentralizada del Instituto de Defensa del Consumidor y Propiedad Intelectual en Piura y, posteriormente, Miembro de la Comisión de Defensa del Consumidor y Procedimientos Concursales de la misma entidad en Lambayeque, para más tarde se nombrada Vice Presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Procedimientos Concursales, en esta última ciudad.

De marzo de 2021 hasta eln10 de mayo de 2022 se desempeñó como Vocal de la Primera Sala del Tribunal Nacional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral.  

De mayo de 2022 a la fecha es Magistrada del Tribunal Constitucional del Perú.

Publicaciones de carácter científico[editar]

  •       “Promover el empleo decente” en Revista Polémos, N° 68 Lima (2021). [1]
  •       “Impacto del Tribunal de Fiscalización Laboral en las relaciones de Trabajo”, en Soluciones Laborales, Nº 159 Lima (2021), 9-14.[2]
  •       Las fuentes del Derecho del Trabajo. Revista de Derecho, Nº 21, Lima (2020-1): 1-39.[3]
  •       La  ley del presupuesto y la negociación colectiva en el sector público. Análisis Laboral,  Dossier. Lima (2020): 15-23.
  •       "El carácter laboral de la prostitución en la jurisprudencia constitucional peruana y colombiana." Vniversitas  Nº. 69 Bogotá (2020).[4]
  •       “El trabajo en el tercer milenio” en Análisis Laboral, Nº 500, Lima (2019) 139-141.[5]
  •       Moda, sexo y comunicación” en Revista Javeriana, Nº 155 Bogotá (2019) 48-51.[6]
  •       Las políticas públicas y el empleo femenino en el Perú." Análisis Laboral XLIII, Nº 492 Lima (2018) 18-28 [7]
  •       "Igualdad de oportunidades y protección del empleo femenino." Soluciones Laborales, Nº 124 Lima (2018) 13-27 [8]
  •       "Dignidad humana y trabajo decente: la agenda del diálogo social del Perú." Análisis Laboral XLII, Nº 493 Lima (2018) 14-17. [9]
  •       “La igualdad de oportunidades en el empleo femenino y su relación con la ley 30709, en Revista del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Nº 18. Lima (2018) 126-142. [10]
  •       "Los daños punitivos en el V Casatorio Supremo Laboral." Soluciones Laborales, Nº 117 Lima (2017) 56-63. [11]
  •       “El control de los medios informáticos en el centro de trabajo: criterios de Tribunal Constitucional"  en Gaceta Constitucional, Nº 112, Lima (2017) 43-57. [12]
  •       “Trabajo y prostitución: la diferencia entre derecho y esclavitud." Soluciones Laborales, Nº 108 Lima (2016) 104-114. [13]
  •       “¿Derecho a la intimidad o privacidad empresarial? En Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional, Nº 101, Lima (2016) 33-37. [14]

Publicaciones de manera individual y colectiva[editar]

  •       “La protección jurídico laboral de la mujer en el Perú en el contexto americano de comienzos del siglo XX." en Retos de los Sistemas de Legislación Laboral y Seguridad Social”, 1493-1517. Lima: Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (ISLSSL) Lima (2021) [15]
  •       "Políticas públicas de inclusión social en el perú respecto a la mujer trabajadora y a la migración de venezolanos." Actas del II Congreso Internacional sobre la Exclusión Social: avances y retos, editado por Raquel Yolanda Quintanilla Navarro (Directora), 35-36. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (2019). [16]
  •       “Políticas públicas de inclusión social en el Perú respecto a la madre trabajadora y a la migración de venezolanos” en Instrumentos jurídico-laborales de prevención y solución de la exclusión social en el Estado social y democrático de Derecho. Estudio comparado, editado por Yolanda Quintanilla e Ignacio Mateos, Dykinson, Madrid (2019) 457-494. [17]
  •       “Las coordenadas del trabajo decente y su relación con las políticas públicas respecto a la brecha de género en el Perú” en las Actas del VII Congreso Iberoamericano y Europeo de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Madrid (2019).
  •       “La jurisprudencia constitucional peruana en torno al Interés Superior del Niño." en El Interés Superior del Niño en la jurisprudencia internacional, comparada y española, editado por Susana Sanz Caballero (Directora) Aranzadi S.A.U. Cizur Menor Navarra (2017). 151-170. [18]
  •       “El respeto a la dignidad humana en la aplicación de las leyes laborales”. Libro del VII Congreso Nacional de Derecho del Trabajo, Lima (2016) 559-576. [19]
  •       "El carácter normativo de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en relación a la estabilidad en el empleo." en VI Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Lima (2015) 173-190. [20]
  •       "Los principios del Derecho del Trabajo." en Libro Homenaje a Mario Pasco Cosmópolis. Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Lima (2015) 589-608. [21]
  •       “El deber de obediencia del trabajador” en Homenaje por 25 años de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo, SPDTSS, Lima (2013) 65-80. [22]
  •       Los derechos sociales y los criterios hermenéuticos comunes en los procesos de integración”, en Los derechos individuales en los procesos de integración, IEGS, Lifelong Learning Programme, Universidad de Perugia, 2013, versión electrónica. Roma- México- Perugia (Italia) (2013) 477-514. [23]
  •       Voces: “Respeto a la dignidad humana”  y “trabajo” en el Diccionario Derechos Individuales e Integración Regional, editado por el proyecto “Individual Rights and Regional Integration (IR&RI)” y financiado por el Lifelong Learning Programme  de la Unión Europea, Universidad de Perugia, Italia, Universidad Tecnológico de Monterrey, Roma- México- Perugia (Italia) (2013) 782-790 y 682-685. [24]
  •       "La ruta hacia la igualdad de oportunidades" en Tendencias y perspectivas laborales:  juicios, relaciones sindicales y marco interdisciplinario. V Congreso Nacional de la SPDTSS. Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Lima (2012) 219-238. [25]
  •       “El acoso y las empresas transnacionales”. XX Congreso Mundial de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. 25 al 28 de setiembre de 2012, (Actas del Congreso, recurso electrónico). Santiago de Chile (2012) [26]
  •       “La legitimidad constitucional de los regímenes laborales especiales” en IV Congreso Nacional de la SPDTSS: “Retos del Derecho del Trabajo Peruano”. Lima  (2010) 803-816. [27]
  •       “Las vías procedimentales para la protección del Derecho del Trabajo y derechos conexos”, en Comentarios a los Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional, Susana Castañeda Otsu (Directora) Fernando Velezmoro (Coordinador),  editado por Grijley, Lima (2010) 761-788. [28]
  •       "Conflicto de derechos vs. conflicto de intereses." en Enciclopedia laboral básica "Alfredo Montoya Melgar". Universidad Complutense de Madrid & Universidad Rey Juan Carlos & Civitas-Thomson, Reuters. Madrid (2009) 328-332. [29]
  •       "Respeto a la dignidad humana", en Enciclopedia Laboral Básica "Alfredo Montoya Melgar", Madrid: Universidad Complutense de Madrid & Universidad Rey Juan Carlos & Civitas-Thomson, Reuters. Madrid (2009) 1207-1211. [30]
  •       “Los derechos laborales en la subcontratación laboral a la luz de la jurisprudencia”, en Alcances y eficacia del Derecho del Trabajo: Tercerización, inspección y derechos colectivos. III Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Lima (2008) 51-61. [31]
  •       “La naturaleza jurídica del contrato de trabajo: la conexión de negocios del empresario y del trabajador”, en Trabajo y Seguridad Social. Estudios Jurídicos en homenaje a Luis Aparicio Valdez, Ed. Grijley & SPDTSS, Lima (2008) 211-244. [32]
  •       “La dignidad humana en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, en  Jornadas Universitarias. 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo (2008) 9-30. [33]
  •       "La responsabilidad de los médicos en los casos de suicidio asistido", en Modalidades de responsabilidad jurídica: deber y obligación, editado por Ángel Sánchez de la Torre / Isabel Araceli Hoyo Sierra. Dykinson, S.L. & Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Madrid (2008) 299-317. [34]
  •       La dignidad humana en el Derecho del Trabajo. Thomson & Civitas. Madrid (2007) 384. [35]
  •       La conciliación de la vida familiar con la profesional”, en Jornadas Internacionales de Derecho de Familia, La familia: naturaleza y régimen jurídico. Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo (2007) 49-73. [36]
  •       “Intermediación laboral y calidad de vida”, V Congreso Regional de las Américas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Lima (2001) 515-520. [37]

Distinciones y membresías[editar]

  •       Miembro del Comité Editorial de la revista Contadores & Empresas, editorial Gaceta Jurídica, agosto 2021.
  •       Miembro del Comité Editorial de la revista jurídica Soluciones Laborales, editorial Gaceta Jurídica, marzo 2021.
  •       Registro de investigadora otorgada por el CONCYTEC en el grado Carlos Monge, nivel III, extendido el 31 de diciembre de 2020.
  •       Miembro del equipo de docentes universitarios, especialistas en materia de Derecho Constitucional Laboral, en el marco de la evaluación de conocimientos de las Convocatorias N° 003 y 004 2020/SJNJ, para la selección y nombramiento del jefe de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público realizadas el día 19 de diciembre de 2020.
  •       Miembro del Comité Editorial- Revista de Derecho de la Universidad de Piura (Perú). Lima. Octubre 2020.
  •       Miembro de la comisión evaluadora de los postulantes a la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en el proceso de incorporación del presente año. Lima. Octubre 2020.
  •       Miembro de la Comisión de Actos Celebratorios del II Aniversario de aplicación de la NLPT en la Corte Superior de Justicia de Piura como Jurado calificador del Concurso de Artículos Jurídicos. Piura- Octubre 2020.
  •       Miembro del Comité Consultivo de la Revista ITA IUS ESTO, de los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura (2020).
  •       Miembro de la comisión evaluadora de conocimientos de los postulantes a la Junta Nacional de Justicia, Lima, 2019.
  •       Agradecimiento de la Gerente de la Revista JAVERIANA por el aporte en la edición de Julio MIRADAS DIVERSAS, por el artículo  ”Moda, sexo y comunicación”. Bogotá, D.C. Julio 2019.
  •       Agradecimiento del Director de la Comisión de Eventos de la Asociación Civil Derecho & Sociedad por su contribución como ponente en el “V Curso de Actualización Laboral: Panorama del Derecho del Trabajo en el Perú”. Lima. Abril 2019.
  •       Reconocimiento del equipo AELE/ ANALISIS LABORAL por su contribución a la ciencia jurídica. Lima. Agosto 2018.
  •       Miembro del Comité Científico Internacional de la revista Diké, Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica. Puebla capital, México.  Mayo 2018
  •       Reconocimiento de los Amigos del Centro Cultural de la Universidad de Piura, por el apoyo incondicional y su participación en las actividades organizadas. Lima.  Marzo 2016.
  •       Agradecimiento del Director de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política (Unidad de Post Grado), por la Donación de un libro titulado: “La dignidad humana en el derecho del trabajo”. Lima. Noviembre 2015.
  •       Invitación del Departamento de Derecho Laboral  de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana como ponente Foro “Retos laborales en los Post-Acuerdos de Paz”. Bogotá D.C. Octubre 2015.
  •       Agradecimiento a nombre de la Dirección Editorial de la Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, por la valiosa colaboración a la revista IUS en su número dedicado a las “Tendencias del Derecho Civil y Familiar En Hispanoamérica”. Puebla Capital, México. Julio 2012.
  •       Miembro del Consejo Directivo (Periodo 2007-2009) de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 2008.
  •       Agradecimiento de la Dra. Susana Castañeda O. por su colaboración a la obra colectiva “Comentarios a los procedentes vinculantes del Tribunal Constitucional”. Diciembre 2008.
  •       Placa conmemorativa en reconocimiento a su labor entregada por los alumnos de la Promoción 2008 de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.  Chiclayo. Diciembre 2008.
  •       Placa conmemorativa, entregada por las autoridades, en reconocimiento por el aporte personal y académico en bien de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo.  Diciembre 2008.
  •       Diploma de reconocimiento a la labor investigativa al servicio de la Universidad y de la sociedad, otorgado por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Octubre 2008.
  •       Felicitación de la Dirección de Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, por haber sido evaluada su labor docente con el calificativo de Excelente por los alumnos de la Facultad de Derecho. Chiclayo. Junio 2008.
  •       Solicitud de la Directora de la Biblioteca de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, de la obra “La dignidad humana en el Derecho del Trabajo, (Thomson Civitas, 2007). Madrid. Abril 2007.
  •       Agradecimiento del Director de Gaceta Jurídica S.A, por su colaboración con el artículo “La protección de la mujer trabajadora en el ordenamiento peruano”. Miraflores. Diciembre 2003.
  •       Diploma de agradecimiento por su trabajo en la realización del Congreso Universitario Internacional/ Fase Nacional 2002. Estudio, Trabajo, Servicio. Universidad de Piura. Piura. Noviembre 2001.
  •       Constancia de la calidad del trabajo realizado durante la estancia de investigación realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra, extendida por el Director del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en mayo del 2002, para que, prosiga con su labor de investigación en esa universidad.
  •       Invitación del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra, para que realice una nueva estancia de investigación en el ámbito jurídico dentro del Programa de Cooperación Interuniversitaria, en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre el tema “ La prestación de servicios en el hogar familiar”. Pamplona. Abril 2002.
  •       Agradecimiento del Rector de la Universidad AUSTRAL, por la participación en el Congreso Universitario del Cono Sur 2 “Hacia el Centenario del nacimiento del Beato Josemaría Escrivá”. Buenos Aires. Julio 2001.
  •       Carta de presentación para concurso de Notario Público en la Ciudad de Arequipa. Firma por tres ciudadanos ilustres de la ciudad en diciembre de 1992.
  •       Carta del Gerente General de la Empresa INDUSTRIAL TUMI S.A, felicitándola por su desempeño y nombrándola Gerente de Recursos Humanos de la Empresa. Arequipa. Junio 1991.
  •       Agradecimiento del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, por la participación en representación de la Cámara en el III Congreso Nacional de Alcohólicos Anónimos. Arequipa. Noviembre 1990.
  •       Agradecimiento del Gerente General de CONDOR TIPS, S.A. por la gestión realizada a favor de CONDOR TIPS, S.A. en procura de obtener el Dictamen de Conformidad de los primeros contratos de exportación no- tradicional. Arequipa. Junio 1988.

Enlaces externos[editar]