Ir al contenido

Usuario:UsPaToLa/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Mulita

Escudo de la hermandad
Localización
Sede canónica Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias
Datos generales
Casa de Hermandad C/ Galdames, 102 21400 Ayamonte
Fundación 1918
Titulares Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén, Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Salud
Pasos 3
Túnica      Capirote y capa roja en la procesión litúrgica y de gloria. Abotonadura de túnica y cinto rojo.
     Capirote y capa azul en la estación de penitencia
     Túnica blanca
Procesiones
Día y hora Domingo de Ramos
Duración

4 horas y 15 minutos (mañana)

4 horas y 30 minutos (noche)

La Hermandad del Señor Triunfante, popularmente conocida como Hermandad de la Mulita es una hermandad de culto católico que tiene sede en la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, en el y barrio céntrico de la Ribera, de la ciudad de Ayamonte, en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía (España). Su nombre completo y oficial es Hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén, Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Salud.

Historia[editar]

La primitiva Cofradía de la Entrada a Jerusalén[editar]

Antes de la creación de la actual Hermandad del Señor Triunfante, existió una cofradía con titular al misterio de la Entrada a Jerusalén, con la talla de Jesús Triunfante, según los documentos existentes y resguardados en los archivos parroquiales de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, los archivos del ayuntamiento, etc. Pero no se tiene constancia de la creación de esta hermandad.

El primer documento escrito que se refiere a esta cofradía, es una denuncia elaborada por el fiscal eclesiástico de la zona, Francisco Carrasco, en 1765. Esta denuncia se llevó a cabo contra 7 patrones marineros, por partir el Domingo de Ramos, donde se menciona que era el día de la procesión de palmas, y el día de la Cofradía de la Entrada a Jerusalén.

El siguiente documento del que se tiene constancia de esta cofradía, con una advocación de la Entrada de Jesús a Jerusalén, fue en 1777. Para esa fecha, habían desaparecido múltiples cofradías en la ciudad, pero habían aparecido otras. En ese año, existían cuatro cofradías en el pueblo: la de la Entrada a Jerusalén, la de la Vera Cruz, la del Descendimiento, y la del Santo Entierro. Este documento surge ya desde hace ya bastantes años, hubo una gran trifulca entre la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias y la de Nuestro Señor y Salvador. Esta surgió, entre muchas cosas, porque las cofradías hacían su estación de penitencia a la capilla del sagrario de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, por su situación más céntrica y por no estar en una zona dificultosa de llegar. Ante esta trifulca, vino el Visitador Don Pedro de Avignon y Orellana en nombre del Arzobispo de Sevilla Don Rodrigo de Castro Osorio en el año 1598 para solucionar este problema. Entre múltiples pactos y acuerdos, se decidió que las estaciones de penitencias de las cofradías debían hacerse hacia la Parroquia de Nuestro Señor y Salvador. En un principio, todas las hermandades acataron este acuerdo, pero con el paso de los años, fueron incumpliendo el acuerdo. Los curas de la Parroquia de Nuestro Señor y Salvador se quejaron a lo largo de los años siguientes al Arzobispado de Sevilla o al Marqués de Ayamonte, reclamando que obligara a las cofradías a rectificar su comportamiento. La mayoría de las veces, estas quejas se contestaban favorables a la Parroquia de Nuestro Señor y Salvador, pero las cofradías volvían poco a poco a dejar esta práctica. En 1777, de las cuatro cofradías existentes en la ciudad, solo obedecieron las del Descendimiento de la Cruz, y la del Santo Entierro. Ignorando la orden la Cofradía de la Entrada a Jerusalén, y la de la Vera Cruz.

En 1826 se encuentra otro documento el cuál, el sacerdote de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias Don Juan Quintero Pérez, mandó a dorar el altar del Señor Triunfante y adecentar a la talla, que se ubicaba en la capilla bautismal de la parroquia. Dicha capilla se ubicaba la ya casi extinta Cofradía de San Juan Bautista, que debido a la desamortización de 1798 y la consecuente expropiación de sus bienes en 1804, la epidemia de la fiebre amarilla de 1800 en Ayamonte, las costantes llegadas del cólera al pueblo, la Guerra de Independencia, y la alta pobreza acarreada en el pueblo durante esos años, esta y varias cofradías más se extinguieron. Esta hermandad sería importante, ya que gracias a ella, y al símbolo que utilizaron para representar a San Juan Bautista, resultó en la Cruz de San Juan Bautista que aparece hoy en el escudo de la hermandad.

También fue el caso de la Hermandad de la Entrada a Jerusalén. El último año que saldría esta hermandad sería el año de 1897. En el 24 de agosto del año 1897, se extrae un documento el cuál, menciona que dicha cofradía la cuál salía el Domingo de Ramos, pero ya estaba en estado de total abandono, y sin poder procesionar.

Orígenes de la hermandad actual[editar]

Antonio Rasco Gamero

Tras la extinción de la primitiva Cofradía de la Entrada a Jerusalén, el estado de sus enseres, bienes, y de la capilla quedó muy deteriorada. No sería hasta la llegada de los Padres Paúles al pueblo, y en especial del Padre Antonio Rasco Gamero, que resurgiría la iniciativa por parte de este sacerdote de reconstruir desde cero una hermandad que contara con la juventud y los niños del pueblo, ya que aún seguía existiendo la talla del Señor Triunfante. En 1918, el Arzobispado reconoció la creación de la hermandad, creándose la Hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén actual. Ya en 1918, se realizó el vestuario de los hermanos nazarenos, vistiendo un capirote rojo, una túnica blanca con el escudo de la hermandad cosido al pecho, el que era la Cruz de San Juan Bautista, una palma y un olivo, y un fajín rojo. El primer paso del que se tiene constancia era un paso pequeño, en el que estaba el Señor Triunfante subido a los lomos de una pequeña mula. Junto a él, iban dos niños hebreos portando palmas. Atrás de la escena, se encontraba una palmera. También, a partir de ese año, el paso del Señor Triunfante fue acompañado musicalmente por el Batallón Legionario de Ayamonte, batallón juvenil creado en ese mismo año. Esta banda, sería una de las primeras bandas de cornetas y tambores en toda la provincia. Esta banda, acompañaría siempre al Señor Triunfante en su recorrido procesional, y algunas otras hermandades y en otras festividades como en la fiesta de las Angustias, o en el Corpus Christi.

Antigua talla del Señor Triunfante, en su paso procesional original, en la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias. Años 20 del siglo XX.

Poco a poco, con el aumento de hermanos a la hermandad, y con ayudas económicas del ayuntamiento y donaciones, la cofradía consiguió crecer su patrimonio. Claro está, ya que en la tarde del Domingo de Ramos de 1924 procesionó por primera vez Nuestra Señora de la Salud acompañando al Señor Triunfante en un paso de palio bordado en oro. Esta talla de virgen, junto a esta advocación, venía procesionando desde siglos anteriores, ya que se sabe que en el estaba en el cortejo de la Cofradía de la Hermandad de San Juan Bautista, pero como al igual que todas las tallas de la hermandad, y la propia hermandad, quedó en estado de abandono dentro de la capilla bautismal. También, al año siguiente, aparte de los hermanos nazarenos, múltiples niños irían disfrazados con hábitos representando a ángeles, romanos, y alegorías de la Fe, la Esperanza y la Caridad (las virtudes teologales).

Con la llegada de la Segunda República, y su política de crear un estado laico, todas las hermandades de la ciudad, incluida la del Señor Triunfante, perdieron el importante apoyo económico que recibía desde el ayuntamiento, creando grandes dificultades económicas. Con las dificultades económicas, políticas y sociales que se dieron durante este periodo, las hermandades tuvieron serias dificultades para procesionar por las calles. Tras los convulsos hechos ocurridos durante la república y tras la sublevación de parte del ejército español el 18 de julio de 1936, inició la Guerra Civil. El 22 de Julio, desde la cuenca minera, llegaron una multitud de milicianos republicanos a la ciudad de Ayamonte con el objetivo de quemar y destruir las imágenes e iglesias del pueblo. Entre muchas de las imágenes afectadas, edificaciones, retablos, etc, estuvo la destrucción de las imágenes de la capilla bautismal y las tallas de la hermandad del Señor Triunfante, la del Señor Triunfante, y la de Nuestra Señora de la Salud. Aparte, de la destrucción de la talla de la ya extinta cofradía del Bautista. Una de las pocas imágenes de la capilla que se salvó, fue la de un Niño Jesús que estaba en la capilla, que cuando ya estaba siendo destruido, Feliciana Martín Brito, una mujer de gran importancia para la hermandad, consiguió rescatarlo y resguardarlo hasta pasado los primeros días de incertidumbre en la ciudad. Y después de ello, darlo al Padre Antonio Rasco Gamero. Hoy en día este niño se mantiene en la capilla bautismal.

Tras la guerra civil[editar]

Acta de estación de penitencia de la Cofradía del Señor en el Huerto de las Olivas, 1941.

Debido a los altercados creados en la Segunda República y en la guerra civil, la Hermandad quedó casi extinta. Además, debido a la alta pobreza que se dio, no sería hasta 1941 que la hermandad se recuperaría de tal golpe. No es hasta ese año, que sale por primera vez tras la guerra una Cofradía del Señor en el Huerto de las Olivas y María Santísima de la Salud saldría en la tarde del Domingo de Ramos. Esta cofradía, serían la reconstrucción de la Hermandad del Señor Triunfante. La talla del Señor en el Huerto de las Olivas sería una talla reconstruida por Rafael Aguilera Silveira. Mientras que la talla de la virgen fue un préstamo que la hermandad pidió a la Casa Cuna, de una talla de la Virgen del Carmen tallada en el año 1891 como regalo a Sor Carmen Fernández Nováis, Superiora de la Comunidad de las Hijas de la Caridad, para ataviarla de prendas de color azul celeste y que saliera el Domingo de Ramos como la Virgen de la Salud desde la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias. Hoy en día, esta talla se encuentra en la Capilla del Socorro. Esta imagen procesionó también al año siguiente. Los nazarenos de esta cofradía, salieron con las mismas túnicas y el mismo escudo de la hermandad del Señor Triunfante anterior a la guerra civil.

Fotografía más antigua de la talla actual del Señor Triunfante, 1948.

No sería hasta el año de 1943, que esta cofradía desaparecería en detrimento de la casi extinta Hermandad del Señor Triunfante, que quedó despojada de sus enseres y tallas tras la guerra civil. Esto fue debido a que en ese año, dos antiguos hermanos de la hermandad encargarían dos tallas al imaginero valenciano Salvador Castillejos Forner. También fue, ya que la Agrupación de Cofradías, reconoció y admitió a la Hermandad del Señor Triunfante aún sin imágenes ni enseres y sin poder procesionar, debido a su importancia histórica anterior a la guerra, y también, a su queja ante la alta desorganización que tuvo en los dos años que salió a la calle la Cofradía del Señor en el Huerto de las Olivas y María Santísima de la Salud. Por ello, en 1943 dejaría de salir esta cofradía, y saldría haciendo estación de penitencia por primera vez desde 1936 la Hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén y Nuestra Señora de la Salud, ambas imágenes talladas como ya hemos dicho, por el imaginero valenciano Salvador Castillejos Forner, el Domingo de Ramos por la tarde. Estas imágenes son las que siguen procesionando hasta hoy en día. El paso del Señor Triunfante, vestido por primera vez con túnicas moradas bordadas, salió junto a las imágenes de los dos niños hebreos, que quedaron casi destruidos tras la guerra civil.

Señor Triunfante en su nuevo paso "de los espejitos", cedido por la Hermandad de Jesús Caído, 1957.

Por la poca cantidad de adultos involucrados en la hermandad, y la alta afluencia de niños, la hermandad careció muchas veces de una organización y también tuvo carencias para conseguir dinero para la mejora de sus pasos y enseres. Por ello, muchas veces, la Asociación de Jóvenes de la Medalla de la Milagrosa, vinculada al carisma de San Vicente de Paúl, se encargara de la hermandad. Pero, por diversas circunstancias y por la dificultosa relación que tuvo esta organización con la Agrupación de Cofradías, esta organización en 1948, organizada por Nicanor Abad, dejaría la organización de la hermandad por diferencias por obtener dinero para la mejora y el embellecimiento de los pasos, en vez de aportar ese dinero para la pobreza. En 1949, se hizo cargo de la hermandad, por asignación de la Agrupación de Cofradías, Don José González Feria. Durante todo este periodo pocos documentos se hicieron, por no decir casi ninguno. No es hasta en 1950, cuando existe una continuidad, aún escasa, de registros y documentos relacionados con la hermandad. En dicho documento, se menciona que las reuniones de la hermandad se celebraban en la sacristía de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, y que la Agrupación de Cofradías esperaba que al año siguiente el paso de palio de Nuestra Señora de la Salud contara con un paso nuevo con cuatro varales más, de 8 varales a 12. También, se da constancia que la Hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén se encontraba en grandes dificultades económicas para seguir adelante. Por lo que, las demás hermandades, acordaron ayudar a la Hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén a seguir adelante con la hermandad. Tras la Semana Santa de 1951, ante la situación de los pasos, debido a su mal estado de conservación, y la carencia de una candelería apropiada para Nuestra Señora de la Salud, la hermandad pidió ayuda a las demás hermandades a través de la Agrupación de Cofradías. Esta hizo una petición a Don Antonio Concepción Reboura, propietario del paso de Jesús Caído que lo vendiera a la hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén, y así pudiera procesionar el Señor Triunfante. Y a la Hermandad de la Soledad que vendiera del paso de palio de la virgen la mesa, los respiraderos, el marco de palio, y los cuatro varales del paso de palio, ya que eran del mismo estilo salomónico que procesionó Nuestra Señora de la Salud hasta ese entonces. Por ello, se vendió el paso del Señor Caído en un precio de 8.000 pesetas, y el paso de palio de María Santísima en su Soledad en 6.500 pesetas. También, una práctica que se hizo para ganar más dinero, fue la de subastar las varas de ambos pasos. Al año siguiente, se suprimirían los cirios que portaban los nazarenos que acompañaban a Nuestra Señora de la Salud, ya que serían cambiados por palmas, al igual que los nazarenos que acompañaban al Señor Triunfante. Tras varios años de organización de la hermandad por parte de José González Feria, en 1954 manifestó que ya no podía seguir al frente esta. Por ello, a través de un acuerdo, de nuevo la Asociación de Jóvenes de la Medalla de la Milagrosa, se encargaría de la organización de la hermandad, representada con Manuel Reyes Rodríguez, que afirmó el compromiso de hacerse cargo de la hermandad durante algunos años más.

Nuestra Señora de la Salud en su nuevo paso, estrenando su nuevo medallón en el palio, en la Calle Angustias, 1960.

La hermandad, ahora dirigido por la Asociación de Jóvenes de la Medalla de la Milagrosa, decidió ese mismo año en nombrar Camarera de Honor de Nuestra Señora de la Salud a Dª Matilde Valdés de Massoni, por su importante labor cuidando y embelleciendo a la virgen. En los siguientes años, también se cambiaría la mesa de la virgen, ya que se agrandaría para introducir cuatro varales más. Estos, varales, fueron sustituyendo a los cuatro varales comprados a la Hermandad de la Soledad, a sustituirlos por unos nuevos varales de madera tallada gracias al aporte recibido por la Agrupación de Cofradías, y la organización de rifas y sorteos organizados por la hermandad. También, por la falta de experiencia de estos jóvenes, surgieron algunos problemas. Un ejemplo claro fue, que la semana anterior al Domingo de Ramos del año 1960 se dejó el palio de Nuestra Señora de la Salud a la intemperie. Esto hizo que, tras una gran lluvia, la parte central del techo del palio quedara gravemente dañado. Esto se solucionó ya que la hermandad pidió al joven pintor Rafael Oliva que pintase un medallón antes del Domingo de Ramos para ocultar el daño en el palio. El medallón que hizo fue una representación del Espíritu Santo, que procesionó por primera vez en el Domingo de Ramos de 1960.

Al año siguiente, Nuestra Señora de la Salud estrenó la corona y el cetro que porta hasta hoy en día, elaboradas por el orfebre sevillano Manuel Seco Velasco, que trató con otros proyectos con hermandades como la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo, la Amargura, o la Macarena. Esta nueva corona y este cetro se pudieron costear gracias al donativo y la ayuda económica de una hermana fervorosa de Nuestra Señora de la Salud, Feliciana Martín Brito y a su familia, que costeó el precio estos dos encargos por un precio de 19.500 pesetas, elaboradas en plata y doradas en oro fino, aportando 3000 pesetas por adornarla con piedras preciosas en el verano de 1960. También, se encargó al taller de José Rodríguez Sanz una abundante pasamanería por un precio de 732,50 pesetas. Esta hermana también compró 4 metros de tisú plata, para elaborar un manto de ese tejido, por el precio de 1.540 pesetas. Además, facilitó las joyas de su familia para que las luciera Nuestra Señora de la Salud el día que procesionara. Además, años después encargaría otras muchas prendas más, como una con el escudo de la hermandad, u otra con el nombre de Salud. Tal fue su labor, que en el 22 de enero de 1962, se le nombró Hermana Mayor Honoraria de la hermandad. Aún teniendo esta abundancia de patrimonio, era evidente la dependencia que la hermandad que tenía a estas donaciones, y que aparte de ella, tenían una gran escasez de enseres, candelería, etc. Y también, el patrimonio que se tenía, no era cuidado. Por lo que, todos estos bienes, se irían deteriorando rápidamente.

Nuestra Señora de la Salud con su nueva corona, cetro y joyas, donadas por Feliciana Martín Brito. Año 1961.

Por primera vez, en el año 1962, se decidió hacer cambios en la estación de penitencia de la hermandad. Y es que, en este año, se decidió implementar el color azul en vez del rojo a los nazarenos que acompañaban a Nuestra Señora de la Salud, mientras que los que acompañaban al Señor Triunfante siguieron vistiendo los mismos ropajes rojos y blancos.

En 1969, la nueva Junta de Gobierno hizo dos peticiones de gran importancia a la Agrupación de Cofradías. La primera de ellas, era atrasar la hora de salida una hora y media, ya que hasta entonces desde la reorganización de la Hermandad en 1943, había salido a las 17:00 de la tarde, pero ahora saldrían a las 18:30 de la tarde. La segunda petición, era la de cambiar el recorrido, ya que hasta ese entonces era: SALIDA, Calle Padre Ainé Carbonell, Calle Cervantes, Calle Capitán Cortés (hoy Calle Lusitania), Calle San Diego, Paseo Queipo de Llano (hoy Paseo de la Ribera), Avenida de Villa Real de San Antonio, Calle Rodrigo de Xerez, Calle Huelva, Calle Cristóbal Colón, Calle Capitán Cortés (hoy Lusitania), Calle Cervantes, Calle Padre Ainé Carbonell, ENTRADA). Se quiso cambiarlo para que la hermandad pasara por la Tribuna Oficial en el mismo sentido que las otras hermandades, ya que esta desde su crecación en 1918, había procesionado por la Tribuna Oficial en sentido contrario a las de las otras hermandades, que es el mismo que se hace hasta hoy en día, entrando por la Plaza de la Coronación, y saliendo por las inmediateces de la Calle San Diego.

En el año de 1971, por el mal estado del palio de Nuestra Señora de la Salud, a propuesta de su vestidor y artista, Enrique Muniz Pérez, se acordó comprar un tejido brocado para cubrir con él el terciopelo del palio, a modo de forro. Este tejido brocado, se compró en la ciudad marroquí de Tánger.

Incorporación del Cristo del Amor y Erección Canónica[editar]

Uno de sus eventos más importantes en su historia, sería la adhesión del Cristo del Amor a la hermandad, y por consecuencia, el desdoblamiento de esta. Este acontecimiento ocurriría en el año de 1974, pero, el inicio de la tramitación de esto empezó en 1965. En este año, se consideró la oportunidad de celebrar el 50º aniversario en 1974, la cual estaba erróneamente equivocado, ya que el año de su fundación fue en 1918, y no en 1924. Esto se daría por falta de documentación que acreditara a que la Hermandad se fundara años antes a la de 1924. En ese año, la Junta de Gobierno de la Hermandad del Señor Triunfante haría una petición al Hermano Mayor de la Cofradía del Descendimiento de la Cruz, Santo Entierro y Nuestra Señora del Mayor Dolor que cediera un cristo crucificado que tenían en propiedad, pero que no le daban culto externo. Ya hablado entre las dos hermandades, y con el Ayuntamiento para que este prestara, si saliera el crucificado, el paso procesional del Santo Patrón San Diego de Alcalá, se presentó ante Agrupación de Cofradías en 1974, que por unanimidad, aprobó y vio visto bueno a la incorporación de este cristo a la Hermandad del Señor Triunfante. También, el Director Espiritual de la Agrupación de Cofradías, Urbano Rodríguez, pensó en solicitar a la cofradía que se desdoblara. Por la mañana, tras la bendición de palmas, saldría el Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén como continuidad de la celebración litúrgica, y así darle un mayor realce a la hermandad. Y, por la tarde, se hiciera la estación penitencial con Nuestra Señora de la Salud, y el nuevo cristo crucificado, al que se le denominaría a petición del Mayordomo de la Hermandad del Señor Triunfante, Guillermo Feria Obando, se le denominara Cristo del Amor.

Cristo Yacente de la Hermandad del Cristo Yacente de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias. Futuramente sería el Cristo del Amor. Primera década del siglo XX.

Este cristo, en un principio, fue el Cristo Yacente de la Hermandad del Cristo Yacente de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias. Esta talla se hizo, ya que tras las desamortizaciones, la Hermandad del Santo Entierro y Soledad quedó por muchos años sin dinero para poder procesionar por las calles. Por ello, la Hermandad del Yacente de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias lo solicitaba cada año para procesionar la tarde del Viernes Santo, y devolviéndolo a la Hermandad del Santo Entierro y Soledad al día siguiente. Pero, hubo un año en el que ya no se devolvió más. Esto inició un paulatino conflicto entre las dos cofradías y las dos parroquias, ya que la Hermandad de la Soeldad, con el suficiente dinero para salir, a partir de 1871 empezó a reclamar a la Hermandad del Yacente de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias su devolución. Pero, la hermandad de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias no estaba dispuesta a devolverlo. Hasta que en 1897, a través de una orden del Arzobispado, la cuál era que se devolviera de inmediato el Cristo Yacente a su hermandad correspondiente. En este contexto, a finales del siglo XIX, se haría el nuevo Cristo Yacente para la hermandad de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, debido a la falta del que procesionaban con anterioridad. La fecha de elaboración de este, y su autor son totalmente desconocidos, pero se cree suponer que se originaría entre el fin de este conflicto en 1897, y el fin total de este, en 1906. En 1918, se solicitó al Arzobispado a someter a esta imagen a su restauración. Pero, en 1946, la Hermandad del Santo Entierro encargaría otra talla de un cristo yacente al imaginero ayamontino Antonio León Ortega, imagen que sigue procesionando hasta la actualidad. Es por eso, que aprovechando esto, Antonio León Ortega alteraría las piernas y los brazos del antiguo Cristo Yacente, y convertirlo en un crucificado. Este se colocaría en un primer instante entre la capilla bautismal y la capilla del sagrario, aunque años posteriores se iría moviendo en diferentes lugares dentro de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias. Dejó de recibir culto, aunque aún siguió perteneciendo a la Hermandad del Santo Entierro. Por su mal estado, casi de abandono, la Hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén solicitó a la Hermandad del Santo Entierro su cesión, y así acabara en la hermandad del Domingo de Ramos.

Otros acontecimientos con importancia a este, fue la de la anécdota de Manuel A. Cabeza Portela. Este, fue un miembro de la Junta de Gobierno, y después Hermano Mayor de la hermandad en 1979. Puso gran dedicación a la hermandad, y tuvo bastantes ideas y opiniones de cómo mejorar y engrandecerla. Pero, en un día de descanso, tuvo un repentino fallecimiento. Fue tal su labor, su entusiasmo, y su dedicación como hermano de la hermandad, que esta le otorgó en 1982 el título póstumo de Hermano Mayor Honorario. Después de estos acontecimientos, la hermandad buscaría formas de solucionar la falta de recursos económicos, las cuales encontraron formando cuadrillas de cargadores, organizando chiringuitos para el Carnaval de Ayamonte en frente del Teatro Cardenio, y en la de las distintas fiestas de los barrios, la explotación de una caseta propia de la hermandad en las Fiestas de las Angustias, etc. Pero, mientras que en el ámbito de desarrollar ingresos económicos se vio fuertemente desarrollado, la actividad protocolaria y administrativa no lo fue. Prueba de ello fue que, ante las elecciones que se llevaron a cabo en 1988, el Obispado informó que no tenía ningún documento que acreditara la existencia de alguna hermandad con tal nombre. Por lo que, la Junta de Gobierno y la hermandad empezó una larga búsqueda y recolección de pruebas y datos de la existencia de la hermandad, pruebas como álbumes de la Semana Santa ayamontina de 1920, testimonios orales, etc. Por ello, en 1989, se le enviaron al Obispado de Huelva todas estas pruebas, haciendo la petición al Obispado la Erección Canónica de la hermandad. Este, se la concedió el 22 de marzo de 1991, dándose aprobados también los Estatutos votados en esa votación de 1988.

Actualidad[editar]

Cartel del 100º aniversario de la Hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén, Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Salud.

En el año de 1994, se constituiría la Asociación de Amigos del Domingo de Ramos. Asociación que serviría para fomentar y engrandecer el Domingo de Ramos en la ciudad de Ayamonte. También, en 1997, la hermandad adquiriría lo que hoy en día es su Casa de Hermandad. Una habitación de planta baja de la Casa Cuna, antes en propiedad del Ayuntamiento. En el año 2002, se aprobarían los Estatutos por parte del Obispado, que hasta hoy en día, siguen estando en vigor.

En el año 2018, se celebró el 100º aniversario de la creación de la Hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén. También, el mismo año, se celebraría el 75º aniversario de la bendición de las imágenes del Señor Triunfante y Nuestra Señora de la Salud. Ese mismo año, en el 13 de mayo, se nombró a las Hermanas de la Cruz el título de Camaristas de Honor de Nuestra Señora de la Salud, en honor a la gran advocación que tenía Santa Ángela de la Cruz de la Santísima Virgen, la salud, reafirmando la gran unión que tiene la hermandad con las Hermanas de la Cruz. Uno de los últimos acontecimientos ocurridos, ha sido en el año 2024, en el que se celebró el 50º aniversario de la cesión del Cristo del Amor por parte de la Hermandad del Santo Entierro a la Hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén.

Pasos e imágenes de la Hermandad[editar]

Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén[editar]

Este es el titular por antonomasia de la hermandad, y la que le da nombre. Esta representa al pasaje bíblico de San Marcos 11, 1-10:

Cuando se aproximaban a Jerusalén, cerca ya de Betfagé y Betania, al pie del Monte de los Olivos, envió Jesús a dos de sus discípulos, diciéndoles: "Id al pueblo que está en frente de vosotros, y apenas entréis en él, encontraréis un pollino atado, sobre el que no ha montado todavía ningún hombre. Desatadle y traedle. Y si alguien os dice: ¿Por qué hacéis eso?, contestad: El Señor lo necesita, y enseguida lo devolverá acá.". Fueron y encontraron al pollino atado junto a la puerta, fuera, en la calle, y le desataron. Algunos de los que estaban les dijeron: "Qué hacéis desatando al pollino?". Ellos contestaron según les había dicho Jesús, y les dejaron. Traen el pollino donde Jesús, echaron encima sus mantos y se sentó sobre él. Muchos extendieron sus mantos por el camino; otros follaje cortado de los campos. Los que iban delante, y los que le seguían, gritaban: "¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!".

El Señor Triunfante es una imagen realizada en pasta de madera, de cuerpo enterizo y policromado, para vestir, que procesiona siempre con las tres potencias. Su autor, es el artista valenciano Salvador Castillejos Forner lo talló en 1943, y su iconografía nos presenta al Señor sentado sobre una mulita, en actitud serena, bendiciendo al pueblo con la mano derecha, mientras que con la izquierda sostiene las bridas del animal. En el año 1985, fue restaurado por el artista ayamontino José Vázquez Sánchez, y en 1996 por un gabinete acordado en Córdoba, compuesto por Fernando Rodríguez Castro, Óscar Soria Arranz y Carmen Recio Jiménez.

La composición del misterio es la siguiente: Junto al Señor, que aparece subido a su cabalgadura ataviada con un petral bordado, se sitúa una pollina y, además, las tres figuras secundarias. Una de ellas es una mujer hebrea, que fue cedida por la Hermandad del Santo Entierro en el año 1991, y que en ese mismo año, fue objeto de una importante restauración debido a su gran deteriorated. Esta figura viste, generalmente, vestidos de colores vivos y toca blanca, y llevando siempre un fajín que lleva en la cintura, que suele ser de rayas de diversos colores, portando en su mano derecha una rama de olivo. En el 2008, se incorporó al misterio de la Entrada Triunfal, sustituyendo a una figura anterior, la figura de un niño hebrero, encargado al imaginero sevillano Mariano Sánchez del Pino. Esta figura viste una ropa de color rosada, con un fajín de rayas. En su mano derecha porta una palma con un lazo rojo. Pero, además, se talló otra nueva imagen ese mismo año, la del evangelista San Juan, del mismo autor. En la mano izquierda de San Juan, lleva una palma rizada. En la parte trasera del misterio está la palmera.

El paso del Señor Triunfante es una obra del artista ayamontino Francisco Domínguez Rodríguez, tallado de estilo barroco, del que realizó primero la canastilla en el año 1992 y luego los respiraderos, en el año 1994, siendo tres años más tarde dorado. El paso, fue posteriormente ampliado tanto de largo como de ancho, acudiéndose para ello al taller Carpintería Religiosa y Tallas, S.L., de Guillena (Sevilla). En las esquinas de la canastilla, el paso luce a los cuatro evangelistas. Y, en unas bien dispuestas cartelas, que se alternan con cabezas de querubines, una docena de escenas de la vida de Jesús. La mulita que porta al Señor Triunfante, se adorna en su salida con un petral distinto al que luce en la capilla.

Cristo del Amor[editar]

Su escultura representa a Cristo crucificado, muerto, con la cabeza inclinada a la derecha. Su iconografía original fue la de un Cristo yacente. Su autoría es desconocida, además de la fecha exacta de su elaboración. Aunque se cree que podría ser de alrededor del siglo XIX, o finales del siglo XVIII.

El Cristo del Amor quiere expresar con su título que Dios es Amor, que por amor envió a su Hijo al mundo, y que por amor murió en la Cruz:

"Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin". Jn 13, 1.

"No hay mayor amor que el de dar la vida por los amigos" Jn 15, 13.

El Cristo del Amor se encuentra clavado, con tres clavos, en una cruz arbórea, cilíndrica, con la parte superior del palo vertical corto, en el que está fijado el acróstico INRI, extendido en forma de pergamino. No lleva potencias, pero sí corona de espinas. El paño de pureza se envuelve en la cintura con unos abultados pliegues, para recogerse en la cadera derecha con un lazo. Tiene los ojos semicerrados y la boca entreabierta. Los brazos se extienden con poca inclinación con respecto al travesaño horizontal de la cruz y sus manos denotan la contracción propia de la rotura de los nervios y la rigidez postmortal. Las piernas se sitúan de frente al espectador, apareciendo una rodilla más alta que la otra debido a la flexión de las mismas para situar los pies superpuestos, el derecho sobre el izquierdo. Su policromía, tostada, nos permite apreciar numerosos hematomas y heridas en las manos, hombros, costado y rodillas en los pies. Además de la restauración que se le hizo a esta imagen en el año 1918, siendo todavía Yacente, el Cristo del Amor fue restaurado en el año 1994 por un gabinete cordobés de restauración, conformado por Rodríguez Castro, Soria Arranz y Recio Jiménez.

El paso del Cristo del Amor lo hizo enteramente Francisco Domínguez Rodríguez, "Paco el tallista", quien realizó la canastilla en 1983, posteriormente, los respiraderos y los soportes de los hachones en el año 1986 y, un año más tarde las maniguetas del paso, resultando así un paso de una elegante sobriedad en la que la madera de un color caoba sólo se interrumpe para alojar en ella ocho delicadas placas cinceladas y plateadas. Posteriormente, en el año 1999, realizaría la actual cruz en la que va el Cristo del Amor, y en 2000 se realizó una placa apergaminada con el INRI. "Paco el tallista" labró escenas de la Pasión del Señor en la canastilla y los respiraderos del paso, resultando un conjunto de gran sobriedad.

Nuestra Señora de la Salud[editar]

El título de Salud viene a especificar la misión maternal de la Virgen María. En una de las letanías que se recitan como alabanza y súplica a la Madre de Dios, se invoca a la Virgen Salus infirmórum, como Salud de los enfermos, queriendo referir en esa llamada a la salud del cuerpo y también a la del alma. La imagen de Nuestra Señora de la Salud tiene la peculiaridad en toda la Semana Santa de Ayamonte de ser una virgen de gloria. Ya que, fue una imagen concebida por su escultor para procesionar en un Domingo de Ramos, un día de júbilo y no de dolor. Esta imagen, debido a su advocación, es una de las imágenes que procesionan en Ayamonte que más nazarenos, penitentes y promesas la acompañan. También tiene la advocación de Salud un peculiar lazo con Sor Ángela de la Cruz, y la compañía que ella fundara, la de las Hermanas de la Cruz, dedicada al cuidado de los enfermos y abandonos.

Nuestra Señora de la Salud es una imagen de pasta de madera, de candelero, que es obra del escultor valenciano Salvador Castillejos Forner, tallada en 1943. En 1984 fue restaurada por el artista ayamontino José Vázquez Sánchez, y posteriormente sería nuevamente restaurada en 1995 por el gabinete cordobés de Rodríguez Castro, Soria Arranz y Recio Jiménez.


En 1993, con el motivo del 75º Aniversario de la hermandad, Dª Salud Ferrer Martín, hija de Feliciana Martín Brito, le regaló un broche de oro con el escudo de la hermandad, hoy desaparecido.

Nuestra Señora de la Salud ha tenido varios palios y mantos que, unas veces por no atenderlos, no cuidarlos, o querer mejorar el patrimonio de la hermandad, ha ido variando con el paso del tiempo. El medallón actual, se ha quedado inalterable desde el año 1964, medallón que figura en el cielo del palio en el que se representa una imagen de la Virgen Santísima con el Niño en sus brazos, pintada y donada por Dª Andrea Feu Marchena. En el año 2002, la hermandad recibiría la donación de un nuevo tejido de terciopelo azul con el que disponer el conjunto de palio, manto y faldones, para hacer los detalles del palio en hilo de plata, la cofradía estrenaría en el año 2004 la delantera del palio, y en los años siguientes se estrenaría la trasera y los laterales. La orfebrería del paso de palio está ejecutada por diversos talleres artesanales. Los varales se hicieron en el Estudio de Orfebrería de Triana, en el año 1982. Los respiraderos los hizo el taller de orfebrería de Hijos de Juan Fernández Gómez, en el año 1989, y que tienen como particularidad que en el frente luce una capillita en la que se aloja, desde el año 1998, una imagen policromada de Nuestra Señora de las Angustias. En el centro de los paños, aparecen el patrón de la ciudad de Ayamonte, San Diego de Alcalá, y el beato ayamontino Vicente de San José Ramírez, además de diferentes invocaciones que se le hacen a la Virgen en el rezo a las letanías. La peana se construyó en el año 1991 en la Orfebrería Andaluza S.A., de Sevilla. La candelería también se manufacturó en la orfebrería de Hijos de Juan Fernández Gómez en el año 1998, siendo en este taller en el que se empezó también en el año 2000, a hacer la crestería del palio, concluyéndola en el año 2003.

Sede[editar]

Se sabe que la Cofradía de la Entrada a Jerusalén, primitiva hermandad y el origen de la hermandad actual, fundada en 1918, la Hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén, han tenido como sede la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias.

Capilla bautismal[editar]

La capilla bautismal, o también llamada la antigua capilla de la Cofradía de San Juan Bautista, que fue de esta cofradía desde 1659 hasta su extinción, es hoy donde residen las imágenes de la hermandad (el Señor Triunfante, el Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Salud). Esto ya que desde el Concilio Vaticano II, se posibilitó que el bautismo se celebrara en el presbiterio de la parroquia. La capilla es de planta rectangular, con 11 metros de fondo, por 4,50 metros de ancho y algo más de 6 metros de alto. Está cubierta por una bóveda de cañón, dividida por tres tramos, contando dos de ellos con lunetos que dan luz natural a la capilla por su lateral sur.

La capilla posee una reja de entrada que se encargó al maestro carpintero Antonio Rodríguez, natural de Sanlúcar de Barrameda. Este hizo una reja de palillería, de madera de caoba y cedro, concluyéndola en el año 1674. Desde ese año, la reja ha conservado su aspecto original. En su parte superior, se observan 4 cartelas talladas. Las dos que están situadas en el tramo superior, son rectangulares horizontales y semejantes, y contienen ambas la cruz de San Juan Bautista. Las dos carteleras de abajo, de forma rectangular vertical muestran diferentes símbolos. En la cartelera de la izquierda, se representa al símbolo de la parroquia, un corazón atravesado con siete puñales, con el que se interpretan los siete dolores de la Virgen María, apareciendo éste acompañado de los Arma Christi, los instrumentos asociados a la Pasión de Cristo: la mano que representa a los que le golpearon, el gallo que cantó tras la tercera vez que San Pedro lo negó, la columna en la que Jesús fue azotado, el flagelo con el que Jesús recibió los treinta y nueve latigazos, los clavos utilizados en la crucifixión, el martillo que se utilizó para clavar los brazos y las piernas a la cruz, la caña con la esponja impregnada en hiel y vinagre que le fue ofrecida a Jesús crucificado, la lanza del centurión, la escalera utilizada para descender el cuerpo de la cruz y las tenazas usadas para extraer los clavos. En la otra cartelera, se representa al Agnus Dei (Cordero de Dios). Apareciendo sobre él, un banderín que también se le suele representar a San Juan el Bautista. Sobre ellos, dos figuras zoomorfas sostienen una corona, rematada en una cruz. La capilla está presidida por un retablo dedicado a San Juan Bautista. El retablo consta de un banco, tres calles, separadas por columnas salomónicas con abundante decoración vegetal y rematadas con capiteles de orden corintio, un entablamento superior y un ático semicircular que se ajusta a la cubierta abovedada. En las calles laterales se disponen de cuatro relieves que plasman momentos finales del martirio de San Juan Bautista; en los dos inferiores se representa a un soldado sosteniendo la cabeza de San Juan Bautista, y en el otro a Salomé con la cabeza en una bandeja. En los dos relieves superiores se muestra el cuerpo decapitado y dos discípulos que recogen el cuerpo para darle sepultura. En el relieve del ático aparece el tema iconográfico del Bautismo de Jesús en el río Jordán, flanqueado por grandes volutas vegetales. Los fondos del banco y del entablamiento están decorados con eses contrapuestas a modo de tupida red. La hornacina central, de 150 centímetros de alto y 64 centímetros de ancho, la que inicialmente estuvo ocupada por la efigie de San Juan Bautista, está hoy ocupada por una imagen de San Nicolás de Bari. En el centro del banco del retablo, bajo la hornacina central se distingue la Cruz de San Juan Bautista. Sobre la mesa del altar reposa una imagen del Niño Jesús que es de Nuestra Señora de la Salud; este niño todavía conserva un vástago de madera a la altura de su cintura con el que se fijaba a la imagen de la Virgen, que tenía a su vez, a la altura de su tórax un orificio en el que se insertaba dicho vástago. Esta imagen fue una de las pocas que se salvó de la hermandad tras los sucesos ocurridos en los inicios de la Guerra Civil. A la derecha de este, se encuentra una imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

Ante el retablo, sobre una grada, se alza la primitiva pila bautismal. Esta es de estilo barroco, del siglo XVII, tallada en mármol de color grisáceo con algunas vetas de distintas tonalidades, tiene la copa semiesférica con decoración lobulada, apoyada en un fuste cilíndrico también lobulado con diferentes molduras superpuestas, que descansan sobre una base cuadrada, siendo sus medidas 1,28 metros de alto, y 1,15 metros del diámetro superior. La más primitiva ubicación de esta pila bautismal fue en el ángulo situado a los pies de la nave del evangelio, lugar donde hoy se encuentra los retablos del santo patrón de Ayamonte San Diego de Alcalá, y el beato ayamontino Vicente de San José Ramírez. Con los años, para darle más dignidad al sacramento del bautismo, en 1647 se colocaría en esa zona una reja de madera. También, se colocó en la pared una pintura al óleo de San Juan Bautista bautizando a Jesús en el río Jordán en el año 1690. Esta, se movió a la capilla de la Cofradía de San Juan Bautista en la mitad del siglo XIX, cuando se trasladó desde el Templo de San Francisco, a la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias la imagen del patrón San Diego de Alcalá

En el lateral izquierdo de la capilla, se encuentra el retablo del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén, un sencillo retablo dispuesto a modo de hornacina rectangular rebajada en el muro, con un marco de madera imitando jaspe. Sobre un fondo de tejido adamascado de color granate se sitúa el Señor Triunfante subido sobre la mulita. Tras Él, se sitúa la pollina y la figura de San Juan Evangelista que acompaña al Señor en su paso procesional, acompañándose el conjunto con unas palmas utilizadas el Domingo de Ramos anterior, y todo ello sobre un soporte histórico como es una proporción del apreciado paso de "los espejitos", situándose en la parte superior la que fuera canastilla del paso con una serie continuada de espejos y en la inferior los respiraderos en los que se alternan unas filigranas talladas en madera con las cabezas de unos querubines alados. En el mes de marzo del año 2015, cuando se estaba haciendo un trabajo de fijación al muro del marco del retablo del Señor Triunfante, se pudo observar cómo tras un aglomerado de madera cubierto por el paño adamascado que hay en el altar, se encontró un retablo pictórico del siglo XVII sobre soporte de madera que representa la escena del Calvario, festoneada con un marco de madera tallada y dorada. En el centro de la escena, quedan unos huecos en los que, en su momento, debieron estar los apoyos de una cruz y a un lado y a otro de los mismos las imágenes pintadas de la Virgen y del apóstol San Juan. El hallazgo de dicha pintura paralizó el trabajo que se estaba acometiendo y la correspondiente visita que hizo a la capilla el Sr. Alcalde acompañado de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Se cree que este retablo podría haber sido donde residiera la talla del Cristo de la Expiración, cristo que pertenecía como titular en la Cofradía de las Angustias y Cristo de la Expiración, cofradía que extinguiría en la mitad del siglo XIX.

Además del altar del Señor Triunfante, a la izquierda de la capilla se encuentra una puerta que da a la Sala de Junta de la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Ayamonte.

En el lateral derecho de la capilla, en el centro de la misma, está el retablo de Nuestra Señora de la Salud, de madera tallada y dorada. Es de un cuerpo, con ático en el que hay un lienzo que tiene una pintura totalmente perdida, y bajo ella, encontramos la Cruz de San Juan Bautista tallada y dorada en madera. Ante la hornacina central, hoy cubierta, está la imagen de Nuestra Señora de la Salud, y a uno y a otro lado de la misma, hay dos óleos de 172 x 60 cm. en los que están representados, en el de la izquierda, San José, y en el de la derecha, San Nicolás de Bari.

A la derecha del retablo de Nuestra Señora de la Salud se encuentra el del Cristo del Amor que, a modo de dosel, para realzar la dignidad del crucificado y exaltar su valor, se nos presenta ante un cortinaje de paño adamascado, apoyándose la cruz sobre una peana revestida del mismo paño y adornándose a un lado y a otro con dos hachones que se apoyan en dos candeleros de hierro, adornándose el conjunto con sendas jarras de flores.

La capilla tiene una solería de mármol blanco que le fue colocada en la obra de restauración que fue sometida a la iglesia durante el quinquenio de 1987 hasta 1992

Escudo e insignias[editar]

Escudo de la hermandad.

El escudo de la hermandad está compuesto de un escudete de forma oval vertical. En él, en campo de gules aparecen representados en un plano principal la Cruz de San Juan Bautista en plata, representando a uno de los orígenes de la hermandad en relación con la Cofradía de San Juan el Bautista, además de estar en la capilla bautismal, dedicada en un principio a esta cofradía. Rodeándola, están una rama de olivo a la izquierda, y una palma a la derecha, que se unen en la parte inferior de la cruz con un lazo rojo. Estas dos ramas vienen del relato bíblico, ya que el pueblo de Jerusalén recibió a Jesús en su Entrada a Jerusalén con palmas y olivos.

El estandarte, que se convierte también en insignia, está constituido por una bandera cuadrada de terciopelo rojo, recogida por un cordón con borlas de oro alrededor de un asta rematada en cruz; en la parte central del mismo sostiene el escudo propio de la hermandad.

También se considera insignia la medalla de hermano, realizada en metal plateado que porta en el anverso el escudo de la hermandad sin el óvalo rojo, mientras que en el reverso se utiliza la frase de: HDAD. DEL SEÑOR TRIUNFANTE, CRISTO DEL AMOR Y NTRA. SRA. DE LA SALUD, AYAMONTE. Lleva cordón trenzado de tres hilos de seda, dos de ellos rojos y el restante blanco.

Tramos del Cortejo de la Hermandad del Señor Triunfante[editar]

En la actualidad los cortejos procesionales están divididos por tramos, cada uno de ellos está representado por una insignia que tiene concedida la hermandad, la función de estas es la dividir la cofradía, los tramos además están formados por nazarenos, en los primeros están los hermanos con menos antigüedad, y en los últimos, los más antiguos, conforme un hermano vaya adquiriendo años de antigüedad, va pasando a los tramos finales, donde estará más cerca de sus titulares durante la estación de penitencia, siendo un privilegio para los nazarenos.

  • Tramo 1º. Pértiga.
  • Tramo 2º. Cruz Parroquial y 2 ciriales.
  • Tramo 3º. Cruz de Guía y 4 palmeras.
  • Tramo 4º. Senatus y 2 varas.
  • Tramo 5º. Estandarte de la Hermandad y 4 varas.
  • Tramo 6º. Libro de reglas y 4 varas.
  • Tramo 7º. Representación de la estación de penitencia.
  • Tramo 8º. Presidencia con 5 palmas.
  • Paso del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén.
  • Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte de Ayamonte.


  • Tramo 1º. Pértiga y 2 faroles.
  • Tramo 2º. Senatus y 4 varas.
  • Tramo 3º. Bandera de la Hermandad y 4 varas.
  • Tramo 4º. Estandarte de la Hermandad y 4 varas.
  • Tramo 5º. Presidencia con 5 varas.
  • Paso del Cristo del Amor.
  • Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte de Ayamonte.
  • Tramo 1º Cruz Parroquial y 2 ciriales.
  • Tramo 2º. Bandera concepcionista y 4 varas.
  • Tramo 3º. Simpecado y 4 varas.
  • Tramo 4º. Representación de la procesión litúrgica y de gloria.
  • Tramo 5º. Presidencia con 5 varas y el Libro de Reglas.
  • Paso de palio de Nuestra Señora de la Salud.
  • Banda de Música de “Las Albricias” de El Cerro de Andévalo.

Horarios y recorrido[editar]

Esta hermandad, debido a la ubicación de su sede, la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, solo recorre las calles céntricas de la ciudad de Ayamonte, en el Barrio de la Ribera. También por ello, tiene uno de los recorridos más cortos de toda la Semana Santa ayamontina.

La procesión litúrgica y de gloria que hace su recorrido en la mañana, dura un promedio de 4 horas y 15 minutos desde que sale la Cruz de Guía a las 10:30 de la mañana, hasta la entrada del paso de misterio del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén, alrededor de las 14:45 de la tarde. Teniendo la Cruz de Guía la hora de pasar por Tribuna Oficial a las 13:00 de la tarde.

La estación de penitencia que hace su recorrido por la tarde noche, dura un promedio de 4 horas y media, desde que sale la pértiga a las 19:30 de la tarde, hasta la entrada del paso de palio de Nuestra Señora de la Salud a las 00:00 de la noche. Teniendo la pértiga la hora de pasar por Tribuna Oficial a las 22:15 de la noche.

Recorrido de la hermandad[editar]

SALIDA, Calle Ainé Carbonell, Calle Angustias, Plaza de la Laguna, Calle José Pérez Barroso, Plaza de Sor Ángela de la Cruz, Calle Cristóbal Colón, Esquina de la Peña, Calle Lusitania, Calle Hermana Amparo, Calle Huelva, Plaza Virgen del Rosario, Calle Rodrigo de Xerez, Avenida de Villa Real de San Antonio, Plaza de la Coronación, Tribuna Oficial, Plaza de la Ribera, Calle San Diego, Calle Lusitania, Calle Cervantes, Calle Ainé Carbonell, ENTRADA

Nazarenos[editar]

Esta hermandad tiene la peculiaridad en toda la Semana Santa de Ayamonte de ser la única que tiene un desdoble durante la mañana y por la tarde. Por la mañana, mientras que es una procesión litúrgica y de gloria, en la que van mayoritariamente niños acompañando al Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén; por la tarde noche sale una estación de penitencia junto a los titulares del Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Salud. La diferencia de los nazarenos que salen por la mañana y por la noche son visibles en los colores de sus vestiduras, sus cirios, y la ya mencionada edad mayoritaria del cortejo que lo componen.


Por la mañana, en la procesión litúrgica y de gloria acompañando al Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén, los nazarenos portan unas túnicas blancas con abotonaduras rojas, un cinto rojo, un calzado blanco, unos guantes blancos, una capa de color roja con el escudo de la hermandad cosido en el hombro izquierdo y un capirote de color rojo. Este color, se debe a la representación de la sangre de Cristo derramada en su Pasión.


En la tarde noche, en la estación de penitencia, los nazarenos que acompañan al Cristo del Amor y a Nuestra Señora de la Salud cambian su hábito de nazareno. Este, es igual al de la mañana, con la diferencia que cambian los colores del capirote y la capa, a un color azulado, recordando al dogma de la Inmaculada Concepción..

En ambos recorridos, hacen referencia de uno al otro. Vistiendo la Junta de Gobierno en la procesión litúrgica y de gloria los colores corporativos de la estación de penitencia, y en la estación de penitencia, vistiendo algunos nazarenos cercanos a Nuestra Señora de la Salud del color corporativo de la procesión litúrgica y gloria de la mañana.

Los nazarenos, además de sus vestiduras, deberán portar la medalla de la hermandad por debajo del antifaz del capirote. También, hay diferencias en qué portan los nazarenos de la procesión litúrgica y de gloria que de la estación de penitencia. Mientras que por la mañana, llevan palmas con un lazo rojo, por la noche llevan cirios. En el caso del Cristo del Amor, llevan cirios de color tiniebla, y en el caso de Nuestra Señora de la Salud, llevan cirios de color azul oscuro.

Música[editar]

Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte de Ayamonte en el paso del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén por la mañana, y por la tarde en el Cristo del Amor.

La Banda de Música de “Las Albricias” de El Cerro de Andévalo va en la noche junto a Nuestra Señora de la Salud.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Enrique R. Arroyo Berrones. <La%20historia%20de%20la%20Hermandad%20del%20Señor%20Triunfante%20en%20su%20Entrada%20a%20Jerusalén,%20Cristo%20del%20Amor%20y%20Nuestra%20Señora%20de%20la%20Salud.%20Ayamonte.> <La historia de la Hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén, Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Salud. Ayamonte.> Consultado el 11 de julio de 2024.
  2. Ayamonte.info Domingo de Ramos Semana Santa Ayamonte 2024. Consultado el 11 de julio de 2024.
  3. Asociación y Tertulia Cofrade Pueblo de Fe. Domingo de Ramos. Consultado el 11 de julio de 2024.
  4. esuriresident Dosier de Semana Santa Ayamonte. Consultado el 11 de julio de 2024.
  5. Cofradías y hermandades. Semana Santa de Ayamonte. Hermandad del Señor Triunfante en su Entrada a Jerusalén, Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Salud. Consultado el 11 de julio de 2024.