Ir al contenido

Usuario:Valentihidalg/taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El turismo rural en Argentina[editar]

En Argentina... puede ser algo que hayan publicado en el grupo.(cita)

Periurbano platense[editar]

La zona que circunda a la ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires, la ciudad de La Plata, se caracteriza por la producción hortícola y flori-hortícola. El modo de vida de las comunidades que se dedican a esta producción resulta ajena a los ciudadanos platenses. Por lo tanto, la explotación turística de esos sectores resulta sarasa...(cita)

Un ejemplo emblemático de estos emprendimientos es Senderos Turísticos, un proyecto que comenzó en el año 2012 con la intención de que el turismo pueda convertirse en una herramienta para que las comunidades del periurbano platense puedan mejorar su calidad de vida. Se relaciona con escuelas secundarias de Colonia Urquiza y Abasto, con organizaciones comunitarias y de productores de la zona del oeste de La Plata. [1]

Durante su trayectoria ha sido financiado a través de distintos proyectos de Extensión de la Universidad de La Plata y de la Secretaría de Políticas Universitarias de Nación. Desde el año 2017 se sustenta a través del Programa de Extensión Universitaria “Turismo, Patrimonio y Desarrollo en el Periurbano Platense” y a través del Proyecto de Extensión Universitaria “Senderos Turísticos Recreativos en el Periurbano Platense”. (Cita puede ser el expediente del proyecto)

Turismo Crítico[editar]

El turismo desde esta perspectiva no se trata sólo de pensar paseos o de mostrar atractivos turísticos (cita turismo clásico) sino de promover la reflexión y la valorización de aspectos culturales productivos y ambientales que las comunidades consideran relevantes, priorizando principios y valores basados en trabajo colaborativo. A su vez, se busca fortalecer y/o promover el entramado comunitario que permita que las comunidades se organicen para mostrar sus espacios de vida, sus historias y sus problemáticas actuales. Ello promueve relaciones entre comunidades locales y visitantes, basadas en el conocimiento directo, en la comprensión profunda y la empatía, y enfocadas en lo que las comunidades receptoras necesitan y desean visibilizar. (varias citas de este turismo alternativo)

Referencias[editar]

  1. Rossi, E; Gómez, S; Márquez, G; Molinari, G; Rampello, P (2017). «Aportes de la economía social y el turismo para el desarrollo del periurbano platense». III CONGRESO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE AUGM.