Ir al contenido

Usuario:Vascoabel/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

¿QUIEN FUE ABEL BAIGORRI?: EL DR. ABEL BAIGORRI, “EL VASCO”, PARA MUCHOS.

El Dr. Abel Baigorri llega a Orense a raíz de cuestiones políticas muy conocidas por los que tienen cierta edad, allá por el 56, a meses de la llamada Revolución Libertadora, proveniente de la Ciudad de San Juan, en la que nació el 2 de enero de 1924, de madre riojana: Lola Echezarreta , y padre sanjuanino: César Baigorri, destacado obstetra, pero más político y escritor, padre de 9 hijos, y hombre de ley, familia típica de provincia, patriarcal, de ideas socialistas, -siendo su esposa María Candelas Alonso, de ideas católicas-, ambos configuraron su personalidad: alta conciencia social y profunda fe; su esposa era hija de inmigrantes europeos con ideas anarquistas, su padre, y católica por tradición su madre.

Trabajó en   el Hospital San Roque de San Juan,  y fue Secretario del Ministro de Salud de la Provincia.  

Se había casado con María Candelas Alonso, se conocieron siendo ella secretaria del consultorio de ojos y él joven médico del hospital San Martín , en La Plata y tras breve noviazgo contrajeron matrimonio; y viajaron a Barreal, para trabajar al pie de la cordillera, en la frontera con Chile. Allí su esposa fue su estrecha colaboradora. En el año 52 nace su primera hija María de las Candelas y dos años después nace Laura , ya residiendo en la ciudad de San Juan. Post revolución del 55 se instala en Orense invitados por su cuñado , Rubén Alonso que residía en el pueblo, estando su esposa embarazada de seis meses , de su tercer hijo Abel el menor, quien nace a fines del 56, en la casa de la calle Rivadavia 350 , asistido por El Dr. Abel Baigorri y Graciana Somoza, quien junto a toda su familia fue amiga de ambos de toda la vida.

En la  pieza donde nació, luego comedor, el padre Andrés bautizó a Abel  debido a que estaba, tras un difícil parto, en estado algo delicado , ¡pero se repuso pronto!.

El suegro del Dr. , Jesús Alonso se había radicado alrededor de 1913, en el recién fundado pueblo de Orense. Trabajó muy fuerte y fundó su familia . Era libre , de ideas anarquistas, colaboró en la fundación de la Biblioteca del pueblo “Amigos del libro” y la Sociedad de Fomento, la Biblioteca funcionó en sus inicios en un local perteneciente a la familia Priuli , y luego en su emplazamiento actual, por alguna coincidencia del destino los padres de ambos, de ideas progresistas , de origen europeo, la familia del Dr. Abel Baigorri radicada desde el siglo XVI en Córdoba , la Rioja y San Juan, y la de su Sra. esposa , inmigrantes de los comienzos del siglo XIX. En este núcleo de familia se formaron y crecieron sus tres hijos guiados por ambos, recibiendo el ejemplo de su madre , superdivertida y alegre, muy sagaz y enérgica , y de temperamento decidido. Y el del Dr. Baigorri , de gran fortaleza, honestidad y bonhomía, austero, honesto, hay muchas anécdotas en el pueblo sobre él, infinitas noches al lado de camas de pacientes que estaban enfermos, internando muchas veces pacientes en su propia casa en observación ,a falta de mejor sitio y asistirlos como a un familiar, así como llevarlos en su auto a Tres Arroyos, cuando necesitaban mayor complejidad para resolver sus patologías.


.


Trayectoria

Su trayectoria fue prolongada e intensa: se dedicó con alma y vida al trabajo, que realmente fue su pasión, junto a la política y a la religión, sin descuidar la familia. Ejerció en forma gratuita por años en LA SALA DE PRIMEROS AUXILIOS de Orense (Buenos Aires), que dirigió algunos años en los 70 remodelando y mejorando las instalaciones, lo he acompañado a la misma (casi a punto de graduarme de médica) y se dedicaba con la misma intensidad que a sus pacientes del consultorio. Fue médico forense entre los 60 y algo y 70 y pico donde a raíz de las presiones del General Camps renuncia , ya que se oponían a sus principios los conocidos métodos del terrorismo de Estado, es que a pesar de la vehemencia y firmeza en sus convicciones se oponía a la violencia, una de sus oraciones preferidas fue la Oración de San Francisco que comienza ”Señor haz de mi un instrumento de paz”, los pacientes son testigos de haber visto copias de la misma en la sala de espera. Junto con otros profesionales del pueblo participó activamente en la terminación del Colegio Secundario, que se dictaba hasta 3° en la escuela N° 17, del Edificio Propio y de la autorización del 4° al 5° año, a nivel nacional . Fue profesor de química inorgánica y orgánica, organizando un laboratorio muy bueno, donde se hicieron experimentos completos, y variados. Tomó parte de todo lo relacionado a la iglesia, siendo ministro laico, y coherente toda su vida con sus creencias. Hay muchos relatos conmovedores y mucho afecto en las expresiones de agradecimiento de muchos de sus pacientes. Dejo definitivamente el pueblo que amó profundamente, a raíz de una grave enfermedad de su Sra. esposa de la que se recuperó. Falleció el 17 de noviembre de 2001. Su Sra esposa falleció el 24 de noviembre de 2009. El pueblo de Orense lo recuerda con profundo agradecimiento por su hombría de bien y su trabajo desinteresado.