Ir al contenido

Usuario:Viaskynos/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea[editar]

Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea
Datos generales
Origen Ciudad de México
Estado Activo
Información artística
Género(s) Música clásica contemporánea
Período de actividad 2012-presente
Web
Sitio web https://cepromusic.inba.gob.mx

El Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) es un centro artístico dedicado a la música clásica contemporánea ubicado en la Ciudad de México y perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Este centro, además de realizar actividades educativas y formativas, cuenta con un ensamble homónimo dedicado a interpretar repertorio nacional e internacional de los siglos XX y XXI[1]​. Su director artístico actual es José Luis Castillo.

Historia[editar]

El Cepromusic se fundó en octubre de 2012 en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes[2]​. En 2014 lanzan su primera producción discográfica dedicada a la obra para ensamble del compsitor mexicano Manuel Enríquez. En 2015 el ensamble fue invitado a participar en el festival internacional de música Contemporánea de Huddersfield interpretando obras de Víctor Ibarra, Julio Estrada, Hilda Paredes, Christian Wolff y Pierluigi Billone.[3]​En 2018 el Cepromusic participó en el prestigioso Festival de Verano de Darmstadt interpretando obras de compositores de México y Latinoamérica. En octubre de 2022 el Cepromusic realizó el estreno en México de la ópera Orestiada del compositor Iannis Xenakis.[4]

Desde su fundación el Cepromusic ha realizado más de 250 conciertos y ha interpretado más de 600 obras, de las cuáles más de 200 han sido estrenos.[5]​Po otro lado, ha realizado residencias y colaboraciones con compositores e intérpretes como Anna Göckel, Chris Cogburn, Christian Wolff, Dafne Vicente, Irvine Arditti, James Dillon, John Butcher, Joshua Fineberg, Kaija Saariaho, Katalin Károlyi, Klaus Lang, Peter Ablinger, Sigma Project Quartet, Susan Platts, Tiffany DuMouchelle, Tony Arnold, UMS ‘n JIP y Ute Wassermann, entre otros[6]​.

Integrantes del ensamble[editar]

  • Gabriel Padilla (clarinete)
  • Erick Carmona (clarinete bajo)
  • José Ángel Flores (fagot)
  • Alfredo Fenollosa (corno)
  • Diego Velásquez (trompeta)
  • Xavier Frausto (trombón)
  • Juan Gabriel Hernández (percusión)
  • Abraham Parra (percusión)
  • Gonzalo Gutiérrez (piano)
  • Carla Benítez (violín)
  • Leonardo Chávez (violín)
  • Juanmanuel Flores (violín)
  • Carlos Lot (violín)
  • Eduardo Cabrera (viola)
  • Diego Gutiérrez (violonchelo)
  • Ana Karen Rodríguez (violonchelo)
  • Alejandro Hernández Motta (contrabajo)

Discografía[editar]

  • 2014: Manuel Enríquez: Obras para ensamble
  • 2016: Denudatio perfecta: Creación musical sobre la obra plástica de Sandra Pani
  • 2018: Ese silencio que nos envuelve: Joven cración mexicana
  1. «Ensamble Cepromusic». cepromusic.inba.gob.mx. Consultado el 21 de abril de 2023. 
  2. Cárdenas, Sergio Ramírez (1 de enero de 2016). «La musica de Denudatio perfecta». Pauta. Consultado el 21 de abril de 2023. 
  3. «PressReader.com - Digital Newspaper & Magazine Subscriptions». www.pressreader.com. Consultado el 21 de abril de 2023. 
  4. «FIC 2022: De tragedia griega a drama contemporáneo». www.am.com.mx (en spanish). Consultado el 21 de abril de 2023. 
  5. Demos, Editorial. «La Jornada - Desde hace 10 años, el Cepromusic tiene un compromiso con el arte de nuestro tiempo». www.jornada.com.mx. Consultado el 21 de abril de 2023. 
  6. «Ensamble Cepromusic». cepromusic.inba.gob.mx. Consultado el 21 de abril de 2023.