Ir al contenido

Usuario:Vimaambi/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María de los Ángeles Argote Molina (MAAM)[editar]

María de los Angeles Argote Molina (Jaén, 14 de julio de 1955-Granada, 4 de septiembre de 2013) también conocida como Ángela Argote y MAAM, fue una poeta y rapsoda andaluza.

Biografía[editar]

Nació en una familia jiennense destrozada por la guerra civil (1936 -1939), que logró sobrevivir gracias al taller de modista de su madre. Comenzó a escribir poesía a la edad de seis años cuando sufrió el abandono de su familia por parte de su padre. Cursó bachillerato de ciencia en el instituto de su ciudad natal.

En 1973, ingresó en la facultad de medicina de Granada. Compaginó sus estudios de medicina con la militancia política clandestina en el Partido del Trabajo de España (PTE). Conoció al premio Nobel de poesía Vicente Aleixandre y frecuentó los círculos poéticos de la cuidad, en particular los poetas y cantantes del Manifiesto Canción del Sur:

Fue detenida por la policía en varias ocasiones debido a su actividad política. En 1975 sus escritos son requisados junto con la “literatura subversiva” de su biblioteca y toda su obra de juventud desaparece para siempre. Vivió la muerte del general Franco siendo presa en la cárcel de Cádiz y a los pocos días de su liberación viajó a Madrid para acompañar a su único y joven hermano Manuel operado de urgencia a corazón abierto. Pasó seis meses en el hospital, fue expulsada de su partido y decidió renunciar a su carrera de medicina para dedicarse por completo al Arte y a la Poesía.

Casada en 1975 con un compañero de partido, se divorció en 1978. En 1979 conoció en Granada al que será su compañero, el cineasta francés Vincent J.M. Biarnès y se marchó a vivir a París. Frecuentó los ambientes artísticos parisinos de estos años y desarrolló una especial afinidad intelectual con los planteamientos artísticos de los surrealistas. En 1980 la muerte, a los 22 años, de su hermano Manuel la afectó profundamente.

En 1984 compró una casa en el barrio del Albayzin de Granada donde fijó definitivamente su residencia en 1990 coincidiendo con el nacimiento de su primer hijo Manuel. En 1992, nació su segundo hijo, Ángel, y fundó junto a los pintores japones Yasumasa Toshima, el jiennese Miguel Lara Molina, el grabador granadino Joaquín Martínez Albaracín y el pianista y compositor norteamericano David W. Lenker, el Taller de Arte Vimaambi. Es una asociación de artistas que funciona como centro cultural privado, alrededor del cual gravitará toda su actividad artística durante el resto de su vida. Para la ocasión publicó su primer libro: “Distancia” en una auto-edición serigrafiada por ella misma. Siguió escribiendo a diario y componiendo libros que alimentan sus recitales y proporcionan letras para diversos espectáculos flamencos multidisciplinarios, uniendo música, danza, poesía, artes plásticos y cinematografía, que promueve desde su taller.

Desarrolló una vida artística ajena por completo al ámbito institucional, al medio universitario y corporativo. Su intensa actividad queda dirigida esencialmente hacia sus vecinos más inmediatos, la cosmopolita vecindad -turistas incluidos- del famoso barrio granadino del Albayzin. Usó sus tabernas, sus plazas, sus mercados y su propio Taller como escenarios para la expansión de su verbo que, en calidad de rapsoda, para ella siempre fue tanto oral como escrito o caligrafiado.

En 2010 la diputación de Granada publicó su libro “Made in Paris” ilustrado por el pintor Miguel Rodríguez Acosta y falleció repentinamente tres años más tarde en la madrugada del 4 de septiembre de 2013. Dejó una obra inédita, extensa y fértil, custodiada hoy por la asociación de artistas que ella misma fundó, compuesta por una docena de libros de poesía caligrafiados, centenares de poemas sueltos y un extenso poema épico en 3 actos: “El Llanto de la Amarga o las aventuras de Agreste a través de los mundos”, escrito y compuesto entre los años 1986 y 1999, cuya publicación por fascículos ha emprendido, en mayo de 2018, la editorial canadiense SwampLanternBooks.

Obra[editar]

Poesía:[editar]

"Momentos. Desde la Soledad a un Sueño" (inédito)

"Distancia" (1992)

"Made in París" (2010)

"En un barco de piedra por los mares del cosmos" (inédito)

"El llanto de la Amarga o las aventuras de Agreste a través de los mundos" (en proceso de edición)

"Pié a tierra" (inédito)

“Caminante de sombra” (inédito)

"Gralambridos" (inédito)

Cinematografía:[editar]

“El otoño y el Generalife” (1989)

“La voz y el paisaje” (1992)

Espectáculos flamencos:[editar]

"En un barco de piedra por los mares del cosmos" (2000)

“Raíz y Duende” (2007)

Enlaces externos:[editar]